Barrick: Fallo de la Corte Suprema permite seguir avanzando en cumpliento de exigencias a Pascua Lama

27 septiembre, 2013

La compañía valoró la decisión de la corte que rechazó un recurso interpuesto por las comunidades diaguitas que buscaba la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto minero.

Corte Suprema confirma paralización de proyecto minero Pascua Lama
Luego que ayer la Tercera Sala de la Corte Suprema confirmara la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas del proyecto minero Pascua Lama, rechazando de este modo el recurso presentado por la comunidades diaguitas que buscaban la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa, Barrick destacó que la decisión le permite seguir avanzando en el cumplimiento de los requisitos impuestos por las autoridades para poder reanudar las obras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tras paralización de Pascua Lama Corte Suprema abre la puerta a revocación de permiso ambiental

26 septiembre, 2013

Otro duro golpe ha recibido la multinacional canadiense Barrick Gold en Chile tras la orden de la Corte Suprema de paralizar su proyecto Pascua Lama, ratificando lo señalado por la Corte de Apelaciones de Copiapó. Tras años de lucha, las denuncias comunitarias de las innumerables irregularidades del millonario emprendimiento binacional paralizan el proyecto que amenaza la vida del Valle del Huasco dejando abierta la posibilidad a una revocación del permiso ambiental del proyecto.

Si bien la Corte Suprema ratificó las denuncias que han realizado las comunidades y la ordena a que paralice sus faenas hasta que la empresa adopte “todas las medidas contempladas en la RCA para el adecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas, así como las medidas urgentes y transitorias que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente, previa verificación por parte de la mencionada autoridad medioambiental”, deja la puerta abierta para que se revoque el permiso ambiental del proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presentarán libro “Minería y movimientos sociales en el Perú”

El jueves 26 de setiembre a las 5:30 pm. se presentará el libro “Minería y movimientos sociales en el Perú” que presenta propuestas urgentes para regular a la minería en el Perú. La cita es en la sede de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), situada en la Av. Paso de Los Andes 970, Pueblo Libre. El ingreso es libre.

En el libro más de cuarenta investigadores, analistas, dirigentes sociales y autoridades revisan el escenario de la expansión minera en el Perú de las últimas décadas, y su correlación en el crecimiento de los conflictos eco-territoriales.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Conga a sangre y fuego?

- Peligrosa estrategia de dejar que ronderos se enfrenten con ronderos.

Por Rocío Silva Santisteban
24 de setiembre, 2013.- Ayer a las 11 pm un grupo de más de diez personas se acercaron al campamento que los Guardianes de las Lagunas habían vuelto a levantar durante el día luego de que fueran desalojados, en la zona de la Laguna Namococha, y les dispararon a mansalva mientras los agentes de la DINOES asentados muy cerca solo miraban. Esta situación ha hecho levantar dudas sobre las nuevas estrategias de seguridad de la empresa Minas Conga y del gobierno.

Como se sabe ayer varios grupos de ronderos, así como Jorge Rimarachín, Gregorio Santos, Marco Arana, entre otros personajes de Cajamarca, subieron a la Laguna Namococha para levantar el campamento que el viernes fue desmantelado por un grupo de personas no identificadas. En horas de la tarde esta comitiva bajó a Cajamarca y se quedaron en las lagunas un grupo de ronderos y guardianes con sus dirigentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Oruro no se hizo rico con la Minería

Todos sabemos que históricamente Oruro y Potosí han sido y son regiones mineras. Antes de la colonia ya se realizaba actividad minera en pequeña escala con fines artesanales. Con la llegada de los españoles la actividad minera se intensifica y se expande en muchas regiones de América Latina. En 1825 Bolivia nace como república libre y soberana, pero en la práctica hereda toda una estructura colonial (político, económico, cultural), por lo que la actividad minera se convierte en el pilar y sustento de la economía boliviana. Hasta la actualidad la minería, desde la percepción de las autoridades y el sector minero, se constituye en la actividad más importante de estas dos regiones y se ha enraizado el lema: "Hemos sido mineros; somos mineros y seguiremos siendo mineros".

La dependencia minera limita la diversificación económica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema confirmó paralización de faenas de Pascua Lama

Máximo tribunal ratificó la decisión adoptada por la Corte de Apelaciones de Copiapó.
Jueces establecieron varias condiciones para reanudar las actividades del polémico proyecto.

La Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas del proyecto minero Pascua Lama, "estableciendo una serie de condiciones para la reanudación de actividades".

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco estima impacto de US$ 12 millones en sus resultados tras huelga en El SalvadorSegún la compañía, durante los 14 días de paralización legal se dejaron de producir 3.450 toneladas de cobre

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) informó que la huelga legal de los trabajadores de la División El Salvador tendrá un millonario impacto en los resultados de la empresa.

A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la firma estatal aseguró que durante los 14 días de paralización "se dejaron de producir cerca de 3.450 toneladas de cobre, lo cual se estima impactará los resultados de la División en aproximadamente US$12.000.000".

Leer mas
Seguir leyendo →

Con pedimentos mineros intentan asegurar instalación de represas en Rio Puelo

Según Mauricio Fierro "la distribución de los pedimentos tiene un objetivo especifico, controlar la cuenca del Río Puelo y Manso. En primer lugar hay un gran grupo concentrado dentro de la cuenca de Río Manso. El segundo grupo se divide en 3 líneas de solicitudes que parten desde donde Mediterráneo desea instalar su central, y desde ahí, salen por diferentes rutas hasta el Estuario del Reloncavi, y es coincidente con las tres alternativas que tiene Mediterráneo para su sistema de tendido de alta tensión".

Lugareños de la cuenca del Rio Puelo, en la Región de Los Lagos, denunciaron que la empresa Mediterraneo S.A. que intenta construir una represa en esa zona, está solicitando diferentes pedimentos mineros para asegurar la construccion de estos proyectos energéticos en la comuna de Cochamo.

Según Mauricio Fierro de Geoaustral, "en dependencias del Primer y Segundo Juzgados Civiles de la ciudad de Puerto Montt, la Sociedad Mediterráneo S.A, ya sea en forma directa o bien mediante testaferros, estan llevando a cabo la tramitación cientos de solicitudes de Exploración Minera, que cubren miles de hectáreas, sobre el Rió Puelo y Río Manso, ubicado en la comuna de Cochamo, región de Los ...

Seguir leyendo →

Abuelo de gobernador de Chiapas amenaza a lugareños que se oponen a explotación minera

25 septiembre, 2013

Fernando Coello, abuelo del gobernador Manuel Velasco Coello, quien es presunto beneficiario de concesiones de minas en la sierra de Chiapas, advirtió a habitantes del municipio de Chicomuselo con expulsarlos de su propia tierra si se oponen a la explotación.

Los agraviados hicieron una denuncia pública sobre esta amenaza, a través del Comité para la Promoción y Defensa de la Vida Samuel Ruiz García, que crearon para protegerse de la extracción minera, que en su región cuenta con 16 concesiones.

De acuerdo a la denuncia, el pasado sábado 21 de septiembre, Fernando Coello, abuelo del gobernador, acompañado de otras personas, se presentó ante un grupo de jóvenes que pertenecen a la coordinación juvenil de la Parroquia de Chicomuselo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema confirma paralización de proyecto minero Pascua Lama

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, que buscaban la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental de la iniciativa.

La Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas de Minera Pascua Lama (Compañía Minera Nevada SpA), estableciendo una serie condiciones para la reanudación de sus actividades.

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: