Convocan a una jornada de encuentro y planificación estratégica para enfrentar nuevo megaproyecto de Codelco

10 julio, 2013

El sábado 20 de julio en los Manantiales, Centro de Estudio y Reflexión ubicado en el kilómetro 69 de la ruta 5 norte, se reunirán desde las 10:00 hasta las 18:00 horas comunidades y organizaciones afectadas por el proyecto de expansión de Andina, que según su Estudio de Impacto Ambiental impactaría directamente a 13 comunas, aunque indirectamente compromete el destino de las regiones Valparaiso y Metropolitana.

El megaproyecto minero de Codelco que busca casi triplicar el rendimiento de la División Andina que opera en el Valle de Aconcagua, de manera de remover diariamente 244 mil toneladas de roca en vez de las 92 que mueve actualmente; ha traído inquietud y reacciones en distintos territorios. Sin duda los impactos son diversos, hay comunas que ven amenazadas sus aguas por la afectación de glaciares, otras su aire, otras su trazado urbano por el aumento del paso de trenes, otras su salud por la instalación de relaves, en fin, la magnitud del emprendimiento y la soberbia con que ha sido presentado, ha motivado múltiples reacciones, hasta ahora fragmentarias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Habitantes de Salamanca rechazan proyecto minero de empresa brasileña Vale

La poderosa compañía opera el proyecto Tres Valles desde 2006, pero los vecinos del sector sostienen que su impacto ambiental "ha sido brutal". Además, acusan que la firma ha desconocido decisiones de la justicia.

La poderosa firma de capitales brasileños Vale Do Rio Doce tiene un proyecto en nuestro país: Minera Tres Valles, ubicada en el sector de Salamanca.

La multinacional brasileña opera en minería, energía siderúrgica, petróleo y además tiene nueve plantas hidroeléctricas. Se considera uno de los mayores operadores de Brasil y es la segunda compañía minera más grande del mundo, el mayor productor de hierro y el segundo en níquel.

Leer mas
Seguir leyendo →

Expulsar de nuestros territorios a las empresas extractivas: Encuentro binacional frente a la minería de frontera

Su resolución de no permitir que megaproyectos y proyectos de empresas petroleras, mineras, madereras, hidroeléctricas ingresen a sus territorios, manifestaron los participantes al Encuentro binacional frente a la minería de frontera efectuado durante los días 5 y 6 de julio, en Bomboiza, Morona Santiago.

- En un comunicado, conocido como la Declaración de Bomboiza, anuncian exigir a los gobiernos de Ecuador y Peru que reciban a una comisión binacional de los pueblos fronterizos donde puedan expresar sus demandas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Una propuesta de mina de oro en Baja divide a Mineros y Campesinos

(Original en ingles: Proposed Gold Mine in Baja Splits Miners and Farmers )

Por Tanya Dimitrova 9 de julio del 2013

El arsénico ya está envenenando el agua subterránea, y los agricultores temen que pueda empeorar

Raúl Manríquez deja caer una piedra en un agujero en el suelo. Contamos los segundos hasta que oímos el impacto: ocho. "Este agujero de exploración es de unos 700 metros de profundidad", según sus cálculos. Hay 588 agujeros más que nos rodean en la Sierra la Laguna en México. Estamos de pie en la cima de lo que pronto podría ser una mina de oro: alrededor de 1,7 millones de onzas de oro por valor de más de $ 2 mil millones están incrustados en las rocas bajo nuestros pies. Si los funcionarios del estado de Baja California Sur aprueban el proyecto, las colinas que están de pie se les voltearán al revés y se convertirán en una gran mina a cielo abierto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”: 35 años defendiendo los derechos humanos

28 junio, 2013

afiche final seminario-c4d8aEl próximo 4 y 5 de julio, el Colectivo de Abogados CCAJAR, conmemorará al lado de personas allegadas y amigas, 35 años de trabajo en la defensa, prevención y promoción de los derechos humanos en Colombia, con varias actividades que se desarrollarán en el salón Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá

A propósito de los diálogos que se adelantan en la Habana (Cuba), el CCAJAR propone al país un seminario para reflexionar sobre las garantías de no repetición que se requieren para consolidar la paz en Colombia. El Seminario “Paz, Justicia y Garantías de No repetición” que inicia el 4 de julio en horas de la mañana, contará con la participación de más de 300 personas, entre quienes se cuentan importantes expresiones del movimiento social colombiano, funcionarios estatales, y víctimas de crímenes de Estado que vendrán de diferentes regiones del país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mina Himalaya fue entregada a Cerro Negro sin respetar acuerdo

Documentos-Mineria-Metalurgia-Mario-Virreira LRZIMA20130627 0027 11El punto cuatro del anexo del acuerdo, referido a Cerro Negro, establece que: una vez resuelto el contrato de arrendamiento entre Comibol (Corporación Minera de Bolivia) y la Empresa Minera Himalaya (EMH), la Cooperativa Cerro Negro debe presentar un proyecto integral para la explotación de la concesión “Resguardo de la Tempestad”, que se realizará a través del contrato de arrendamiento a suscribirse.

La entrega de la mina Himalaya a la Cooperativa Cerro Negro fue realizada sin respetar el anexo del convenio suscrito entre el Gobierno y la Fencomin el 3 de agosto de 2012. Éste dice que primero debe resolverse el contrato entre Comibol y la EMH.

Leer mas
Seguir leyendo →

Daños a la salud por minería a cielo abierto

enfermedades-guerrero-mexicoMiguel Ángel Mijangos*
Leal Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP, AC)
Rema Guerrero / M4

En Carrizalillo, en el municipio Eduardo Neri de Guerrero, hay unos mil habitantes, que integran alrededor de 252 familias. Su estructura agraria es ejidal y administran un territorio de mil 406 hectáreas, que en 83 por ciento están ocupadas por el complejo minero Los Filos de la empresa canadiense GoldCorp, el cual, además de las tierras del ejido, abarca sitios de interés nacional como la Región Terrestre Prioritaria (RTP número 118).

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno defiende cesión de mina para Cooperativas

ca 14 1 ecoPese al descontento de la Empresa Minera Himalaya (EMH), el Gobierno justificó la reversión de la mina Himalaya –por Decreto Supremo– en favor de la Cooperativa Cerro Negro, cuyos miembros avasallaron el yacimiento, afirmando que los cooperativistas demostraron un compromiso con el proceso de cambio.

“Ha habido avance en retribución a eso. Además estamos políticamente con el proceso de cambio, nadie obliga a nadie nada y ellos se han dado cuenta, las cooperativas se han dado cuenta que tienen que apoyar este proceso, porque ha habido bastante beneficio, no sólo con las cooperativas, sino con varios sectores”, dijo el viceministro de Cooperativas Mineras, Isaac Meneses.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: