Siguen en investigación 80% de denuncias por minería ilegal en 2021

16 marzo, 2022
Takeshi Chacon En Napo, de las 34 denuncias registradas -durante 2020 y 2022- ninguna ha tenido una resolución, informó Fiscalía General del Estado. El pasado 13 de febrero de este año, 1.600 militares y policías ejecutaron un operativo contra la minería ilegal en la zona de Yutzupino, al sur de Napo. De acuerdo con las autoridades, en las riberas del río Jatunyacu, se han detectado a mineros ilegales lavando oro y contaminando el agua. Cifras Según la Fiscalía General del Estado, las denuncias por minería ilegal han aumentado 30% entre 2020 y 2021; sin embargo, las investigaciones no avanzan. De hecho, en Napo, de las 34 denuncias registradas durante 2020 y 2022, ninguna ha tenido una resolución. Un panorama que se extiende a nivel nacional, pues de las 253 denuncias totales en 2021, solo 11 han tenido sentencia condenatoria y 206 continúan en investigación previa, es decir, el 80%. Mientras que, en 2020 de las 184 denuncias solo 23 tuvieron sentencia. Y 102 aún siguen en investigación, más de la mitad. El Oro, por ejemplo, es la provincia donde más denuncias por minería ilegal se registran. De las 69 inscritas en 2021, ...
Seguir leyendo →

Regulador chileno multa a mina Escondida de BHP por daños en el Salar de Atacama

11/03/2022 Mina Escondida./ Crédito: BHP. El regulador ambiental de Chile dijo el jueves que multó a la mina Escondida, controlada por la empresa BHP, con USD 8.2 millones por daños causados ​​por la extracción de agua en el Salar de Atacama. El regulador ambiental SMA de Chile había presentado cargos contra la mina de cobre más grande del mundo a mediados de 2020, diciendo que había estado excediendo el nivel máximo permitido para la extracción de agua desde 2005, superando el límite de 2019 tres veces. “Tras tramitar el procedimiento sancionador, la SMA avaló la acusación formulada contra la empresa minera, demostrando que el propietario causó daños ambientales irreparables en Las Vegas de Tilopozo”, dijo el ente regulador en un comunicado. BHP negó el incumplimiento de su permiso ambiental y dijo que está evaluando acciones adicionales. “Escondida reitera que en ningún momento superó lo aprobado por la RCA en la zona de Las Vegas de Tilopozo, tal como se ha informado a la autoridad cada seis meses desde 2001”, dijo la empresa en un comunicado. BHP agregó que dejó de extraer agua de los acuíferos altoandinos en 2019 y actualmente opera solo ...
Seguir leyendo →

Comuneros exigen a Southern Copper pago de USD 5.000 millones para levantar bloqueo

15/03/2022 Mina Cuajone, Moquegua, Perú./ Crédito: Grupo México. Tras la paralización de producción de la mina Cuajone de Southern Copper hace dos semanas debido al bloqueo de una línea férrea y al corte de agua, la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala (Moquegua) exige una compensación económica de USD 5.000 millones y el 5% de las utilidades brutas para levantar la medida de fuerza, advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). “Ellos indican que es una compensación por los años que hemos operado en la zona, pero en realidad hemos tenido todas las licencias que corresponde y es terreno del Estado, así que eso es injustificado y arbitrario, no hay base para ello”, dijo Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, en Canal N. Agregó que es muy perjudicial dejarles sin agua, por más de 15 días, a 5.000 trabajadores de la mina. Jacob también señaló el Estado dejará de percibir 8.5 millones de soles (USD 2.270.990) diarios por paralización de mina Cuajone, por concepto de canon, regalías e impuesto a la renta. Producción de cobre comprometida El ejecutivo de la SNMPE sostuvo que estos conflictos se dan ...
Seguir leyendo →

Primera empresa de extracción de litio operará en Imperial, California

15 marzo, 2022
14/03/2022 El condado en California concentra la reserva más grande del mineral en Estados Unidos, por lo que iniciarán labores de explotación este mismo verano, informó el supervisor del Distrito I El Valle del Litio posiciona a California para convertirse en líder mundial en nuevas tecnologías | AFP Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera Con una reserva de 15 millones de toneladas métricas, el condado de Imperial tiene la zona para extraer más grande de litio en Estados Unidos, por lo que la primera empresa empezará a explotar el mineral en el verano del presente año, informó el supervisor del Distrito I, Jesús Eduardo Escobar. Comentó que la zona donde se encuentra los puntos de extracción denominada “Lithium Valley”, se ubica al Noreste del Condado Imperial, en el Distrito 4, punto que concentra 10 puntos de generación de energía geotérmica, al Norte de Calipatria, cercano al área del Salton Sea. Finanzas No se va a expropiar ni un tornillo: Rocío Nahle El litio es la base para la fabricación de baterías y dispositivos móviles y de automóviles y debido a que se espera un aumento significativo en la producción de ...
Seguir leyendo →

Continúa bloqueo de carretera a Camilo Ponce Enríquez por protesta de mineros

Viajeros hicieron un llamado a las autoridades para facilitar el tránsito en la zona. Viajeros se encuentran varados en la vía a Ponce Enríquez por manifestación minera. Foto: CTE 14/03/2022 Un grupo de mineros bloquea por varias horas la vía a Camilo Ponce Enríquez ocasionando un intenso tráfico. A través de redes sociales varios viajeros han reportado la situación y hacen un llamado a las autoridades para que se facilite el tránsito en la vía que conecta Guayaquil con Machala (por la Panamericana). Desde la mañana de este lunes, los mineros se manifestaron para pedir a las autoridades que investiguen supuestos hechos de corrupción de la concesión en la zona de Muyuyacu. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) indicó a las 16:00 que la vía se encontraba cerrada. Hasta las 23:00 ninguna autoridad se pronunciaba sobre el hecho. Los ciudadanos han señalado que la situación lleva más de ocho horas. (I) https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/continua-bloqueo-de-carretera-a-camilo-ponce-enriquez-por-protesta-de-mineros-nota/
Seguir leyendo →

Producción de mina Cuajone, en Perú, está paralizada hace dos semanas por protestas

14/03/2022 La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía peruana informó que pobladores de comunidades donde opera la mina de Southern Copper invadieron un reservorio de agua que abastece a la mina. Días antes los manifestantes habían bloqueado una línea férrea impidiendo el transporte de su producción. Trabajadores y maquinarias en la mina Cuajone, en Perú Southern Copper produjo el año pasado unas 400.000 toneladas de concentrado de cobre en Perú. La producción el la mina Cuajone de Southern Copper en Perú se encuentra paralizada desde hace dos semanas por el bloqueo de una línea férrea que usa para trasladar sus concentrados y el corte de agua en medio de una protesta de comunidades, dijo este lunes el gremio que reúne a las firmas mineras del país. Southern Copper produjo el año pasado unas 400.000 toneladas de concentrado de cobre en Perú, según datos del ministerio de Energía y Minas. Cuajone es la segunda mina más grande de la empresa en Perú después de Toquepala. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señaló en un comunicado que pobladores de comunidades de Moquegua, donde opera Cuajone, invadieron el 28 de febrero ...
Seguir leyendo →

Apurímac exige respetar canon de Las Bambas mientras PCM instala mesa técnica

Takeshi Chacon 15/03/2022 Población en reunión sobre Las Bambas GORE Apurímac ha otorgado 10 días al Ejecutivo para responder sus demandas planteadas. (Foto referencial) En la víspera se desarrolló la reunión entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la región de Apurímac para evaluar la situación del Corredor Minero del Sur y de la minera Las Bambas. En la cita participaron el titular de la PCM, Aníbal Torres y los ministros de Energía y Minas, Carlos Palacios; de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante; y del Ambiente, Modesto Montoya. Por parte de Apurímac, estuvo presente el titular del Gobierno Regional (GORE), Baltazar Lantarón; alcaldes provinciales de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau. La PCM anunció la instalación de la mesa técnica que tiene el principal encargo de evaluar técnicamente las diferentes alternativas de interconexión interregional vial y/o férrea. Esto con el objetivo de garantizar las condiciones para el desarrollo de la región Apurímac. Durante el encuentro se abordaron temas vinculados al canon y regalías mineras, la modificación de los estudios de impacto ambiental. Así como el cumplimiento de las 17 condiciones del contrato ley del proyecto minero Las Bambas, ...
Seguir leyendo →

Las declaraciones del nuevo Gobierno de Chile sobre intención de nacionalizar la minería

Ministra Camila Vallejos entregó no sólo su opinión sobre el rol que debe ejercer el Estado en este sector, sino además, descarta que el Programa de Gabriel Boric considera esta iniciativa. 14/03/2022 A dos días del cambio de mando presidencial en Chile, donde y por su lado, Camila Vallejos asumió como Ministra Secretaria General de Gobierno, la ex dirigente estudiantil fue invitada al programa “Estado Nacional” de TVN para hablar de diversos temas país. Entre éstos, se abordó la postura del Gobierno respecto a la industria minera, específicamente a lo relacionado a la Iniciativa de Norma de Nacionalizar la Minería, aprobada en general, por la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional. Durante la entrevista, la periodista Constanza Santa María preguntó a la actual Vocera de Gobierno si cree que la actividad productiva (de la minería) debe nacionalizarse, a lo que ella respondió con un No -entre cortado-, continuando con “o sea, yo creo que tenemos recursos que son estratégicos -y es lo que hemos construido en el Programa de Apruebo Dignidad y que comparten otros partidos- y que tiene que ver con que nosotros podamos jugar un rol como Estado”. ...
Seguir leyendo →

CHILE, PERÚ Y EL TEMA TRIBUTARIO

Jose De Echave C. -15/03/2022 Foto: Reuters El 11 de marzo se produjo el esperado cambio de mando en Chile. La llegada al gobierno de Gabriel Boric y una coalición política de izquierda, plena de juventud y frescura -desde varios puntos de vista- que ha dejado de lado a los tradicionales bloques políticos que gobernaron ese país desde el retorno de la democracia en 1990, despierta expectativa más allá de sus fronteras. En Chile hoy en día se ha concretado un gabinete con mayoría femenina, se reconoce públicamente el aporte del movimiento feminista, se habla de justicia social -por supuesto- pero también de justicia ambiental, entre varios aspectos innovadores. Además, en paralelo avanza el proceso constituyente que el flamante presidente reconoce y defiende. Está plenamente justificada la gran expectativa. Dentro de la ambiciosa agenda de cambios que se propone se habla, entre otras, de una reforma al sistema de pensiones, al de salud y también se plantea la reforma del sistema tributario, apostando por lograr justicia fiscal. Este último punto debe llamarnos a la reflexión en el Perú ya que, como se recordará, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) bajo ...
Seguir leyendo →

«LES COSTEAMOS EL VIAJE SIN CO2 EN PORSCHE EN EUROPA CON NUESTROS RECURSOS EN CHILE”

14/03/2022 «Les costeamos el viaje sin CO2 en Porsche en Europa con nuestros recursos en Chile” Chile lleva 12 años de sequía por culpa de la crisis climática. A pesar de ello, el gobierno está planeando crear una enorme industria de exportación de hidrógeno verde. De este modo, Chile quiere ser menos dependiente de la minería, y Alemania quiere que su economía sea neutra desde el punto de vista climático. El antiguo y el nuevo gobierno alemán apuestan por la cooperación con este país rico en sol y viento. El primer proyecto germano-chileno, Haru Oni en la Patagonia, podría empezar a producir combustible sintético este año. El director del OLCA, Lucio Cuenca Berger, analiza la estrategia nacional de hidrógeno verde que están impulsando en Chile grandes transnacionales, entre las que se cuentan las alemanas Siemens y Volkswagen-Porsche. Cuenca señala que en ninguna parte se habla de los impactos que estos planes de negocio energético tienen sobre la población y el medio ambiente. Destaca la gran cantidad de conflictos que está generando esa estrategia empresarial, por ejemplo, en zonas que son actualmente agrícolas y que se están transformando en parques fotovoltaicos y eólicos. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: