Oferta de cobre podría triplicarse en 2014 llevando al metal a su precio más bajo en tres años

15 octubre, 2013

Nuevas minas y ampliaciones de pozos desde Mongolia hasta Indonesia y Chile incrementarán la producción, debido a que los precios se elevaron más del triple en el último decenio.

El exceso de oferta global de cobre se apresta casi a triplicarse en 2014, llevando los precios hasta su nivel más bajo en al menos tres años justo en momentos en que el Fondo Monetario Internacional dice que el crecimiento económico será más bajo de lo previsto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chile suscribe convenio de Minamata sobre mercurio

Subsecretario Orrego destacó el compromiso de Chile con la protección de la salud, el medio ambiente y la minería sustentable, a nivel global y la capacidad del multilateralismo de dar respuestas a los desafíos de la sociedad globalizada.

En la ciudad de Kumamoto, al sur de Japón, el Subsecretario de Minería Francisco Orrego, en representación del Gobierno de Chile, firmó el Convenio de Minamata sobre mercurio en la reunión de la Conferencia de Plenipotenciarios, acuerdo internacional suscrito por 87 países. A la delegación oficial se sumó el Embajador de Chile en Japón, señor Patricio Torres.

“Celebrar con éxito estas negociaciones con la firma del Convenio de Minamata es el resultado del trabajo conjunto de muchos años entre los Ministerios de Medio Ambiente, Relaciones Exteriores, Salud y Minería", dijo Orrego.

Leer mas
Seguir leyendo →

Preparan desde Puebla, reforma para prohibir minería a cielo abierto en México

Mientras que se pretende realizar una consulta previa, a fin determinar si se explota un cerro para minería en Tetela de Ocampo, activistas de la Sierra Norte de Puebla, propusieron se reforme la Ley Minera en México.

Durante el foro “Cielo abierto, cerro muerto”, realizado por activistas sociales para defender la comunidad de Tetela de Ocampo, especialistas indican una serie de lineamientos en que las autoridades y particulares han incurrido.

José Peláez Padilla, especialista en Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM), indica que para cumplir con los estándares de Derecho para una consulta, ésta debe ser previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Tetela prevalece la unidad de la población ante la llegada de la minera del multimillonario Carlos Slim

“Slim, aquí no te queremos; lárgate o te jodemos”, reza una de las decenas de expresiones escritas en un muro colocado en la plaza principal de Tetela de Ocampo.

La advertencia no parece menor. A diferencia de otros movimientos sociales de defensa de la tierra y el agua en el estado de Puebla, el de Tetela se caracteriza por la unidad de su pueblo, que en amplia mayoría, desde niños hasta ancianos y los comerciantes del tianguis dominical, pasando por los jóvenes de secundaria y bachillerato que no muestran apatía alguna cuando escuchan hablar de “la mina”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tetela: La lucha sigue

 

En respuesta al permiso que concedió la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la organización Tetela hacia el Futuro emprenderá una estrategia legal para cancelar la concesión que el gobierno federal otorgó a la minera Frisco para extraer oro y plata de la Sierra Norte de Puebla.

La determinación fue tomada durante un foro organizado por los pobladores de ese municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla, en el cual participaron también investigadores, académicos y abogados.

Es así que la batalla por la defensa de los recursos naturales, el territorio y las formas de vida que se verían perjudicadas de manera irremediable por la explotación de yacimientos de oro y plata a cielo abierto prosigue por la vía legal, aunque es obvio anticipar que también se afianzarán las movilizaciones y otras variantes de la lucha política y social.

Leer mas
Seguir leyendo →

México regalado

Miguel Barragán Torroella

Las mineras canadienses rápidamente aprendieron cómo se hacen los buenos negocios en México. Ya saben que si amenazan y chantajean con cancelar sus “inversiones” las autoridades sumisas entran en pánico y retrocederán de inmediato en su intención de aplicarles impuestos y regalías.

Durante casi tres décadas las mineras canadienses han disfrutado aquí de un paraíso fiscal, que ya quisieran tener los mexicanos. Un estudio de la Secretaría de Gobernación exhibe los beneficios que esas empresas han obtenido y que proporcionalmente no aportan nada al País.

Leer mas
Seguir leyendo →

Costa Rica amenazado por la transnacional Infinito Gold

Costa Rica es considerado uno de los países más avanzados de América Latina. Sus logros en materia de educación, innovación y preservación del medio ambiente son reconocidos en todo el mundo. Sin embargo, el país enfrenta una amenaza mayor. Infinito Gold, empresa minera canadiense dedicada a la extracción de oro, amenaza con demandarlo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por 1,092 millones de dólares. ¿El "delito"? La negativa de las autoridades costarricenses de operar en su territorio, pues el permiso que obtuvo en 2008 fue ilegal. ¿El argumento? El Tratado Bilateral de Protección de Inversiones entre Canadá y Costa Rica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Revelaciones de espionaje industrial exponen la cara oculta del apoyo canadiense a empresas mineras

La noticia de que la Dirección de Seguridad en Comunicaciones de Canadá (CSEC por sus siglas en inglés) espió comunicaciones del Ministerio de Minas de Brasil brinda una idea del punto hasta el cual el gobierno de Canadá está dispuesto a llegar en aras de las empresas. El escándalo en Brasil es consecuente con actividades de autoridades canadienses tanto en Canadá como a través del cuerpo diplomático en el resto del mundo, pero va un paso más allá. Demuestra que, además del apoyo político y comercial, el gobierno canadiense está dispuesto incluso a poner en riesgo importantes relaciones de comercio para darle ventaja a la industria canadiense.

Los informes de Glenn Greenwald, publicados con regularidad en el periódico británico The Guardian y los documentos obtenidos por el ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Edward Snowden – actualmente exiliado en Rusia – han revelado que el espionaje de la CSEC va mucho más allá de rastrear el terrorismo, y entra decididamente en el rango de espionaje industrial. Otro informe de The Guardian publicado el día de hoy demuestra que la agencia consultaba regularmente con empresas canadienses ...

Seguir leyendo →

México, un paraíso fiscal para mineras canadienses

En su país deben cubrir impuestos altos a las provincias en que estén asentadas y por utilidades brutas

Esas mineras han resultado las más beneficiadas por el trato legal y hacendario que se les ha prodigado en México durante casi tres decenios. Foto: Especial

MÉXICO, D.F.- La pretensión de las empresas mineras canadienses asentadas en México es mantener intactos los enormes beneficios que obtienen con la extracción de metales preciosos, como lo manifiesta un estudio elaborado por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Gobernación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento de apoyo a la marcha contra la minería en Rancho Grande

Nosotros(as), representantes del Centro Alexander von Humboldt, tenemos a bien pronunciarnos EN APOYO a los líderes y lideresas de las comunidades del Municipio de Rancho Grande, instituciones, Iglesias, y las organizaciones de  sociedad civil locales, en vista del proceso concesionario que está  suscitando  en el Municipio por el Proyecto “El Pavón”. 


CONSIDERANDO QUE:

I
Desde el 2004, el proceso de obtención de la concesión minera en el Municipio de Rancho Grande ha sido viciado e ilegal, ya que desde sus inicios la empresa obtuvo un permiso ambiental para la exploración de la zona sin haber realizado Consulta Pública del Estudio de Impacto Ambiental, ni mucho menos haber contado con el Aval de Opinión de la Municipalidad de Rancho Grande y por ende, sin contar con el consentimiento previo e informado de las comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: