Más que nunca debemos decir No

24 octubre, 2013

La minera en Esquel le hizo FIRMAR a los vecinos, ante ESCRIBANA PUBLICA un compromiso: Si los vecinos ayudan a que se instale ellos: Darán prioridad y contratación de mano de obra local cuando el proyecto logre avanzar, compromiso de prioridad y contratación de compre local, conformación de un comité independiente para monitoreos ambientales, plan post el cierre mina y programa de sustentabilidad...bla, bla, bla...

Seguir leyendo →

La minería, un negocio cada vez menos dorado para los gobiernos

BELO HORIZONTE, Brasil—Puede que el auge de las materias primas haya acabado, pero eso no está evitando que los políticos traten de exprimir a las mineras.

Gobiernos desde Australia hasta México tomaron medidas en los últimos años para aumentar su tajada en la minería, conforme la creciente demanda china de metales alimentó suculentas ganancias para las mineras globales.

Pero ahora el panorama se ha nublado para la economía china, la Reserva Federal de Estados Unidos se prepara para reducir su programa de estímulo, que propulsó algunas inversiones, y las mineras tienen poco efectivo. Eso significa que las autoridades deben encontrar el equilibrio entre perder ingresos por recursos naturales y ahuyentar a los inversionistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

El problema no es de precio

El oro ha caído en 2013 un 19,94%, pero para César Díaz, Director de la Cámara Colombiana de Minería, lo que más afecta al sector no es el precio. Aquí explica en dónde está el problema.

El oro, que se había convertido en un buen refugio para los inversionistas, ha tenido este año una fuerte caída, un 19,94%, que dejó a varios con grandes deudas en sus cuentas.

Sin embargo a pesar de que el precio del metal pasó de US$1.675,35 al cierre del año anterior a US$1.341,24, en lo que va del año, el Director de la Cámara Colombiana de Minería, César Díaz Guerrero, no cree que ese sea el principal problema al que se enfrentan las empresas dedicadas a la extracción del metal precioso ni los arriesgados inversionistas que en éste dejaron sus ahorros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Lanzan el Frente Nacional Antinuclear

Reclamamos discusión nacional sobre que matriz energética requieren nuestros pueblos. En conmemoración del 22 de octubre de 1986, día histórico para nuestro país, todas las agrupaciones, colectivos y movimientos sociales de Argentina decidieron lanzar un frente nacional antinuclear. A casi tres décadas de haber rechazado la instalación del primer Repositorio de Desechos Radiactivos de Alta Actividad, popularmente conocido en la Patagonia como el Basurero Nuclear de Gastre, la energía nuclear en el mundo aún no logró gestionar definitivamente los residuos radiactivos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Queja contra Colombia ante la OMC por salvaguardias al acero

El país notificó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que establecía las medidas por la inundación que el mercado colombiano estaría sufriendo por productos siderúrgicos que afectan la industria local.

El diario ´O Estado de S. Paulo´ dice en una nota publicada este miércoles desde Ginebra (Suiza), sede la OMC, que Brasil solicitará la apertura de negociaciones con Colombia ante el organismo (Organización Mundial del Comercio), pues las medidas afectan no solo sus exportaciones de productos siderúrgicos sino también los de Europa y países como Turquía, México y Japón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grave contaminación por arsénico en el Valle de Lluta

Esto presenta un grave riesgo para la vida de los pobladores del Valle de Lluta y para la producción agrícola en su totalidad. El arsénico en agua potable supera en un 700% la norma chilena minetras que para el agua de riego el arsénico presente supera 300% la reglamentación.

Las muestras fueron extraídas en el sector Linderos, Km 29 del Valle de Lluta, y tienen como resultado la presencia de Arsénico en el agua de potable de 0,075 mg/L, lo que supera en un 700 % la norma chilena de agua potable (0,01 mg/L), y el en el agua de riego de 0,38 mg/L, superando a su vez en casi un 300 % la norma chilena de agua riego (0,1 mg/L).

Leer mas
Seguir leyendo →

El Morro, proyecto de oro y cobre por US$ 3.900 millones, se podrá construir

Este había sido frenado por la Corte Suprema por no realizar la consulta indígena con las comunidades de la zona.

En abril de 2012 la Corte Suprema revocó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de oro y cobre El Morro que impulsan las empresas Goldcorp y New Gold en la Región de Atacama.

El fallo obligó a la compañía a regresar el yacimiento a tramitación ambiental, pues el Máximo Tribunal determinó que se debía volver a realizar la consulta con las comunidades indígenas de acuerdo con lo establecido por el convenio 169 de la OIT.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rodrigo Benítez: «El nuevo reglamento del SEIA se hace cargo del espíritu del Convenio 169»

El Subsecretario de Medio Ambiente anuncia que la nueva normativa de evaluación ambiental estará vigente a partir del próximo 24 de diciembre. Sobre los pueblos originarios, dijo: "Al momento de redactar el reglamento se tomaron en cuenta los fallos de la Corte Suprema".

Es uno de los abogados con mayor experiencia en legislación medio ambiental en el país. Rodrigo Benítez asumió recientemente la subsecretaría de Medio Ambiente en el último tramo del gobierno de Sebastián Piñera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería, un negocio cada vez menos dorado para gobiernos

Pese a que en países como Australia y México las autoridades de turno aprobaron medidas para aumentar sus beneficios en el sector, ahora deben encontrar equilibrio entre perder ingresos por recursos naturales y ahuyentar inversionistas.

Puede que el auge de las materias primas haya acabado, pero eso no está evitando que los políticos traten de exprimir a las minera
Gobiernos desde Australia hasta México tomaron medidas en los últimos años para aumentar su tajada en la minería, conforme la creciente demanda china de metales alimentó suculentas ganancias para las mineras globales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Lanzan campaña por la recuperación del agua

De manera autogestionada y con la simpleza y fuerza de las luchas territoriales, cerca de 20 organizaciones articuladas a nivel nacional por la defensa y recuperación del agua, decidieron aportar insumos comunicacionales en la actual coyuntura electoral, para visibilizar temas ausentes del debate pero urgentes en los territorios.

En este sentido, a los medios, periodistas y comunicador@s que quieran sumarse, estamos disponibles para entrevistas en sus espacios.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: