Comienza la huelga de los mineros colombianos en varios puntos del país

19 julio, 2013

Los medios reportaron que las primeras concentraciones se registraron en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila y Boyacá, con los principales epicentros en las localidades de Caucasia y Buenaventura.

Los mineros colombianos comenzaron a congregarse en varios puntos del país para dar inicio a la huelga indefinida declarada a partir de este miércoles ante la falta de un acuerdo con el gobierno nacional sobre sus demandas, informó la prensa local.

Los medios reportaron que las primeras concentraciones se registraron en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila y Boyacá, con los principales epicentros en las localidades de Caucasia (noroeste) y Buenaventura (suroeste).

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera BHP Billiton obtiene producciones récord de cobre y hierro en 2013

El yacimiento de Antamina, en Perú, alcanzó un récord de producción de cobre con un incremento del 38% en el trimestre de marzo, mientras que el de Pampa Norte, en Chile, incrementó la extracción de material pero bajó la recuperación de cobre en 12%.

 

La minera anglo-australiana BHP Billiton registró una producción récord de carbón y hierro en el año fiscal de 2013, impulsada por la extracción en sus yacimientos de Chile y Perú, informó la compañía.

"Un año de fuerte producción con dos de los activos, de Western Australia Iron Ore (en Australia) y Escondida (en el norte de Chile), superaron las previsiones. Se lograron récords anuales en siete operaciones y cinco materias primas", dijo la minera en un comunicado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Producción de Escondida sube 18% a mayo

Compañía redujo a solo 123 mil toneladas de cobre su distancia con Codelco.

Bastante bueno ha sido el año productivo de Escondida, la principal minera privada del país, controlada por BHP, durante los primeros cinco meses del año.

De acuerdo con los datos entregados por Cochilco a mayo, la compañía anotó una producción de 505 mil toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento de 18% respecto al mismo período del año anterior.

Según explican en la minera, el alza corresponde a un aumento en las leyes de mineral -cantidad de cobre que puede ser extraído por cada tonelada de material- tras una serie de inversiones que ha venido ejecutando la firma para mejorar su producción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte de Apelaciones de Copiapó ratifica paralización de Pascua Lama

El abogado patrocinante de Barrick Gold y director adjunto de la minera, José Antonio Urrutia, señaló que este es un fallo que confirma el criterio adoptado por la SMA, que a fines de mayo suspendió las obras de la iniciativa y decretó una multa de $ 8 mil millones.

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió -con fallo unánime- un recurso interpuesto por comunidades diaguitas del Valle del Huasco en contra del proyecto de oro y cobre Pascua Lama, impulsado por la canadiense Barrick Gold. Con ello, la justicia confirmó la paralización de las obras de construcción de la iniciativa, decretada por el mismo tribunal en abril de este año. Además, estableció que dicha suspensión se mantendrá hasta que la compañía adopte todas las medidas contempladas en la Resolución de Calificación de Impacto Ambiental (RCA), relacionadas al plan de manejo de aguas, así como las medidas que ordenó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

El abogado patrocinante de Barrick Gold y director adjunto de la minera, José Antonio Urrutia, señaló que este es un fallo que confirma el criterio adoptado por la SMA, que a fines de mayo suspendió las obras de la iniciativa ...

Seguir leyendo →

Evo y Putin afinarán trabajo conjunto en exploración y llegada de Rosneft

Moscú, (AN-YPFB).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, y su colega de Rusia, Vladimir Putin, tratarán hoy martes el desarrollo de un trabajo conjunto en exploración y explotación en Bolivia entre las empresas estatales de hidrocarburos de Rusia, Rosneft y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, y el presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas, se reunieron en Moscú con Igor Sechin, presidente de la petrolera rusa, Rosneft para perfilar la posibilidad de desarrollar proyectos hidrocarburíferos conjuntos en territorio boliviano.

El presidente de la estatal petrolera de Bolivia, Carlos Villegas, quien forma parte de la delegación oficial boliviana en el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realiza en Rusia, informó que Rosneft anticipó su interés de invertir en Bolivia en nuevas áreas con potencial de hidrocarburos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cooperativistas pedirán otras seis áreas de la Mina Himalaya

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) pedirá que el Gobierno les ceda otras seis áreas mineras que están bajo concesión de la empresa Himalaya, porque en su criterio son yacimientos “ociosos” donde no se realiza explotación. 

Además, esperan beneficiarse, a través de la futura Ley de Control y Fiscalización de Áreas Mineras, con otras concesiones operadas actualmente por las empresas privadas.

Dicho proyecto de ley entrará en tratamiento en breve en la Cámara de Senadores. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Bolivia afirma que no violó tratado al revertir concesión

A dos meses de que la minera SAS iniciara un arbitraje, Bolivia contestó que no violó el derecho internacional ni sus obligaciones bajo el acuerdo de protección a las inversiones suscrito entre el país y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte al revertir la concesión en Mallku Khota.

El 30 de abril de este año, la canadiense South American Silver (SAS) interpuso un arbitraje internacional contra el Estado boliviano por la reversión “sin compensación” de dicha

 concesión minera. El yacimiento está situado en el norte de Potosí y, según estudios realizados por esa compañía minera, sería una de las minas de plata, indio y galio más grandes del mundo.

En un comunicado publicado en su sitio web, el consorcio canadiense señaló ese día que se interpuso el arbitraje como “consecuencia de los actos y omisiones del Decreto Supremo 1308”, que revierte la concesión que estaba a nombre de la Compañía Minera Mallku Khota (CMMK), subsidiaria de South American Silver.

Leer mas
Seguir leyendo →

Avanza el relleno de la cumbre del Cerro Rico

Los trabajos de relleno de la cumbre del Cerro Rico de Potosí están avanzando de acuerdo a lo previsto y al momento la empresa Q & Q se halla erigiendo una cúpula de hormigón armado sobre el hormigón alivianado que se vació hasta el momento, informó el representante del Ministerio de Minería Víctor Hugo Llanos Sota, tras la visita efectuada ayer al yacimiento minero.

Llanos Sota explicó que se está cumpliendo el cronograma establecido y en el caso específico de la construcción de la cúpula se debe cumplir condiciones técnicas y no se puede hacerlo en poco tiempo.

La cúpula de hormigón armado con refuerzo de fierro servirá como soporte para los trabajos próximos en el proyecto de relleno y reconstrucción de la cumple del cerro.

Sobre la mencionada cúpula se tendrá una estructura de “casetonado” que consiste en la construcción de “cajones de hormigón” que tendrán dos metros de alto e igual de ancho lo que permitirá evitar un mayor peso en el relleno y encima de esa estructura irá el vaciado de hormigón con material suelto del cerro lo que permitirá tener una punta como lo fue ...

Seguir leyendo →

Se gestiona encapsular colas de diques de San Miguel

Son 4.3 millones de toneladas de carga que se concentró en 45 años de trabajo de la empresa Unificada que trataba el ingenio Velarde hasta 1985.

Teresa Valderrama, secretaria departamental de la Madre Tierra y Medio Ambiente de la Gobernación, gestiona ante la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) el encapsulamiento de las colas del dique San Miguel, según se pudo conocer la jornada de ayer.

Valderrama dio conocer que se solicitó a la estatal minera un informe respecto a la disposición que se hará de las colas que durante 45 años se amontonaron en la zona de Cantumarca porque debido a su proximidad al área poblada constituye un factor de deterioro de la calidad de vida de esas personas.

Pero lamentó que en el pasado los comunarios no decidieran el encapsulado de las colas con la intención de que se consolidara su retratamiento para recuperar los contendidos de mineral que aún tienen éstas, pues en ese momento había financiamiento danés para el proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros comienzan socialización del borrador del proyecto de Ley Minera

Luego de tres años de elaboración, en recientes días el Gobierno entregó el borrador del proyecto de Ley Minera a los tres operadores mineros del país, es decir al sector privado, cooperativo y estatal, para su respectiva socialización.

El secretario de vivienda de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Teodoro Astete, manifestó que desde ayer se comenzó a repartir el borrador del mencionado proyecto de ley para que los diferentes sindicatos puedan socializar con los trabajadores esta norma.

Señaló que es importante que se analice artículo por artículo la ley que regularizará la actividad minera de los tres operadores del país, indicó que si es preciso también se analizará la norma con expertos para evitar tener problemas en el futuro, porque una vez que el Ejecutivo apruebe la ley no se podrán hacer más correcciones.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: