Reforma al Código Civil ampliaría ventajas para el saqueo

7 octubre, 2013

El ante proyecto de reforma del Código Civil y Comercial argentino fue diseñado por Ricardo Lorenzetti y juristas de todo el país. La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner le introdujo cambios al texto como borrar de un plumazo el artículo 241, que reconocía como derecho fundamental el acceso al agua potable y obliga al Estado a garantizarlo a todos los habitantes. El motivo es no perturbar las inversiones mineras.

La oposición y ambientalistas pidieron en vano que sea reincorporado y ahora el Gobierno quiere volver el proyecto, arma reuniones semanales pero no aclaró nada sobre el tema.

La reforma del Código Civil y Comercial incluía al agua como derecho esencial pero Cristina Kirchner se niega a incorporar ese derecho esencial en el nuevo Código Civil y Comercial, un proyecto que quedó planchado en marzo y ahora busca reactivar con la esperanza de poder sancionarlo cuanto antes.

Leer mas
Seguir leyendo →

China financia con US$700 millones el desarrollo minero de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el Banco de Desarrollo Chino (BDC) financiará US$ 700 millones para el desarrollo del mapa minero de Venezuela, según consignó la Agencia Venezolana de Noticias.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario destacó: “El BDC se comprometió igualmente a seguir la cooperación financiera con nuestro país”. También indicó que la institución bancaria china y el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) abrirán una oficina en las capitales de ambos países.

Leer mas
Seguir leyendo →

De la fiebre del oro a la diversificación de minerales

Colombia tendrá una estrategia clara para lograr un adecuado desarrollo de la industria minera.

En los últimos años, la crisis en los países poderosos como Estados Unidos y los pertenecientes a la Unión Europea desató un fuerte auge de inversiones en oro como activo de refugio, que incidió en una apuesta de los inversionistas extranjeros y locales en actividades de este tipo.

Esto a su vez, llamó la atención de las empresas extranjeras por ejecutar proyectos en el país, y generó una explosión de la minería mecanizada, informal e ilegal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Elecciones parlamentarias: La disputa del voto minero

Un discurso unánime tienen los candidatos que postulan a cupos de senadores y diputados: quieren que más recursos queden en sus regiones. Un Fondenor potenciado y propuestas de un canon minero como en Perú también asoman. Acá los 92 postulantes al Congreso.

Una fuerte disputa electoral se está dando en zonas donde hay pequeña, mediana y gran minería durante los 42 días que quedan para las elecciones. En las circunscripciones senatoriales y los distritos (para diputados) que van desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de O’Higgins compiten 92 postulantes (ver nóminas por región), para renovar 26 cupos: seis para el Senado y 20 a la Cámara Baja.

En la lista de la Alianza, los esfuerzos se concentran en potenciar los candidatos que pasaron por el gobierno. En su lista compiten ex intendentes, gobernadores y secretarios regionales ministeriales. En la vereda contraria, la Nueva Mayoría (ex Concertación) busca mantener su desempeño, con figuras que van a la reelección y que aparecen con posibilidades de lograr doblajes.

Leer mas
Seguir leyendo →

México convertido en paraíso fiscal para mineras canadienses

La pretensión de las empresas mineras canadienses asentadas en México es mantener intactos los enormes beneficios que obtienen con la extracción de metales preciosos, como lo manifiesta un estudio elaborado por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Gobernación.

Ver también Mineras no quieren reforma hacendaria en México

Esas mineras han resultado las más beneficiadas por el trato legal y hacendario que se les ha prodigado en México durante casi tres decenios (desde Carlos Salinas y Ernesto Zedillo –que abrió indiscriminadamente el territorio a esas empresas–, pasando por Vicente Fox y Felipe Calderón).

Su reclamo tiene de fondo los beneficios que han acumulado en México y las restricciones legales y hacendarias que son obligadas a cumplir en su país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aprueba Sermanat proyecto de exploración a minera Frisco en Tetela de Ocampo

2Está visto, las empresas mineras tienen paciencia. Ni qué decir de los magnates.Y saben que, a la larga, las leyes y los funcionarios están de su lado. Lo sabe muy bien FRISCO para su proyecto de explotación a cielo abierto y beneficio de cianuro para una mina de oro en Tetela de Ocampo.

Ayer jueves el gobierno de Enrique Peña Nieto le dio un empujoncito: ha autorizado los trabajos de exploración sin tomar en cuenta el abierto rechazo de los ciudadanos tetelenses a la explotación minera.

Con una vigencia de dos años, el gobierno federal aprobó la manifestación de impacto ambiental para los trabajos de exploración del cerro Espejeras en Tetela de Ocampo presentada en diciembre de 2012 por la empresa Frisco, de Carlos Slim.

Leer mas
Seguir leyendo →

Otro peritaje científico ratifica a la Justicia el daño que causa Minera Alumbrera

4 octubre, 2013

alumbreraLa Justicia Federal cuenta con otro estudio surgido desde la órbita del Conicet y la UBA que confirma el impacto ambiental que causa Minera Alumbrera. "Gran negligencia en el tratamiento de efluentes"

El Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán cuenta con un nuevo estudio científico que ratifica el daño que ocasiona Minera Alumbrera en la cuenca Salí-Dulce. Se trata de nuevas pruebas que acercan a directivos de la empresa a su procesamiento en el marco de una causa impune que ya lleva 14 años.

El Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) - dependiente del Conicet y la Universidad de Buenos Aires (UBA)- remitió al juez federal, Fernando Luis Poviña, un informe en el que se asevera la contaminación con cobre en aguas del canal DP2, afluente de la cuenca Salí-Dulce.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Ser arte y parte”: Realizan encuentro en defensa de los glaciares del Aconcagua

ser-arte-y-parte-glaciares-300x180El Cine Arte Alameda, acogió este miércoles el conversartorio “Glaciares: ser arte y parte”, como parte de una campaña de sensibilización en torno a la urgencia de proteger estas reservas hídricas milenarias, amenazadas por la megaminería y el modelo de desarrollo extractivista impuesto en Chile.

A mediodía, el Cine Arte Alameda se llenó de frutas, lienzos junto a imágenes y testimonios que hablan de qué lo que defienden las comunidades cuando exigen que no haya minería en el ecosistema glaciar. El Valle de Aconcagua era exuberante en 1980, cuando se le dio el vamos al dinamitado de glaciares de la mina Sur Sur de Codelco. Desde entonces más de 20 glaciares han desaparecido, y con ellos el agua que regaba el territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estatal chilena CODELCO ingresa con fuerza militar a instalarse en Ecuador

"Nos parece impresentable que la empresa minera estatal de Chile atropelle de esta manera la soberanía y el derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas y campesinas que habitan en la provincia de Imbabura", dicen las organizaciones locales y agregan que “el contingente militar y policial hace prever que la situación de militarización en la zona se irá agudizando, como está sucediendo ya en otros lugares frente a la resistencia de la población".

Diferentes organizaciones que trabajan en América del Sur contra las operaciones de la Megaminería denunciaron que la estatal chilena CODELCO intenta imponer sus proyectos de extracción minera en Ecuador apoyados por fuerzas militares y atropellando a las comunidades locales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asesinada defensora de derechos humanos y lidereza campesina del Macizo colombiano

AdelindaCon dolor e indignación DENUNCIAMOS el vil asesinato de ADELINDA GOMEZ GAVIRIA integrante del Proceso de Mujeres Maciceñas del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA. Defensora de DDHH, lidereza campesina, quien venía impulsando acciones en contra de la gran minería en Almaguer Cauca.

La Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca DENUNCIA ante la opinión pública nacional e internacional el vil asesinato de la defensora de derechos humanos y lidereza campesina ADELINDA GOMEZ GAVIRIA, quien hacía parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA y fue asesinada el día de ayer, 30 de septiembre en la vereda Cortaderas del municipio de Almaguer Cauca.

ADELINDA GOMEZ GAVIRIA de 36 años de edad y madre de tres hijos, era una defensora de derechos humanos y lidereza campesina que dedicó su vida al trabajo comunitario, hacía parte del Proceso de Mujeres Maciceñas del CIMA y en el último tiempo impulsó, entre otras tareas, el FORO MINERO Y AMBIENTAL en el municipio de Almaguer en el que participaron alrededor de 1.500 campesinos e indígenas. ADELINDA GOMEZ fue asesinada el día de ayer, ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: