Se comprueba la contaminación en Espinar

11 julio, 2013

 

Por: Martín Astocóndor V.

Luego de casi más de un año de ocurrido el conflicto en la Provincia de Espinar, que derivó en una Mesa de Diálogo y el acuerdo de realizar un Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo (MSAP), el pasado 12 de Junio se realizó la conferencia de prensa convocada por la Congresista Verónika Mendoza y el Alcalde Provincial de Espinar Oscar Mollohuanca, cuyo propósito fue informar a la sociedad civil los resultados del MSAP elaborado por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Y la desaceleración? Cuánto crecerá la minería este año

 

Se ha abierto un debate interesante sobre las proyecciones de crecimiento del sector minero para este año. Ojo, de crecimiento y no de caída. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR), aparentemente no se ponen de acuerdo en la cifra pero si coinciden en que la actividad minería crecerá: mientras que el MEF (Marco Macroeconómico Multianual) proyecta un crecimiento para la minería metálica de 3.5%, el BCR es más conservador y anuncia apenas un 2%.

¿Quién se acercará a la cifra definitiva a fin de año? Las variaciones en las proyecciones se deben fundamentalmente al peso que se le da en el análisis al contexto desfavorable de la economía mundial y su impacto en las cotizaciones internacionales de los metales o en su defecto a los niveles de producción que se puedan alcanzar en el país este año en algunos metales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rafael Correa vetó 2 artículos de Ley Minera

El presidente Rafael Correa no quiere más concesiones a la minería ilegal. En la objeción parcial del jefe de Estado al proyecto reformatorio de la Ley de Minería, que fue socializado ayer a los asambleístas, Correa vetó dos artículos del texto aprobado el 13 de junio pasado por la Asamblea Nacional.

Uno de los puntos objetados fue la disposición transitoria sexta, que está relacionada con los plazos para la regularización de esta actividad.

Los legisladores establecieron que en el plazo de 90 días el Ministerio Sectorial legalizará a las personas que realicen minería artesanal, y que en tiempo no mayor a los 180 días actualizará el registro con la incorporación de las personas que demuestren que antes del censo minero, que se realizó el 2010, se dedicaban a esta actividad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Objeciones al proyecto de reformas a Ley de Minería

El presidente de la República, Rafael Correa, remitió a la Asamblea Nacional la objeción parcial al proyecto de reformas a la Ley de Minería, a la Ley para la Equidad Tributaria en Ecuador y a la Ley de Régimen Tributario Interno, respecto a los documentos notariados que deben presentar los titulares de los derechos mineros y acerca del plazo para la regularización de quienes se dedican a la minería artesanal.

 

Seguir leyendo →

¿Qué escenario económico plantea la nueva Ley Minera?

El debate sobre el futuro de la minería en Ecuador es prioritario para saber como país, si el sector se convertiría en un eslabón de la economía nacional para generar ingresos e invertirlos en proyectos de desarrollo social y económico (que siguen haciendo falta), o reforzaría el histórico patrón económico primario exportador.

Las minas, al igual que el petróleo, son recursos naturales que se agotan con el tiempo, no se renuevan y llegan al abandono el momento en que las reservas han disminuido (o se terminan) considerablemente, porque cuesta más operar un yacimiento, que lo que se puede sacar del mismo, por el bajo volumen de reservas que posee.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco dice haber aportado US$107 mil millones a Chile en 42 años de vida

Thomas Keller, presidente ejecutivo de la empresa, destacó las operaciones alcanzadas por la cuprífera, desde su creación en 1971, con motivo del aniversario 42 de la nacionalización del cobre.

“Codelco ha cumplido con su deber y compromiso de obtener los mayores beneficios posibles a partir de nuestras riquezas mineras y, de esta forma, generar progreso y prosperidad para todos los chilenos”, aformó el presidente ejecutivo, Thomas Keller, durante la ceremonia de celebración de los 42 años de la Nacionalización del Cobre.

Según el ejecutivo, desde su creación, Codelco ha generado más de 107 mil millones de dólares de recursos para el Estado, lo que la convierte en la principal empresa del país y la que más ha contribuido a su desarrollo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ollanta Humala: No puedo obligar a que la gente quiera a la minera

10 julio, 2013

El presidente Ollanta Humala afirmó que el Estado no puede obligar a la población a que quiera a una empresa, esto al ser consultado sobre el caso del proyecto minero Conga, actualmente paralizado por protestas de la población en Cajamarca.

"Yo no puedo obligar a la gente a que quiera a determinada empresa, eso a uno le nace en el corazón, y sobre eso el Gobierno no puede hacer nada, eso tiene que hacerlo la empresa", dijo en entrevista con RPP Noticias.

Humala señaló que una de las lecciones que dejó Conga es que las empresas extractivas no pueden actuar como en el pasado, pues hoy es importante el concepto del entorno positivo y la responsabilidad social.

Leer mas
Seguir leyendo →

Argentina acuerda con empresa japonesa producir litio en proyecto por US$229M

La ministra de Industria pactó con el manager ejecutivo de Toyota Tshuso, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto, mientras este último se comprometió a finalizar la construcción de la planta para agosto del 2014.

La ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, acordó con directivos de la firma Toyota Tshuso en Japón la necesidad de avanzar en el proceso de industrialización del litio en la provincia de Jujuy.

El proyecto -del que también participan la australiana Orocobre y la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse)- demandará US$229 millones y producirá 17.500 toneladas por año, aproximadamente 10% del total mundial actual.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vientos de huelga levantan precios del carbón

Los precios del mineral en la cuenca del Atlántico han sido impulsados por las perspectivas de una posible huelga en las minas de Drummond.

Los precios del carbón del Pacífico y el Atlántico se están acercando, en momentos en que los temores a una huelga impulsan los precios del Atlántico mientras que los precios de los contractos australianos caen por rumores de incumplimientos de clientes chinos.

El precio de referencia del carbón térmico australiano ha caído cerca de un 2 por ciento en una semana a su menor nivel en casi cuatro años, de menos de 77 dólares por tonelada, arrastrado por la débil demanda y rumores de que compradores chinos habrían incumplido contratos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mesa contra la Minería demanda pronta sentencia contra TLC

Ambientalistas que forman parte de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, se presentaron nuevamente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para pedir a los Magistrados de la Sala de lo Constitucional, que emitan sentencia en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA).

“La sala debe de resolver lo más pronto posible y que esto sea en beneficio de los  intereses de la población”, manifestó Héctor Berrios, miembro de la mesa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: