Millonarios mineros pierden US$ 11.700 millones tras baja de precios

2 septiembre, 2013

En ocho meses, tres grandes líderes del sector han salido del listado de magnates que acumulan más de US$ 10 mil millones.(El Mercurio) Los ricos también pierden. Así quedó reflejado tras los resultados del primer semestre del año y del desempeño en bolsa de las inversiones de los grandes grupos mineros del mundo.

Según el ranking de millonarios de Bloomberg (Bloomberg Billonaires), las mayores fortunas mineras del orbe han perdido durante los primeros ocho meses de 2013, en relación con el año pasado, la suma de US$ 11.700 millones en capital.

Pero, además, en el ranking de grandes fortunas ha habido cambios. Mientras hasta el año pasado eran 10 los millonarios mineros que entraban por derecho propio al listado (teniendo una fortuna atribuible por más de US$ 10 mil millones), ahora sólo quedan seis.

Leer mas
Seguir leyendo →

Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 3,51% en julio

De acuerdo con el Avance Coyuntural de la Actividad Económica, Julio 2013, el subsector minería metálica sustentó su crecimiento por la mayor producción de cobre (14,44%), molibdeno (10,97%), zinc (4,81%) y plata (1,90%).

(AméricaEconomía) La producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó 3,51% en julio de 2013, acumulando cuatro meses de comportamiento favorable, impulsado por el subsector minería metálica, que creció 4,39%, informó este domingo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sin embargo, el subsector hidrocarburos decreció 0,27%.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chile regresa al mercado mundial del carbón como exportador

Mina Invierno, de Copec y Ultramar, ubicada en Isla Riesco, realizó embarques a India durante el primer semestre y sumaría a Europa desde septiembre. En la década del 40, desde la misma zona, se envío carbón a Uruguay y Argentina.

Chile calienta motores para lo que podría denominarse su regreso al mercado mundial del carbón como exportador. En el primer semestre de este año, cinco embarques comerciales -con un total de 145 mil toneladas métricas- zarparon desde el terminal Otway, en Isla Riesco, Región de Magallanes, con destino a Asia, puntualmente a India. Ese carbón provenía de Mina Invierno, proyecto ligado a las empresas Copec y Ultramar, que se encuentra finalizando su etapa de construcción. En enero se dio luz verde a la explotación del yacimiento, que este año espera producir 2,5 millones de toneladas.

Desde abril, Mina Invierno ha realizado embarques tanto al norte del país como de exportación. El primero fue de prueba, con destino a la central Guacolda. En abril también partió el segundo barco, esta vez a India. Los embarques de exportación fueron “con destino a Asia y a contar de septiembre u octubre en adelante será a Europa”, cuentan en la firma.

Leer ...
Seguir leyendo →

Minera de Eike Batista vende todos sus activos en Chile

Según informó EFE, la empresa MMX, ligada al empresario brasileño Eike Batista, anunció que ha vendido la totalidad de sus acciones en la firma chilena Minera MMX al grupo Inversiones Cooper Mining.

El anuncio fue enviado a la Bolsa de Sao Paulo y no se especificaron valores pero se señaló que la empresa brasileña recibirá regalías por cada tonelada de mineral de hierro vendida por Copper Mining.

“La venta de las operaciones en Chile está en línea con la estrategia de la compañía de optimización de su portafolio de activos y la simplificación de su estructura societaria, para fortalecer la creación de valor para sus accionistas”, dice el comunicado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Autoridades hondureñas prevén exportaciones mineras este año por US$1.000 millones

El gobierno de Honduras espera que las exportaciones mineras del país se cuadrupliquen este año y lleguen a US$1.000 millones, gracias a una ley aprobada en enero por el Parlamento. El director del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin), Aldo Santos, dijo que los ingresos por exportaciones mineras, por lo tanto, también aumentarán, porque la nueva Ley de Minería obliga a las empresas "a pagar por exportaciones y por canon territorial".

A eso se suma que cinco nuevas empresas mineras han iniciado operaciones en el país en las últimas semanas, agregó Santos, sin dar más detalles.

Con eso, las divisas alcanzarán los US$1.000 millones, apuntó, tras señalar que las exportaciones mineras al cierre de 2012 llegaron a US$250 millones y a US$200 millones en 2011.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presidente de Uruguay defiende impulso a la minería, con respeto del medio ambiente

El presidente de Uruguay, José Mujica, defendió la necesidad de que Uruguay explote sus yacimientos de hierro, con respeto al medio ambiente, y acusó a los productores ganaderos de entorpecer esa iniciativa.

"Se hinchan las venas del ecologismo porque, en suma, lo que hay es una lucha de intereses. Si no hay actividades mineras y forestales los salarios (en el campo) van a tender a depreciarse", aseguró Mujica.

Según estimaciones de Aratirí, la filial local de la minera Zamin Ferrous, el subsuelo uruguayo tiene yacimientos de hierro de 2.500 millones de toneladas, que podrían colocar al país como el octavo productor mundial del mineral.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pequeños mineros que no se formalicen pasarán a ser ilegales

El proceso de formalización se inició en febrero de 2012 y desde entonces han hecho sus declaraciones de compromiso unos 70.000 mineros, de los cuales 30.000 están en proceso de formalizarse.

El proceso de formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales concluirá el 19 de abril de 2014 y aquellos que no se acojan pasarán a estar al margen de la ley y serán combatidos, afirmó el ministro de Energía y Minas del Perú (MEM), Jorge Merino Tafur.

Leer mas
Seguir leyendo →

Antofagasta Minerals posterga millonaria ampliación de Los Pelambres

La inversión estimada en esta iniciativa, en forma preliminar, ascendía a los US$10.000 millones.

Antofagasta Minerals, minera del grupo chileno Luksic, decidió postergar el millonario plan de expansión de su mina de cobre Los Pelambres, en la Región de Coquimbo, que apuntaba a duplicar su actual producción a mediano plazo, y superar el millón de toneladas de cobre anual. La inversión estimada en esta iniciativa, en forma preliminar, ascendía a los US$10.000 millones.

“Lo que no debe hacerse hoy es concretar proyectos al costo que hemos visto en los últimos años”, justifica el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals (Amsa), Diego Hernández.

Leer mas
Seguir leyendo →

En riesgo meta de producción de carbón para este año en Colombia

Estimaciones extraoficiales señalan que los problemas de Cerrejón y de Drummond en el primer semestre, por cuenta de la huelga en la primera y de la suspensión a la segunda por el derrame de carbón en Ciénaga (Magdalena), comprometieron un poco más de cinco millones de toneladas.

Aunque la viceministra de Minas de Colombia, Natalia Gutiérrez, asegura que por ahora ninguno de los grandes productores de carbón ha notificado sobre una nueva revisión de las metas para este año, lo acontecido en el primer semestre y lo que está ocurriendo en la segunda mitad del año hacen prever que no se alcanzará ni siquiera las 89,2 millones de toneladas de 2012.

Según informa el medio local Portafolio, estimaciones extraoficiales señalan que los problemas de Cerrejón y de Drummond en el primer semestre, por cuenta de la huelga en la primera y de la suspensión a la segunda por el derrame de carbón en Ciénaga (Magdalena), comprometieron un poco más de cinco millones de toneladas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores paralizan divisiones de El Salvador y Potrerillos de Codelco

Desde las 5 de la mañana de este lunes trabajadores de Aramark, empresa contratista que presta el servicio de alimentación y aseo en diversas divisiones de Codelco, bloquearon los accesos de El Salvador y Potrerillos, paralizando completamente las instalaciones de la empresa cuprífera en virtud de las diversas demandas laborales que estos sostienen.

Cuatro días lleva ya la huelga de trabajadores de la empresa Aramark, quienes dentro del proceso de negociación colectiva demandan más y mejores beneficios sociales entre los que se cuentan: bonos de escolaridad, natalidad y sala cuna para las empleadas con hijos pequeños, un reajuste en sus remuneraciones, bonos de movilización y colación.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: