Despiden a 400 operarios de minera Pascua Lama

26 junio, 2013

Tras paralización acordaron salida.

Barrick anunció que ayer culminó el proceso de negociación entre la firma canadiense y tres de los sindicatos del lado chileno de Pascua-Lama al formalizar el acuerdo alcanzado que conlleva un paquete de salida para los 400 trabajadores desvinculados del yacimiento minero de oro y plata.

Leer mas
Seguir leyendo →

Coinciden mineras en sitios de tránsito de huicholes en SLP

wirikutaEl cronista Jorge Quijano Leyva reconoció que existe una gran

controversia entre pueblos indígenas y mineras en San Luis Potosí, debido a que el pueblo wixárica o huichol tiene su territorio sagrado en ese estado.
El cronista Jorge Quijano Leyva reconoció que existe una gran controversia entre pueblos indígenas y mineras en San Luis Potosí, debido a que el pueblo wixárica o huichol tiene su territorio sagrado en ese estado.

La mayoría de las mineras se encuentran en la zona altiplano del estado, en lugares donde coinciden con algunos sitios de tránsito del pueblo wixárica hacia su lugar ceremonial en Real de Catorce.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Lavanderos: Corte de Apelaciones ordena juicio contra La Red y periodistas Fuentes y Sutherland

lavandero11234567891011En importante fallo la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó revocar la sentencia de sobreseimiento definitivo del Cuarto Tribunal de Garantía y ordenó proseguir la tramitación por injurias graves contra Emilio Sutherland, Eduardo Fuentes y José Manuel Larraín.

Escribe el abogado Mario Osses. Hoy a las 13.00 horas, en la Sexta sala de la Corte de Apelaciones, el Presidente dio lectura al Fallo recaído en la apelación que interpusimos respecto de una Sentencia dictada por el 4° Juzgado de Garantía, en relación con la querella por injurias graves interpuesta por Jorge Lavandero en contra de La Red y dos periodistas: Eduardo Fuentes y Emilio Sutherland.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades del Noroccidente de Quito dicen NO a la Minería Metálica

945314 479945428756081 1631063453 nLa Empresa ENAMI fue desalojada

El día lunes 24 de junio del 2013, siendo las 10h30 alrededor de 200 personas se auto convocaron en el parque de Pacto, para rechazar la socialización de la empresa ENAMI que buscaba realizar un evento en la casa del pueblo de Pacto, evento que fue planificado en una reunión interinstitucional en la ciudad de Quito el pasado día viernes 21 de junio a las 3 pm, sin invitar a los representantes de las organizaciones productivas y comunidades afectadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras canadienses, relacionadas con asesinato de activistas en Chihuahua

solorio-altar-391x260Benito Juárez, Chihuahua. Fue un día que jamás olvidará, pero comenzó como cualquier otro para Erick Solorio Solís, un estudiante de Ingeniería Superior de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), en Chihuahua, México. Se levantó la mañana el lunes 22 de octubre de 2012 y el cálido aire matutino que envuelve la ciudad en otoño le dio los buenos días.

Comió algo y recibió una llamada breve de sus padres, que ese día irían a ir a la ciudad para visitarlo a él y a sus hermanos. Solorio, un joven alto con cejas inquisitivas y un poco de barba, fue a la universidad y tuvo tres horas de clase. Recuerda haber abandonado el campus sobre mediodía. El joven, que por entonces contaba con veintiún años, se dirigió a casa, donde junto con sus dos hermanos esperó la llegada de sus padres.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Doe Run vs. Perú: Lecciones de una demanda injusta”

cebf7ce8-6e97-4de1-a00e-228d65ad838b- Libro invita a repensar los modelos de protección de las inversiones.

Ya se encuentra disponible en internet la versión electrónica del libro “Doe Run vs. Perú: Lecciones de una demanda injusta”, de José De Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, y Emma Gómez, sub directora de CooperAcción.

El texto ha sido elaborado por iniciativa de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE).
El libro analiza las implicancias de la demanda de arbitraje internacional por US$ 800 milllones que presentó el Grupo Renco, accionista mayoritario de Doe Run, contra el Estado peruano al amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos en 2006.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Debiera Antofagasta ser subvencionada a raíz de la contaminación?

25 junio, 2013

Antofagasta¿De qué sirve a la región de Antofagasta ser una de las zonas más ricas en cobre del mundo si sus habitantes están expuestos a una menor calidad de vida y paga los precios más caros de Chile?

Antofagasta es una región de Chile que se localiza en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, a aproximadamente 1,400 km al norte de Santiago, la capital de Chile. Es una de las zonas de la Tierra más ricas en cobre (Cu), presentando una gran cantidad de depósitos tipo pórfido cuprífero (e.g., Chuquicamata, La Escondida, Zaldívar, entre otros), y en menor medida estratoligados de Cu (e.g., Mantos Blancos; mayor información de la metalogénesis de Chile en Maksaev, 2001).

Leer mas
Seguir leyendo →

Acción Urgente para detener al Consorcio Minero Peña Colorada

Envío de Carta a:

-Enrique Peña Nieto, Presidente de México
-Raúl Plasencia Villanueva, Presidente de la CNDH
-Miguel Ángel Osorio Chong, Titular de la Secretaría de Gobernación
-Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas
-Jorge Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco
-Mario Anguiano Moreno, Gobernador del Estado de Colima

Por este medio solicito que el Consorcio Minero Peña Colorada detenga las amenazas de desalojo contra los pobladores de Los Potros, comunidad nahua-otomí de Ayotitlán, en territorio en disputa entre Colima-Jalisco.

Leer mas
Seguir leyendo →

La verdad acerca de los reservorios de minas Conga

lagunaelperol11Como ya es de conocimiento público Minas Conga destruirá directa y premeditadamente las lagunas El Perol, Azul, Chica, Mala y Empedrada. Las lagunas El Perol y Empedrada serán destruidas por el tajo Perol, y las lagunas Azul, Chica y Mala desaparecerán con los enormes botaderos de rocas de desmonte Perol y Chailhuagón.

Minera Yanacocha y su Proyecto Conga dicen que para compensar la pérdida de esas lagunas construirán cuatro reservorios: Superior, Inferior, Perol y Chailhuagón, con los cuales habrá más agua almacenada y más disponibilidad de agua para la agricultura y la ganadería que la que existe actualmente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en México, industria de la muerte: TPP

Señalan en preaudiencia atropellos de empresas y connivencia de autoridades

Cuernavaca, Mor. 23 de junio.-Asistentes a la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), sección México, condenaron a las empresas nacionales y extranjeras, así como a las autoridades de los tres niveles de gobierno por permitir proyectos mineros "de la muerte" en el país.

María Fernanda Campa Uranga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que concluyeron que la minería en México es "extensiva, depredadora y destructiva" de los suelos y la vida de las comunidades. 

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: