Policía indaga denuncia sobre deterioro del cerro

21 septiembre, 2013

El posible deterioro del Cerro Rico de Potosí es investigado por funcionarios de la Policía Departamental de Potosí a denuncia de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), mayor Celín Salas, confirmó ese extremo. La denuncia fue interpuesta el lunes por Gilberto Julio Mirabal, representante legal de la Comibol, complementó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suyu Suras: los derechos colectivos tienden a ser nuevamente pisoteados con los anteproyectos de ley marco de consulta y la ley minera

Las autoridades originarias del suyu Sura, reunidos en la ciudad de Oruro en fechas 6 y 7 de septiembre de 2013, luego de un análisis de las propuestas de Ley Marco de Consulta Previa Libre e Informada consensuada en comisión nacional el pasado mes de agosto y habiendo conocido la propuesta de ley minera elaborada entre actores mineros y representantes del ministerio de minería, perciben que los derechos colectivos corren riesgo de ser nuevamente pisoteados porque se está contradiciendo a la Constitución Política del Estado y el espíritu que contienen varios artículos del convenio 169 de la OIT que debe además lograr el consentimiento y ser de buena fé.

A continuación detallamos las observaciones planteadas en pronunciamiento público.

Leer mas
Seguir leyendo →

Llaman a artistas, estudiantes y profesores a manifestarse contra el frackin para defender el agua

A nuestros Músicxs, Artistas Plasticxs, Actrices y Actores, Docentes y Estudiantes, Bailarinas y bailarines...CIUDADANOS!!

Un llamado "a la conciencia" para defender el agua convocan en todo el país este sábado 21 de septiembre para "disparar con lo que sabemos hacer", con "balas de la música de los colores, del teatro, del conocimiento, de la danza" y llaman a repudiar el frackin en las calles.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las obras de la minera Los Pumas quedaron paralizadas tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Arica

La Junta de Vigilancia del Río Lluta en conjunto con agricultores, comunidades indígenas y la ONG FIMA, interpusieron un recurso de protección contra la empresa.

Presentaron un recurso contra el Servicio de Evaluación Ambiental de Arica por el proyecto minero Los Pumas
La Corte de Apelaciones de Arica declaró admisible el recurso de protección que presentó ayer la Junta de Vigilancia del Río Lluta en conjunto con agricultores, comunidades indígenas y la ONG FIMA, contra la minera de manganeso Los Pumas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rumania: Protesta contra mina de oro revela malestar social mayor

19 septiembre, 2013

Por Claudia Ciobanu

El descontento popular contra el proyecto aurífero de una empresa canadiense en la zona rumana de Rosia Montana, en las montañas Apuseni, está creciendo como una bola de nieve.
Más de 20.000 personas se sumaron a una manifestación el domingo 15 en Bucarest, y miles más salieron a las calles en otras ciudades de este país del sudeste europeo.

Estas últimas marchas constituyen la tercera movilización de carácter nacional para oponerse al proyecto minero desde el 1 de este mes, y son las que más cantidad de gente han atraído. Pequeños grupos protestan a diario en Bucarest, en la ciudad occidental de Cluj y en otras urbes.

Las manifestaciones estallaron cuando el gobierno presentó, el 27 de agosto, un proyecto de ley para conceder facultades extraordinarias a la promotora de la explotación aurífera, Rosia Montana Gold Corporation, en cuyo paquete accionario tiene mayoría el grupo canadiense Gabriel Resources.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ambientalistas de Arica-Parinacota se unen con Tacna y Puno contra minera instalada en Perú

Un frente común para luchar contra lo que ellos denominan los efectos nocivos de la actividad de la minera Minsur, cerca de la frontera con Chile, formaron agrupaciones ambientalistas de Tacna, Puno (Perú) y de Arica y Parinacota (Chile), como parte del primer "Gran Encuentro Internacional en Defensa de los Derechos Humanos y el Medioambiente", realizado en Tacna.

En el encuentro,reporteado por el canal peruano Uno Tv, se analizó los problemas que trae consigo la explotación de la mina Pucamarca, situada a pocos kilómetros del hito 52 de la frontera chileno peruana, donde se trabaja con altas cantidades de cianuro y se desechan otros líquidos peligrosos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agrupación Ecologista Aconcagua desplegó lienzo en reclamo a proyecto 244

Con lienzos y volantes informativos vecinas y vecinos de Los Andes se manifestaron en contra del proyecto de Codelco Andina 244, en el tradicional Festival Folclórico Guatón Loyola, cuestión inédita en un territorio que hasta ahora había acallado las voces disidentes a la megaminería, con diversos favores y desinformación.

Desde 1970 que Codelco explota la Cordillera del Valle de Aconcagua, cambiando de manera radical la vocación agrícola de una de las tierras más fértiles del país, y destruyendo progresivamente la sustentabilidad de la cuenca, hasta el punto de que hoy varias comunas del territorio fueron declaradas en escasez hídrica. En este contexto Codelco informó de la expansión de su proyecto minero, lo que ha provocado un despertar y una resistencia inesperada en el territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se interpone demanda judicial en Suecia debido a intoxicación por arsénico en Chile

Más de setecientas víctimas demandan a la gigante minera Boliden que envió los desechos tóxicos

En 1983, Boliden, la empresa minera más grande de Suecia, tuvo que deshacerse de 20.000 toneladas de desechos de fundición, contaminados con plomo y arsenico, que se habían acumulado a lo largo de los años en su planta Ronnskar, uno de los sitios más contaminados de Suecia. Boliden consideró varias opciones para la eliminación de dichos desechos, optando al final por trasladarlos a la remota ciudad de Arica, en el norte de Chile, donde supuestamente serían "reciclados" por una pequeña y desconocida empresa chilena a la que Boliden pagó para que recibiera los desechos.

Sabido era también que el procesamiento del material no era una empresa fácil. De hecho, al mismo tiempo que se enviaron los desechos a Chile, Boliden señaló, en una solicitud de patente de invención, que ninguna empresa en el mundo había logrado desarrollar una forma segura para procesar aquel material altamente tóxico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Superintendencia formula cargos a Anglo American Sur por incumplimientos ambientales

17 septiembre, 2013

En específico, personeros de la SMA en conjunto con trabajadores de Conaf, SAG y Seremi de Salud fiscalizaron varios proyectos de la mina El Soldado en los últimos días de abril, detectando múltiples irregularidades.

Desde que iniciaron las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) reconocieron que su principal foco sería la minería. Ya son varias las faenas inspeccionadas, pero la semana pasada presentó la formulación de cargos a una de las más grandes: Anglo American Sur.

El organismo liderado por Juan Carlos Monckeberg oficializó cargos en contra del distrito minero ubicado en la Quinta Región y que es controlado por la multinacional Anglo American, pero en la que también participan Mitsubishi, Codelco y Mitsui.

Leer mas
Seguir leyendo →

Baja número de proyectos aprobados por Seia pero suben montos de inversión

A agosto de este año, el sistema ha aprobado 559 iniciativas, un 22% menos que en igual lapso de 2012.

Entre enero y agosto de 2013 se aprobó la menor cantidad de proyectos de inversión -para igual período- de los tres últimos años. Así lo evidencian las cifras del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), dependiente del Servicio de Evaluación Ambiental (Sea), encargado de medir y certificar que las iniciativas públicas y privadas cumplan con los requisitos medioambientales.

De acuerdo a la base de datos de la institución, en los ocho primeros meses de 2013 se aprobaron 559 proyectos -entre un total de 904 que se encontraban en calificación-, registrando un retroceso anual de 22%. Sin embargo, la inversión visada implicó un total de US$ 22.662 millones, 78% más que en igual período de 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: