Ambientalistas de Arica-Parinacota se unen con Tacna y Puno contra minera instalada en Perú

19 septiembre, 2013

Un frente común para luchar contra lo que ellos denominan los efectos nocivos de la actividad de la minera Minsur, cerca de la frontera con Chile, formaron agrupaciones ambientalistas de Tacna, Puno (Perú) y de Arica y Parinacota (Chile), como parte del primer "Gran Encuentro Internacional en Defensa de los Derechos Humanos y el Medioambiente", realizado en Tacna.

En el encuentro,reporteado por el canal peruano Uno Tv, se analizó los problemas que trae consigo la explotación de la mina Pucamarca, situada a pocos kilómetros del hito 52 de la frontera chileno peruana, donde se trabaja con altas cantidades de cianuro y se desechan otros líquidos peligrosos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agrupación Ecologista Aconcagua desplegó lienzo en reclamo a proyecto 244

Con lienzos y volantes informativos vecinas y vecinos de Los Andes se manifestaron en contra del proyecto de Codelco Andina 244, en el tradicional Festival Folclórico Guatón Loyola, cuestión inédita en un territorio que hasta ahora había acallado las voces disidentes a la megaminería, con diversos favores y desinformación.

Desde 1970 que Codelco explota la Cordillera del Valle de Aconcagua, cambiando de manera radical la vocación agrícola de una de las tierras más fértiles del país, y destruyendo progresivamente la sustentabilidad de la cuenca, hasta el punto de que hoy varias comunas del territorio fueron declaradas en escasez hídrica. En este contexto Codelco informó de la expansión de su proyecto minero, lo que ha provocado un despertar y una resistencia inesperada en el territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se interpone demanda judicial en Suecia debido a intoxicación por arsénico en Chile

Más de setecientas víctimas demandan a la gigante minera Boliden que envió los desechos tóxicos

En 1983, Boliden, la empresa minera más grande de Suecia, tuvo que deshacerse de 20.000 toneladas de desechos de fundición, contaminados con plomo y arsenico, que se habían acumulado a lo largo de los años en su planta Ronnskar, uno de los sitios más contaminados de Suecia. Boliden consideró varias opciones para la eliminación de dichos desechos, optando al final por trasladarlos a la remota ciudad de Arica, en el norte de Chile, donde supuestamente serían "reciclados" por una pequeña y desconocida empresa chilena a la que Boliden pagó para que recibiera los desechos.

Sabido era también que el procesamiento del material no era una empresa fácil. De hecho, al mismo tiempo que se enviaron los desechos a Chile, Boliden señaló, en una solicitud de patente de invención, que ninguna empresa en el mundo había logrado desarrollar una forma segura para procesar aquel material altamente tóxico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Superintendencia formula cargos a Anglo American Sur por incumplimientos ambientales

17 septiembre, 2013

En específico, personeros de la SMA en conjunto con trabajadores de Conaf, SAG y Seremi de Salud fiscalizaron varios proyectos de la mina El Soldado en los últimos días de abril, detectando múltiples irregularidades.

Desde que iniciaron las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) reconocieron que su principal foco sería la minería. Ya son varias las faenas inspeccionadas, pero la semana pasada presentó la formulación de cargos a una de las más grandes: Anglo American Sur.

El organismo liderado por Juan Carlos Monckeberg oficializó cargos en contra del distrito minero ubicado en la Quinta Región y que es controlado por la multinacional Anglo American, pero en la que también participan Mitsubishi, Codelco y Mitsui.

Leer mas
Seguir leyendo →

Baja número de proyectos aprobados por Seia pero suben montos de inversión

A agosto de este año, el sistema ha aprobado 559 iniciativas, un 22% menos que en igual lapso de 2012.

Entre enero y agosto de 2013 se aprobó la menor cantidad de proyectos de inversión -para igual período- de los tres últimos años. Así lo evidencian las cifras del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), dependiente del Servicio de Evaluación Ambiental (Sea), encargado de medir y certificar que las iniciativas públicas y privadas cumplan con los requisitos medioambientales.

De acuerdo a la base de datos de la institución, en los ocho primeros meses de 2013 se aprobaron 559 proyectos -entre un total de 904 que se encontraban en calificación-, registrando un retroceso anual de 22%. Sin embargo, la inversión visada implicó un total de US$ 22.662 millones, 78% más que en igual período de 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Anglo descarta proyecto de cobre en Alaska

Anglo American se retiró del plan para desarrollar un yacimiento de cobre en Alaska como señal del deseo de su nuevo director ejecutivo para eliminar la participación de la minera en los proyectos marginales.

Anglo tendrá un cargo de 
US$ 300 millones este año por retirarse de Pebble, un joint venture con la canadiense Northern Dynasty Minerals.

Marcos Cutifani, quien se hizo cargo de Anglo este año tras la dimisión de Cynthia Carroll, se ha comprometido a ser mucho más selectivo respecto de los proyectos que el grupo minero perseguirá de ahora en adelante.

Leer mas
Seguir leyendo →

Autoridad en Perumin: minería es la actividad central en la economía del país

La minería es una actividad central de la economía peruana, pues de ella dependen muchas familias y contribuye al desarrollo económico y social al favorecer la llegada de inversiones, que coadyuvan al proceso de crecimiento del país, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez.

En la inauguración de la 31º Convención Minera, en Arequipa, Jiménez manifestó que el Gobierno está dando señales claras para impulsar las inversiones en ese sector.

Exhortó a los empresarios a confiar en el gobierno porque apuesta por inversiones responsables y sostenibles. Esta gestión es la que está apostando más por la formalización de la minería, anotó.

Leer mas
Seguir leyendo →

MEM: Nuevos proyectos garantizan crecimiento de minería peruana a largo plazo

 

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, sostuvo hoy que Perú que tiene un fuerte potencial de crecimiento en inversiones mineras y que hay nuevos proyectos que garantizarán el crecimiento de ese sector a mediano y largo plazo. 

Durante su participación en Perumin - 31 Convención Minera, detalló que Perú tiene en carteras nuevos proyectos como Quikay II (Cerro de Pasco), Racaycocha (Ancash), Zafranal (Arequipa), La Granja (Cajamarca), Tía María (Arequipa).

Comentó que el depósito de cobre y oro Quikay II, ubicado en Cerro de Pasco representa una importancia de producción similar a la de Toromocho Junín.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro reconoce que cooperativas mineras no tributan adecuadamente

La minería estatal aportó aproximadamente un 6 por ciento de la producción nacional el 2012, la actividad privada cerca al 67 por ciento y las cooperativas el 28 por ciento.

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, a tiempo de reconocer que las cooperativas mineras no tributan adecuadamente al Estado, dijo que podrían gozar de un tratamiento de excepción en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la nueva Ley Minera, porque no se benefician del régimen que implementa los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims).

En un contacto telefónico con la red Erbol, dijo que el Estado busca un mecanismo que permita hacer efectiva una mejor contribución de ese sector a las arcas nacionales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno boliviano afirma que ninguna minera estatal tiene déficit

Ninguna empresa minera en actual producción y dependiente de Comibol está en déficit, aseguró ayer el ministro de Minería, Mario Virreira.

“Todas tienen un margen de utilidades, posiblemente no en el margen que esperamos, pero en sí todas tienen utilidades empezando de Colquiri, Huanuni -que se recuperó- y Corocoro”. Explicó que no son muchas empresas en producción, actualmente se atraviesa una etapa de relanzamiento de Comibol, como una empresa sólida.

“Ninguna está en déficit y a fin de año todas las empresas deben mostrar utilidades. Esa es la premisa con la cual estamos trabajando actualmente”, sostuvo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: