Iniciativa popular en Chubut

12 agosto, 2013

¿QUÉ ES UNA INICIATIVA POPULAR?

Es un mecanismo de democracia semidirecta, establecido en la Constitución provincial, en el cual un porcentaje de ciudadanos y ciudadanas pueden presentar proyectos de ley para que sean tratados en la Legislatura.

¿QUÉ PASOS SIGUE LA INICIATIVA?

Recolección de firmas de al menos el 3% del padrón electoral (alrededor de 11.000)

Leer mas
Seguir leyendo →

Mesa frente a minería no considera victoria falló a favor de El Salvador ante demanda minera

Para la Mesa Nacional frente a la minería este es un fallo que aunque formalmente favorece a El Salvador, está basado en la falta de pago por parte de la empresa y no en el reconocimiento de los peligros contaminantes y destructivos de la industria minera.

La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador fijó posición ante el reciente anuncio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas Inversiones (CIADI), de no continuar con demanda contra el Estado salvadoreño.

Dicha ONG señala que el 9 de agosto recién pasado, el CIADI denegó a la empresa minera Commerce Group Corp., la solicitud de prórroga para poder seguir demandando al Estado salvadoreño.

“El fallo anunciado a través de su página web, hace referencia a que la empresa no comprobó contar con los recursos financieros necesarios para continuar con el proceso”, indica dicha organización.

Leer mas
Seguir leyendo →

Texas se queda sin agua por culpa del fracking

La fractura hidráulica se quiere imponer ahora en Europa, pero en Estados Unidos se lleva a cabo desde hace décadas. El país norteamericano ha sido pionero en poner en práctica la extracción de gas no convencional y ahora está sufriendo las terribles consecuencias que supone esta agresión contra el medio ambiente.

Algunas ciudades de Texas, estado donde han proliferado los proyectos de fracking, se quedan secas: el inodoro se llena de arena; por el grifo, no sale agua, sino tierra.

Es el resultado de años de inyección de productos químicos mezclados con arena y agua para romper las rocas del interior de la tierra: un medio ambiente destrozado y ciudadanos que se quedan sin suministro de agua potable.

Leer mas
Seguir leyendo →

Invasión de empresas mineras preocupa a los haitianos

Las organizaciones de la sociedad civil haitiana se están HGW/Lafontaine Orvildmovilizando contra el proyecto de ley que el gobierno está elaborando para atraer inversiones en el sector minero. Las denuncias señalan que las negociaciones con las empresas se dan a puertas cerradas, lo que preocupa a los ciudadanos por el saqueo sistemático de sus recursos naturales que ha vivido este país. Un tercio del norte de Haití es ya el objeto de investigaciones y de labores de exploración por parte de empresas extranjeras, como los yacimientos de Grand-Bois, donde los trabajadores también están movilizándose (ver la foto).

En julio de este año, unos 200 agricultores de Grand-Bois en el Departamento del Norte, se reunieron para discutir el futuro de las operaciones mineras en su región. “Cuando alguien habla de minería, nuestra historia nos hace pensar en la esclavitud, en la ocupación de nuestras tierras”, dijo Willy Pierre, profesor de ciencias sociales en una escuela cercana. “Podemos perder nuestros campos fértiles. Así, nos expulsaran de nuestra tierra. ¿Porque tendremos que salir?”, cuestionó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama, minería transfronteriza, crisis, y resistencia de los pueblos

La importancia de un promisorio freno al proyecto Pascua Lama del lado chileno, y la consideración de un posible cierre en plena etapa de construcción de su infraestructura logística y edilicia, pone de manifiesto las contradicciones y fundamentalmente las falacias, con que se han construido en el imaginario social, las benevolencias del modelo minero depredador, inscripto en una política hegemónica global, que destina a nuestras naciones a ser proveedoras de commodities y materias primas; política homologada por el consenso de Washington (Item:Elimination of the barriers to the foreign direct investments) y los intereses de los países desarrollados como Europa, Japón y EEUU, pero además, una política de influencia y cooptación, por parte de las naciones emergentes más influyentes (Brasil, China y Rusia), en cuanto a aprovechar las ventajas jurídicas y económicas que brindan nuestros países. Es decir, estamos en el medio, indefensos, ante el avance sin límites de los intereses de las naciones más poderosas sobre nuestros territorios.

El conflicto y la posterior retirada de la minera Vale de la provincia de Mendoza, dueña en Malargüe, de Potasio Rio Colorado, con una inversión inicial de 6000 millones de dólares, justificado en una suerte de ...

Seguir leyendo →

102 ONG demandan cancelar proyectos mineros y energéticos

Ciento dos organizaciones, redes y colectivos provenientes de 14 estados de México y Guatemala participaron en el primer Encuentro Nacional en Defensa del Territorio, el Agua y los Derechos de los Trabajadores, y acordaron exigir al gobierno federal la cancelación de proyectos que atentan contra la vida de los pueblos, como el Proyecto Integral Morelos que implica la construcción de un gasoducto y dos termoeléctricas en los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala.

Minería y desastre ambientalEn la reunión se denunció que más de 200 mineras trasnacionales operan en México y generan conflictos sociales y daños severos al ambiente en comunidades rurales. Los participantes también se manifestaron contra la privatización del sector energético.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupos de base haitianos contra “atractiva” ley minera

Mientras el gobierno de Haití prepara “una atractiva ley que atraerá a inversores” en el sector minero, organizaciones de la sociedad civil se movilizan y forman redes para defender los recursos naturales de su país.

- Un tercio del norte de Haití ya es objeto de investigaciones, exploraciones y explotación por parte de firmas extranjeras.

Mientras, unos 2.400 kilómetros cuadrados ya se destinaron a compañías haitianas que representan a intereses estadounidenses y canadienses.

Algunos estiman que la riqueza mineral de Haití, principalmente oro, cobre y plata, podría ascender a unos 20.000 millones de dólares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Multan a minera por profanar lugar sagrado de los aborígenes australianos

Una compañía minera subsidiaria de OM Holdings, de Singapur, fue multada hoy por un juez con 150.000 dólares australianos (100.946 euros) por profanar un lugar sagrado de los aborígenes de Australia.

- Se trata de la primera condena de esta naturaleza en la jurisprudencia australiana, según el diario "The Australian".

La juez Sue Oliver, que podía haber impuesto hasta 400.000 dólares australianos de multa, declaró que la compañía minera había actuado de una manera "cínica o ingenua".

Leer mas
Seguir leyendo →

Estatal ecuatoriana de minería buscará cobre y molibdeno en Imbabura

La Enami tiene una concesión de 4.839 hectáreas que trabaja en conjunto con la estatal chilena Codelco.

Quito, 09 ago (Andes).- La estatal minera ecuatoriana, Enami, inciará la búsqueda de cobre y molibdeno en Llurimagua, en la provincia andina Imbabura, a unos 100 km al norte de Quito. 

La Enami tiene una concesión de 4.839 hectáreas que trabaja en conjunto con la estatal chilena Codelco; la primera fase, anunciada este viernes por la Enami, será para investigación geológica, que determinará el potencial de esos minerales. 

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: