Rousseff intenta aprobar un nuevo Código de Minería para las mineras

22 agosto, 2013

El gobierno de Dilma Rousseff intenta que el Congreso brasileño apruebe un proyecto de ley para establecer un Nuevo Código de Minería. La iniciativa, antes que defender la soberanía sobre los bienes comunes del país es una herramienta para facilitar la extracción de minerales a bajo costo.

Diferentes organizaciones sociales del país conformaron el Movimiento Nacional en Defensa de los Territorios Frente a la Minería (MNDTFM) y han realizado diversas actividades de protesta y difusión para evitar que se apruebe esta medida. En junio de este año Dilma envió el proyecto al Congreso con carácter de urgencia, lo que implicaba que reciba un tratamiento extraordinario que evitaba el debate público y obligaba a ambas cámaras a debatir la ley en 45 días.

Ayer el presidente de la bancada oficialista en el Senado Wellington Dias se reunió con la presidenta en Brasilia donde recibió la autorización para eliminar el carácter de urgente. No obstante, días atrás el ministro de Minas y energía Edison Lobão se había encargado de presionar a los parlamentarios, advirtiendo durante una audiencia en el Senado que "los senadores se deberán comprometer a votar la propuesta ...

Seguir leyendo →

Glencore Xstrata anuncia fuertes pérdidas por el deterioro del valor de sus activos

LONDRES (EFE Dow Jones)--Glencore GLNCY -1.88% Xstrata PLC anunció el martes que ha registrado una pérdida por deterioro del valor de activos de US$8.470 millones, que ha contribuido a una pérdida neta en el primer semestre del año, en los que constituyen sus primeros resultados desde la creación de la compañía mediante una fusión multimillonaria.

La minera con sede en Baar, Suiza, anunció que la ganancia neta atribuible a sus accionistas se ha convertido en pérdidas netas de US$8.920 millones en los primeros seis meses del año desde el beneficio neto de US$2.280 millones hace un año.

La entrada en pérdidas se debió en gran parte al enorme cargo por deterioro del valor de activos derivado de la compra de Xstrata PLC. Glencore registró un cargo por deterioro del valor de activos en su fondo de comercio de US$7.660 millones por la compra, que se cerró en mayo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputados conocerán impactos de Pascua Lama en terreno

Este miércoles 21 y jueves 22 de agosto de 2012, la Comisión de la Cámara de Diputados, constituida para investigar los efectos ambientales del proyecto Pascua Lama, sesionará en el Valle del Huasco, en la localidad de Alto del Carmen, a petición de diversas organizaciones locales.

Después de 6 años de que las comunidades de Alto del Carmen solicitaran que se constituyera una Comisión que fiscalizara el modo de operar de la minera Barrick Gold en el territorio, y de que la iniciativa no pudiera concretarse por falta de quórum en las 5 votaciones que se llevaron a a cabo en la Cámara baja, este año, tras los sendos incumplimientos e irregularidades sancionados por los organismos públicos, los diputados acordaron el 8 de mayo constituir la Comisión, la que entró a operar el 20 de junio, y recién irá al territorio, por la presión de las organizaciones locales, esta semana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco solicitó ampliación de plazo para entregar Adenda del proyecto Expansión Andina 244

21 agosto, 2013

La empresa pidió cambiar la fecha para entregar este documento, originalmente fijada para el 11 de septiembre, para finales de diciembre de este año.

Santiago, 19 de agosto de 2013.- Mediante una carta formal, Codelco solicitó hoy al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)  la ampliación del plazo para entregar su respuesta o Adenda al primer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) del Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto Expansión Andina 244

El plazo vencía el 11 de septiembre próximo y la empresa solicitó ampliación hasta el 27 de diciembre de 2013. El Proyecto Expansión Andina 244 ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental en enero de este año y esta extensión es consistente con los plazos que la compañía se ha dado para la tramitación de los permisos que requiere el proyecto y con su envergadura.

Leer mas
Seguir leyendo →

Especial – Estudio de Burson – Marsteller sobre la Minería en Latinoamérica indica los desafíos más importantes del sector

La consultora Burson-Marsteller realizó, durante el primer semestre 2013, un estudio cualitativo de Percepciones de la Minería en siete países de Latinoamérica (Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay) que reveló cuáles son las demandas específicas que diferentes públicos interesados en el tema tienen en relación con el sector minero en la Región. Entre los públicos se encontraban académicos, sindicalistas, comunicadores, empresarios y reguladores.

El estudio se desarrolló en torno a 5 ejes de investigación: qué es la Minería para cada sector, cuáles son sus particularidades en cada uno de los países, cuáles eran las perspectivas que se tenían sobre su futuro y cuáles las expectativas relacionadas con la comunicación de la actividad.

Los resultados del estudio muestran que las demandas en la región giran en torno a cuestiones similares como lo son: la escasa información que se le brinda a la sociedad sobre la actividad minera, la ausencia u obsolescencia de la regulación en los países y la integración que reclaman las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nuevo paro de mineros artesanales

Nuevamente los mineros artesanales del sur medio han iniciado una medida de fuerza, ellos denuncian que se estaría reduciendo el plazo para el proceso de formalización. En el fondo lo que plantean es que se amplíe nuevamente el plazo para cumplir con la normativa vigente.

Nos preocupa por un lado la existencia de mineros artesanales que no tienen voluntad de formalizarse, pero también por otro lado la inexistencia de una política pública que realmente resuelva esta compleja problemática.

Es imperativa la necesidad de que la actividad de pequeña minería y minería artesanal se formalice; sin embargo, la normativa lejos de facilitar este proceso lo complejiza, planteando exigencias que la mayoría de pequeños mineros no podrán cumplir, dando argumentos a aquellos sectores que no están dispuestos a la formalización.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian presencia de mafias en el robo de combustible en rutas mineras de la Región de Antofagasta

Dirigentes del gremio explican que hay grupos organizados que se concertan con otros, que reducen la carga.

La brutalidad del asesinato del conductor Mario Navarro para robarle 32 mil litros de petróleo diésel impactó al gremio en la Región de Antofagasta. Sin embargo, no fue sorpresa ya que este tipo de asaltos, especialmente en las vías que van a las mineras de la zona, es más habitual de lo que parece.

"El hecho de que se haya robado el combustible es más común en los últimos tiempos, y en este ilícito operan verdaderas mafias", explicó Adelina Carvajal, presidenta de la Agrupación Gremial de Dueños de Camiones "La Portada". Asegura que una decena de choferes que transportaban combustible, que en su mayoría viajaban solos, fueron asaltados en el desierto en los últimos meses, en zonas de bajo tránsito, pero "nunca se llegó a matar al conductor".

Leer mas
Seguir leyendo →

Glaciólogos explicaron impacto de proyecto de Pascua – Lama en cordillera y valle de Huasco

Ante la Comisión Investigadora de la Cámara, el profesor Francisco Ferrando alertó sobre la potencial afectación de todo el sistema, el cual incluye a los glaciares, las áreas de nivación y los acuíferos externos y subterráneos. Asimismo, Andrés Rivera expuso datos recogidos a la fecha en el sector, los cuales indican que el proyecto minero no estaría alterando por si mismo la vida de los glaciares colindantes.

Un amplio y contundente cuadro científico respecto del impacto que presentaría el proyecto minero de Pascua Lama entregaron a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre el tema los glaciólogos Francisco Ferrando, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, y Andrés Rivera, jefe de Glaciología y Cambio Climático del Centro de Estudios Científicos (CECS).

Leer mas
Seguir leyendo →

Southern Copper: más allá de Toquepala y Cuajone

La compañía -uno de los mayores productores de cobre del mundo- impulsa importantes ampliaciones en sus faenas en Perú y cuenta, además, con una atractiva cartera de proyectos en la región.

Los principales centros de operaciones de Southern Copper Corporation (SCC) están concentrados en Perú y México. En el caso del país andino, sus grandes emblemas son los yacimientos de Toquepala (Moquegua) y Cuajone (Tacna), donde la compañía está invirtiendo fuerte en sus ampliaciones.

Al primer trimestre de este año el grupo ya había destinado unos US$373 millones como capital de inversión en ambas faenas. En el caso de las modernizaciones en Toquepala (US$234 millones a marzo) estas consisten en la construcción de una chancadora en el rajo y un sistema de correas transportadoras que mejore el actual traslado de concentrados. Esto reducirá costos operativos, con futuros ahorros para la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

BHP difiere desarrollo de proyecto de potasio en Canadá e iniciaría su operación en 2020

La firma autorizó una inversión de US$ 2.600 millones para construir sólo la infraestructura esencial de esta iniciativa.

BHP Billiton anunció que diferirá en el tiempo el desarrollo de Jansen, su millonario proyecto de producción de Potasio en Canadá. Además, analiza la opción de incluir socios para impulsar esta iniciativa.

Es así que ayer, al tiempo que informó sus resultados para el año terminado el 30 de junio de 2013, donde reportó una utilidad de US$ 10.876 millones, una caída de 29,5% respecto del ejercicio anterior, la firma también anunció que autorizó una inversión de US$ 2.600 millones para desarrollar esta iniciativa de potasio, que en total representaría una inversión en torno a los US$ 14.000 millones para instalar una capacidad productiva de 10 millones de toneladas anuales de este elemento.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: