Decision Legal Sin Precedentes En Canada, en Contra de Hudbay Minerals, a Favor de los Demandantes Maya Q’eqchis’ de El Estor, Guatemala

23 julio, 2013

Abajo:  Comunicado del Bufete de Abogados “Klippensteins Barristers & Solicitors”

Comentario de Rights Action:

Demos gracias a los y las companeros Maya Qeqchis de El Estor, Guatemala, quienes – a pesar de la represion que sufrieron y que siguen sufriendo, a pesar de la pobreza y discriminacion – tomaron la decision de exigir justicia y reparacion en los tribunales Canadienses.  Demos gracias al bufete “Klippensteins” por haber tomado la decision de representar ‘pro bono’ (sin recibir dinero) a los demandantes de El Estor y que ahora los 3 casos civiles han establecido precedentes legales en Canada.

En resumen, un tribunal en Canada ha establecido que victimas de otros paises (en este caso, los y las companeros Qeqchis de El Estor) pueden presentar demandas legales en los tribunals de Canada en contra de companias Canadienses por las violaciones que sufrieron.  Esta decision es unica en la historia legal de Canada.

OJO – los y las victimas de El Estor no han ganado sus casos.  No han recibido ni justicia ni reparacion.  Lo que se gano es el derecho de pelear los casos en ...

Seguir leyendo →

Precedente en corte canadiense en demanda en contra de empresa minera HudBay Minerals

 

Tribunal canadiense decide que demanda en contra de la empresa minera HudBay Minerals por asesinato y violaciones sexuales en torno a su operaciónes anteriores en Guatemala procederá a un juicio en Canadá  

Decisión significa que se puede rendir cuentas de las empresas mineras canadienses en los tribunales de Canadá por abusos de los derechos humanos en torno a sus operaciones fuera del país

22 de julio de 2013, Toronto, Canadá – En una decisión sin precedente en Canadá y con implicaciones nacionales e internacionales, la Jueza del Corte Superior de la provincia de Ontario, Carole Brown, emitió un fallo que significa que es posible rendir cuentas de la empresa minera canadiense HudBay Minerales en Canadá por violaciones sexuales y asesinato que sucedió en torno a las operaciones de una filial suya en Guatemala, [que perteneció a la empresa hasta 2011]. Como resultado de la decisión de la Jueza Brown, los alegatos de los 13 guatemaltecos y guatemaltecas pueden proceder en cortes canadienses.

“Esta decisión significa que las empresas mineras canadienses ya no pueden esconderse atrás de su estructura empresarial para evitar su ...

Seguir leyendo →

ONG salvadoreña insiste ante Parlamento que apruebe una ley contra la minería

Además de la ley, es necesario que el país tome "otras acciones internacionales" para defenderse de la explotación minera de los países vecinos de Guatemala y Honduras, añadió Carlos Flores, integrante de la Mesa Nacional frente a la Minería.

En El Salvador, pese a que no existe una ley que prohíba la minería, el gobierno del entonces presidente Elías Antonio Saca se negó a continuar otorgando permisos de exploración minera y suspendió los otorgados.

San Salvador. La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica de El Salvador insistió este lunes ante el Parlamento salvadoreño aprobar "pronto" el anteproyecto de ley que presentó en 2006 y que prohíbe la minería en todas sus formas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno y los mineros intentan nueva negociación

Ministerio de Minas y Energía anuncio que junto a Conalminercol instalan formalmente la mesa de conversaciones.

Tras varios días de tire y afloje, en los que el Gobierno les exigía a los organizadores del paro minero un rechazo contundente a las acciones violentas y a las vías de hecho que se han presentado desde el pasado 17 de julio, el Ministerio de Minas y Energía y la Confederación de Mineros de Colombia (Conalminercol) instalarán formalmente la mesa de conversaciones con el fin de buscar el fin del cese de actividades.

Se instalarán mesas de caracter técnico para el diálogo y así explorar soluciones a las problemáticas de los pequeños y medianos mineros, en especial de los que producen oro en los departamentos del Eje Cafetero y Antioquia (bajo Cauca), entre otros. El fin de semana pasado se realizaron reuniones de acercamiento entre las partes, aunque el análisis de propuestas se instala hoy. Conalminercol instó a los mineros para que se proteste, sin causar desmanes ni que se afecte los derechos a la seguridad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exportaciones a Asia registran primera caída desde 2009 por cobre

La economía chilena está en fase de desaceleración. Ese es el diagnóstico que varios analistas privados han realizado luego de conocer que entre enero y mayo la economía acumula un crecimiento de 4%.

Junto con ello, las perspectivas de crecimiento para Chile comenzaron a ajustarse y fluctúan entre 4,4% y 4,3%, según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de julio y del último Consensus Forecast respectivamente.

Un factor de esta desaceleración es la caída de 5,7% que presentaron las exportaciones a Asia en el primer semestre de 2013. Es la mayor caída para el mismo período desde la crisis subprime de 2009. En el caso del resto de los continentes, los envíos a América crecieron 8,1% y a Europa se contrajeron 4%.

Con todo, el intercambio comercial del primer semestre registró un aumento de 1%, totalizando US$ 75.331, impulsado por el crecimiento de 4% de las importaciones y la caída de 2% en las exportaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Argos, más sólido en el negocio

Recuperación de los precios de cemento y concreto y el crecimiento de los volúmenes comercializados impulsaron los ingresos de la cementera.

Argos cerró el segundo trimestre de 2013 con balances positivos en todos los países donde opera, reportando rendimientos que contribuyen positivamente a los resultados acumulados.

Gracias a la continua recuperación en los Estados Unidos, la buena dinámica de la Regional Colombia y el buen desempeño de la Regional Caribe, en este trimestre las tendencias crecientes en los mercados alcanzaron un incremento interanual del 14% en los ingresos consolidados.

En Estados Unidos las cifras reflejan una mejora significativa. Allí la Compañía obtuvo ingresos que ascendieron a US4190 millones en el trimestre, representando un incremento de 9%, lo que generó un Ebitda de US$5,6 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Buscan el impulso a nueva ley de explotación

Cuernavaca, Morelos.- Contra los daños que representa la actividad de la megaminería tóxica, ayer, movimientos y grupos sociales provenientes de distintas entidades de la República, se manifestaron en la Plaza Pública del Senado, en el Distrito Federal.

En el Día Mundial Contra la Minería Tóxica, representando a Morelos, acudieron integrantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos y del Consejo de Pueblos.

Durante, el mensaje, la senadora  del PRD, Iris Vianey Mendoza, reiteró su compromiso de seguir impulsando la propuesta de Nueva Ley Minera, hasta que sea aprobada.

Leer mas
Seguir leyendo →

ONG exigen ante el Senado una nueva ley minera

Modificaciones. Los manifestantes colocaron mantas con sus peticiones afuera del recinto parlamentario.

La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Vianey Mendoza acompañada de representantes de organizaciones no gubernamentales defensores del medio ambiente y de los derechos humanos, llevaron a cabo un mitin a las afueras de la Cámara alta, en demanda de una nueva ley minera.

En el lugar estuvieron presentes integrantes del Frente Amplio Opositor a la Minera San Javier, Movimiento de Pueblos de Morelos, Movimiento de Pueblos y Ciudadanía Unida Contra la Minera Esperanza Silver, Fundar y Pro San Luis Ecológico, quienes anunciaron que presentarán su iniciativa de nueva ley minera a la Cámara alta esta semana.

Vianey Mendoza señaló que la propuesta busca que se elabore un nuevo marco jurídico para regular la minería en México que se garantice el respeto y futuro de las comunidades que se ven impactadas por la explotación de las minas en nuestro país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Activistas presentarán en Senado iniciativa de ley minera

Colectivos realizaron un mitin frente a la sede legislativa en el que destacaron que la "megaminería" no puede esperar más para ser regulada.

México, DF. Organizaciones civiles, entre ellas el Frente Amplio Opositor a la Minera San Javier, Movimiento de Pueblos de Morelos, Movimiento de Pueblos y Ciudadanía Unida Contra la Minera Esperanza Silver, Fundar y Pro San Luis Ecológico realizaron un mitin frente al Senado de la República para anunciar que esta semana presentarán a la Cámara alta su iniciativa de nueva ley minera.

El el mitin, las organizaciones destacaron que llegó la hora de cambiar el rumbo actual del marco jurídico "que nos conduce al precipicio y a la ruina del país. Meter en cintura o regular la actividad minera del país, en especial la conocida como megaminería no puede esperar más. El tamaño creciente de su control político sobre el territorio, destruye el control formal municipal, estatal y nacional, porque su impacto contaminante se extiende más allá de lo que se ve, abarca la atmósfera las tierras de cultivo los acuíferos y fuentes de agua de las que depende la vida".

Leer mas
Seguir leyendo →

Urquizu celebra fallo que anula proceso por Fancesa

El gobernador del departamento de Chuquisaca, Esteban Urquizu, en conferencia de prensa anunció hoy el fallo que anula el pago de 93 millones de dólares a la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) por las acciones de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA).

“Todos los procesos que estaba encarando en contra del gobierno departamental autónomo de Chuquisaca y al final en contra de todo el pueblo chuquisaqueño, hoy entiendo que se anula, y por tal razón sus procesos siempre eran mentiras para engañar al pueblo”, manifestó Urquizu.

El gobernador hizo un llamado a SOBOCE para entablar un diálogo que permita llegar a un acuerdo amistoso en el pago de las acciones que adeuda la gobernación a la corporación del cemento. “La gobernación siempre ha estado predispuesta a sentarnos, al diálogo, pero sin discursos de doble moral”, señaló.

Síndicos de oposición y oficialismo en FANCESA celebraron la determinación de la Sala Civil del Tribunal Departamental de Justicia. Consideran que ahora se deberá tomar todos los recaudos legales para evitar futuros conflictos.

“Como chuquisaqueño a mi me alegra que exista un mecanismo ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: