Alianza entre agro y minería impulsa desarrollo del sur de Perú, señala Minag

24 junio, 2013

images 4La alianza entre agro y minería impulsa el desarrollo del sur del Perú, siendo Tacna una de las primeras regiones en beneficiarse con el Fondo de Desarrollo de Candarave, que impulsa la modernización del agro para el bienestar de miles de pequeños productores, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

El ministro de Agricultura Milton von Hesse viajó a Candarave para participar de los acuerdos suscritos entre el sector privado, representado por la minera Southern Perú, el Minag, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los alcaldes provinciales, distritales y juntas de regantes de la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contratistas de minera chilena Codelco planean protestas, paro para el miércoles

Los contratistas de la minera estatal chilena Codelco, el mayor productor mundial de cobre, están planeando realizar protestas, atrasos de turnos y paralizaciones el miércoles para respaldar un paro nacional en favor de una reforma educacional, dijo el domingo un importante funcionario sindical.

El movimiento estudiantil del país andino llamó a un paro nacional para exigir educación gratuita y de calidad antes de las elecciones presidenciales del 17 de noviembre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bolivia descuida la industria minera no realiza inversiones

cjornadapEn los últimos cien años, el Estado no desarrolló un emprendimiento minero de clase mundial y, en esta gestión, no se está perforando ni un metro para encontrar nuevos yacimientos.

Bolivia no está abonando el terreno de la industria minera con grandes inversiones. En los últimos cien años, el Estado no desarrolló un emprendimiento minero de clase mundial y, en esta gestión, no se está perforando ni un metro para encontrar nuevos yacimientos que, una vez descubiertos, tardarían entre 10 y 12 años en comenzar a producir, concluyeron el fin de semana un grupo de expertos de Canadá, Perú y Bolivia reunidos en un coloquio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agua y minería en Bolivia (Pueblo y Soberanía)

Cartilla gráfica que explora de forma didáctica los riesgos de la minería respecto al agua en Bolivia.

PUEBLO Y SOBERANÍA es una serie de cartillas gráficas de información y análisis producida por el área “Investigación y Recursos Naturales” del Centro de Documentación e Información Bolivia CEDIB y es un esfuerzo institucional por hacer llegar información, elementos de análisis, debate y [...]

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras revisan contratos y operaciones para bajar costos

imagesPrincipales compañías ya están ejecutando medidas: Firmas están readecuando servicios con contratistas, cambiando los turnos de trabajo y optimizando la operación de sus maquinarias. El principal dolor de cabeza de las compañías mineras es la escalada de costos que ha sufrido el sector en los últimos dos años. Ejemplo de lo anterior fue el aumento de 40% que anotó Codelco en esta materia durante 2012. Ante este duro escenario, que amenaza la competitividad de la industria, las principales firmas del país están ejecutando fuertes planes para contener, o al menos evitar, que los costos sigan subiendo de forma violenta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Freeport reinicia operaciones de la segunda mayor mina de cobre del mundo

23 junio, 2013

1285760"Ya se permitió la apertura del pozo a cielo abierto", dijo el presidente de Freeport Indonesia, Rozik Soetjipto, a más de un mes del colapso de un túnel, que mató a 28 personas, en uno de los peores accidentes mineros en la historia de ese país.

Freeport McMoRan Copper and Gold Inc ha reanudado algunas operaciones en la segunda mayor mina de cobre del mundo tras recibir la aprobación del gobierno de Indonesia, dijo este sábado un alto funcionario de la compañía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Delegación del Ministerio del Ambiente de Perú conoce experiencia de SEA chileno

Conocer la forma en que opera el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), sobre todo con la nueva normativa ambiental. Esa fue la misión de una delegación de representantes del Ministerio del Ambiente de Perú (Minam). La comitiva estuvo cuatro días en Chile y en ese período conoció la aplicación de procedimientos técnicos y normativos que el SEA hace sobre la evaluación de impacto ambiental de los proyectos. Esto, con el fin de apoyar con estas experiencias la creación que Perú está haciendo de su propio SEA. Se trata del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Leer mas
Seguir leyendo →

Mercado internacional podría terminar con el auge minero

image thumb497En Bolivia, Jubileo prevé una contracción en la producción. Un análisis de coyuntura explica que la caída de los precios, la disminución en el crecimiento de la economía China y la incertidumbre de la Unión Europea, son determinantes visibles.

La Fundación Milenio, una institución de análisis económico, ha considerado que la época del auge de la minería en Bolivia llegue a su final, al explicar los tres elementos fundamentales que hacen que el mercado internacional haya ingresado en crisis: Se trata de la continua caída en el precio de los minerales en el mercado, la disminución en el crecimiento de la economía China y la incertidumbre que rodea a la Unión Europea.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: