Pacific Rim El Salvador es adquirida por Oceana Gold

18 octubre, 2013

La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica desarrolló la mañana de este día, una conferencia de prensa para hacer pública su postura de cara a que el pasado 8 de octubre se anunció que la empresa transnacional Oceana Gold adquirió las acciones y propiedades en El Salvador de la empresa minera Pacific Rim, por un total de USD $10.2 millones. Mediante un comunicado, la empresa ha anunciado, su intención de buscar una salida “negociada” al “impasse” que ha representado el no otorgamiento de los permisos de explotación de la mina El Dorado en Cabañas, al norte de El Salvador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏

María Aranzazú Ayala

Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏
Exigen que la modificación a la ley sea derogada porque constitucionalmente el Estado tiene la obligación de garantizar el suministro

Puebla, México.- El acceso al agua está considerado como un derecho humano, elemento esencial para la salud y la higiene, sin embrago la propuesta es que en Puebla se privatice

La reforma a la Ley del Agua del Estado de Puebla contempla la legalización de la concesión del servicio a empresas privadas, “En caso de que la prestación de los Servicios Públicos sea concesionada o encomendada por cualquier otro título jurídico a un particular, ya sea de forma total o parcial, la actualización de la Estructura Tarifaria y de los otros conceptos de ingresos, se regulará de conformidad con lo establecido en el título de concesión o contrato respectivo.”

Leer mas
Seguir leyendo →

No queremos oro… Tetela es nuestro tesoro

la cañanadaMaría Aranzazú Ayala

El problema para los habitantes de Tetela no es la minería en sí, sino la explotación a cielo abierto.

Don Felipe dice que tomemos una foto panorámica de La Cañada, comunidad de Tetela de Ocampo, y que le pongamos como pie: Este es el pueblo que quiere destruir Slim.

Tetela en náhuatl significa abundancia de cerros, lugar de los montículos con tesoros enterrados. Antes de llegar a la localidad entre las montañas de la Sierra Norte de Puebla, con un camino lleno de curvas constantes y una fuerte presencia de neblina, ya se ven los letreros en pequeñas cartulinas de colores fluorescentes: “Tetela dice no”, “Sí a la vida, no a la mina”. En la entrada del pueblo ya se ven pocos, pero es porque los arrancan, dice Don David, uno de los opositores a la minera a cielo abierto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Batista: Efecto dominó

La quiebra del multimillonario brasilero Eike Batista ya comienza a dejar los primeros damnificados. Nadie sabe hasta dónde llegarán las secuelas de su bancarrota. 

El default de la petrolera OGX Petroleo & Gas Participaçoes va en camino de convertirse en la mayor quiebra corporativa en la historia de América Latina. Luego del incumplimiento del pago de intereses sobre un bono por US$45 millones, en la compañía insignia del grupo que encabeza el exmultimillonario brasileño Eike Batista, ya se habla de la necesidad de reestructurar bonos por US$3.600 millones para lo cual tendría que acogerse a ley de bancarrota . A menos de un año del Mundial, no es exagerado decir que se trata de un verdadero ‘maracanazo’ billonario para el empresario que quería ser el hombre más rico del planeta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Luchará Morena contra privatización del agua en Puebla

Gabriela Hernández
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunció que recurrirá a las acciones colectivas para luchar contra “el proceso privatizador del agua” que ha emprendido el gobierno de Rafael Moreno Valle en esta entidad.

Ana Laura Martínez, responsable de la Comisión Estatal de Defensa del Petróleo, Territorio y Medio Ambiente de Morena Puebla, explicó que antes de iniciar la defensa legal empezarán con la organización de colonos, a los informarán sobre el contenido y los efectos que tendrá el decreto que fue aprobado por el Congreso del Estado el pasado 12 de septiembre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Centro Cultural cumple un año protegiendo agua del desierto

17 octubre, 2013

Marcela Pulgar 

Creando Valle, en la Provincia del Huasco, es el nombre del Centro Cultural fundado hace un año en la zona norte del país, Desierto de Atacama, para dar testimonio de vida y proteger el agua a través del arte y la cultura. La celebración de su primer aniversario se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre en la comuna de Alto del Carmen, junto a creadores, artistas, ambientalistas y habitantes de la región.

“Nuestra misión consiste en el rescate de la identidad local y el entorno natural, en crear lazos con el agua y la tierra en este oasis, Valle del Huasco, ubicado en medio del desierto y alimentado por el río y sus afluentes, amenazado sin embargo por la destrucción de glaciares a causa de la actividad minera del proyecto Pascua Lama”, indica Valeska Urqueta, gestora de dicho Centro Cultural.

El evento contempla una serie de actividades dirigidas al público, desde conciertos, teatro, danza, talleres, murales, tablas de discusión, una completa muestra artística que pone en evidencia el trabajo creativo de los habitantes de la Región de Atacama. “Es un encuentro que se está impulsando desde ...

Seguir leyendo →

Presidenta de Ecologistas: “Codelco no solo nos enferma, sino que se burla de los vecinos de Aconcagua”

Ante evento ocurrido en la planta de Filtros de Andina.

Sylvia Chavez criticó duramente a Codelco. Sylvia Chavez criticó duramente a Codelco.

La Presidenta de la Agrupación Ecologísta, Sylvia Chavez, emplazó a las autoridades para que tomen cartas en el asunto respecto al incidente ocurrido el pasado día lunes en planta de filtros de la División Andina de Codelco con la aparición de una nube de polvo en suspensión.

“El lunes 14 de octubre en la mañana una nube negra se esparció por los cielos del sector de Río Blanco: mareos, nauseas y malestar físico, se dejaron sentir entre los vecinos. Sin embargo, Codelco emitió un breve comunicado para tranquilizar a la comunidad manifestando que las emanaciones se produjeron luego de un accidente en la planta de secados, pero que la nube no era tóxica y ya se estaban tomando todas las medidas necesarias”, fustigó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Seminario taller “EXTRACTIVISMO: nuevos contextos de dominación y resistencias”

En el actual contexto de crisis internacional, los movimientos sociales del sur y norte, se hallan urgidos de profundizar las reflexiones en la búsqueda de alternativas al modelo dominante. El presente evento es el quinto de una serie de eventos internacionales que se orienta a fortalecer la convergencia en torno a la formación, el intercambio de experiencias y la reflexión de los nuevos fenómenos que la globalización capitalista apuntala, como son el extractivismo y la reorganización de la territorialidad a lo interno de los países y entre los bloques de países y regiones emergentes. Con este esfuerzo pretendemos contribuir al fortalecimiento de los movimientos sociales de Bolivia y Latinoamérica mediante esfuerzos continuos de formación, intercambio de experiencias e investigación que promueva el análisis crítico y la construcción de alternativas desde los pueblos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos de Cuncumén denuncian que fuerza pública defiende intereses de Minera Los Pelambres

Como vecinos de la localidad de Cuncumén, nos vimos afectados durante varios días consecutivos de episodios críticos de contaminación ambiental, que se traduce en material particulado que emana de la faena de Minera Los Pelambres ubicada en el Valle Alto del Choapa. 

Ante la situación y nula respuesta de la compañía minera para solucionar el problema, un grupo de vecinos tomamos la desición de ir a manifestar nuestra molestia en el sector de Portones que pertenece a Los Pelambres.

En esa instancia, llega personal de Carabineros observando la situación por cerca de una hora que duró la manifestación pacífica y con el transcurrir de los días, hemos recibido la notificación de multa ante el Juzgado de Policía Local de Salamanca por "Estacionar vehículo motorizado en ruta interurbana
obstaculizando el normal tránsito vehícular".

Leer mas
Seguir leyendo →

Refugiados ambientales. La violación de los derechos humanos en El Choapaa

Ellos, los refugiados ambientales del Mauro con sus rostros transparentes y amigables van llegando a una pequeña reunión espontánea, donde nos contarán de su vivencia, de su pena, de su rabia y también, de esta resignación obligada que los acompaña como un dolor inevitable.

Después de haber sido dueños de su vida y de su subsistencia, pasaron a ser el primer grupo de refugiados ambientales del Choapa, por causa de la instalación del mortífero tranque de relaves mineros El Mauro de Minera Los Pelambres, hoy uno de los más grandes del mundo que, paradojalmente, tiene el mismo nombre de la que fuera una comunidad donde la vida les sonreía. Parece burla, ya que en el recuerdo está muy presente, que este Mauro tóxico sepultó al otro que fuera un hermoso valle agrícola en medio de una tierra fértil.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: