Huarochirí: 3 ríos contaminados por derrame de relaves

4 abril, 2022
Reservorio con los tóxicos de la mina Huampar colapsó por lluvias y afectó a los ríos Cashca, Santa Eulalia y Rímac. En riesgo. Autoridades y pobladores han denunciado la gravedad del derrame de relaves. Foto: difusión. Óscar Chumpitaz 01/04/2022 La rotura de un reservorio de relave de la mina Huampar, ubicada en la zona de Cunay, distrito de Huanza, desencadenó un derrame de aguas residuales que arrastró todo a su paso y contaminó la flora y fauna envenenando el río Cashca, afluente de los ríos Santa Eulalia y Rímac, en la provincia limeña de Huarochirí. Estas altas concentraciones de elementos tóxicos en sedimentos representan un riesgo cancerígeno y de intoxicación para las poblaciones, especialmente los niños, y suponen un serio peligro para la biodiversidad, advirtieron los expertos. El derrame habría sido ocasionado por las intensas lluvias torrenciales que vienen afectando esa zona de la sierra de Lima. La alcaldesa de Huanza y presidenta de la mancomunidad municipal del valle Santa Eulalia, Cecilia Espinoza Rojas, denunció esta grave emergencia sanitaria ocasionada por el desprendimiento del relave minero de la mina Huampar. Aseguró que el relave estaría contaminando los ríos Santa Eulalia y Rímac, ...
Seguir leyendo →

Litio es de y para los mexicanos: Armenta

01/04/2022 El senador poblano acudió a Sonora para hablar de los beneficios de la nacionalización del Litio dentro de la Reforma Energétca Al informar que en el país se registran 243.8 millones de toneladas de litio, cifra mayor a la de Estados Unidos (179.4 millones) y a la de Reino Unido con 151.94 millones de toneladas, el senador de Morena por Puebla Alejandro Armenta consideró que la Reforma Energética asegura la nacionalización de nuestros recursos minerales a favor del desarrollo del país. En un encuentro con medios de comunicación de Sonora y, en compañía del senador Arturo Burs, de la diputada federal, Judith Celina Tánori Córdova, quien es secretaria de la Comisión de Energía y, de la diputada federal Gabriela Martínez, el también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Alta refirió que en noviembre del 2020 –junto con 60 senadores más- se presentó una iniciativa para que el litio sea declarado como bien de la Nación “y que el manejo de este recurso sea por empresas nacionales para evitar la sobre explotación, teniendo la oportunidad de que el impacto económico favorezca primero a los mexicanos y ...
Seguir leyendo →

Cuajone: Minem oficializa grupo de trabajo entre Southern y comunidad

1 abril, 2022
Takeshi Chacon Cuajone: Minem decreta instalar mesa de diálogo entre Southern y comunidad (Foto Radio Sol) Por su parte, Southern ha demandado al presidente y a la Presidencia del Consejo de Ministros “una solución política definitiva” para Cuajone. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) decretó instalar una mesa de diálogo para analizar la problemática de la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala con Southern Peru Cooper Corporation. Así se dio a conocer a través de la Resolución Ministerial N° 128-2022-MINEM/DM publicada en Normas Legales. “Se ha tomado conocimiento que la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala ha planteado una serie de requerimientos de sumo interés para su comunidad, a la empresa Southern Peru Copper Corporation”, señaló. “Razón por la cual se hace necesario conformar un Grupo de Trabajo que coadyuve a la elaboración de una estrategia que permita una adecuada gestión de la problemática suscitada”, resolvió. Southern se pronuncia Por su parte, el presidente ejecutivo de Southern Perú, Óscar González Rocha, ha demandado al presidente y a la Presidencia del Consejo de Ministros “una solución política definitiva” para Cuajone. También reiteró su pedido para que intervenga en ...
Seguir leyendo →

CRÍTICAS DEL CD DE ANDALGALÁ AL MINISTERIO DE MINERÍA POR EL PROYECTO MARA

25/03/2022 Críticas del CD de Andalgalá al Ministerio de Minería por el proyecto MARA El cuerpo de concejales de Andalgalá rechazó por unanimidad la invitación del Ministerio de Minería y de la empresa minera MARA para visitar los trabajos que se están realizando en las márgenes del río Choya, en esa localidad. Fuente: Pág.12 “Nosotros recibimos una invitación de un Ministerio que forma parte del Gobierno Provincial, pero resulta que el lugar desde donde nos reunimos para emprender el viaje hacia las nacientes del río Choya, era ni más ni menos las puertas de la empresa MARA”, expresó a Catamarca/12 María Pía Molina, presidenta del CD. El viernes, los concejales en una sesión especial instaron a los ministerios de Minería, Salud y Educación de la Provincia, a que informen en un plazo de tres días hábiles sobre la autorización a la empresa minera MARA (Alumbrera-Agua Rica) para realizar trabajos en las laderas del río Choya. Como respuesta el Ministerio de Minería y la empresa minera cursaron una invitación al CD para que participaran en un monitoreo previsto para mañana. Pero no solo fue rechazada, los ediles también dirigieron duras críticas: “Creo que ...
Seguir leyendo →

La minería de litio es una ‘amenaza mayor’ para el único refugio de flamencos en Chile

Andrea Fischer 31/03/2022 minería de litio en Chile Flamingos chilenos en el Parque Nacional Torres del Paine. / Fotografía: Jon G. Fuller/VWPics/Universal Images Group via Getty Images La minería de litio en Chile podría hacer que el único refugio para flamencos en el país se vuelva inhóspito en pocos años. Una de las necesidades más apremiantes para mantener las temperaturas del planeta a raya es disminuir las emisiones de carbono. Para evitar que la Tierra se siga calentando, la emergencia climática ha orillado a la ciencia y a la industria a buscar alternativas más ‘limpias’ para producir energía. Por esta razón, se ha apostado por los ‘minerales de la transición energética’: elementos que se encuentran en la naturaleza y son capaces de producir energía sin necesidad de usar combustibles fósiles. Uno de los más codiciados en la actualidad es el litio. Aunque originalmente no se le prestaba atención a estos recursos, en años recientes han salido a relucir por sus potentes capacidades magnéticas, que promueven que las baterías de los coches eléctricos sean más duraderas y potentes. En América Latina, uno de los yacimientos más amplios se encuentra en el Salar de ...
Seguir leyendo →

Realizan caravana en defensa del agua; ambientalistas protestan en Actopan

30 marzo, 2022
29/03/2022 Juan David Castilla Arcos/El Demócrata. Ambientalistas protestaron afuera del Palacio Municipal de Actopan para exigir que el gobierno declare a Veracruz libre de minería a cielo abierto. Los defensores del entorno ecológico realizaron la caravana en defensa del agua y en rechazo a los megaproyectos que atentan contra el medio ambiente. Los quejosos se pronunciaron a favor de que los pueblos se unan para impedir la “minería tóxica” en la entidad, sobre todo en la zona de los municipios de Actopan y Alto Lucero, donde aún hay proyectos mineros vigentes, como La Paila y El Cobre. “Nosotros decimos como pueblos originarios que esa agua nos pertenece y que nosotros por medio del artículo segundo constitucional en donde claro dice que por usos y costumbres debemos decidir qué queremos”, expresaron los activistas. Los integrantes de diversos colectivos alzaron la voz para proteger el agua de dichos proyectos de minería a cielo abierto que contaminan el agua y ocasionan daños ambientales irreparables. “No vamos a permitir que esas mineras vengan acá. En el estado ya estaba el agua”, enfatizaron. Frente al Palacio Municipal sostuvieron una amplia lona con el mensaje: “Veracruz libre de ...
Seguir leyendo →

Alpha Lithium cierra adquisición de 3.800 hectáreas en Hombre Muerto

Eva Cruz 29/03/2022 La química de salmuera única que se encuentra en el Salar del Hombre Muerto lo hace ideal para la producción de litio. Con ello, es el segundo terrateniente más grande (solo superado por Posco) del lado salteño del famoso salar. Alpha Lithium Corporation ha adquirido el derecho, a través de su subsidiaria argentina de propiedad total, para comprar dos propiedades mineras, por un total de 3.800 hectáreas, ubicadas en el renombrado Salar del Hombre Muerto, en Argentina. Luego de dos adquisiciones anteriores en el mismo salar, Alpha ahora controla una participación del 100% en 5072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto y es el segundo terrateniente más grande (solo superado por Posco) del lado salteño del famoso salar. Las 5.072 hectáreas de Alpha están rodeadas de inmediato por el gigante coreano Posco, que anunció la semana pasada que invertiría US$4.000 millones en Hombre Muerto, por encima de la inversión prevista originalmente de US$830 millones. Esto, luego de que una campaña de perforación aumentara su equivalente estimado de carbonato de litio a 13,5 millones de toneladas, seis veces más que lo estimado originalmente cuando adquirió la propiedad en 2018. ...
Seguir leyendo →

Wealth Minerals firma acuerdo de cooperación con la comunidad indígena quechua de Ollagüe

Eva Cruz 28/03/2022 Durante el transcurso del programa de perforación de Wealth, se dará prioridad a los proveedores de servicios locales de transporte, vehículos, consumibles, alimentación y alojamiento. Wealth Minerals Ltd. ha firmado un convenio con la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe (Comunidad de Ollagüe), estableciendo los términos de cooperación entre ambas partes. Wealth se compromete a respetar los derechos y tradiciones de la comunidad y ser abierto y transparente en todas las actividades relacionadas con el Proyecto Ollagüe. Las dos partes acordaron que Wealth puede perforar hasta cinco pozos en la cuenca salar de Ollagüe, diseñados para maximizar la información para comprender el potencial del Proyecto Ollagüe. Este programa de perforación se esforzará por tener una huella mínima en el área, usar los caminos existentes y, en general, tener una presencia lo más discreta posible para no impactar negativamente a los residentes de Ollagüe y el medio ambiente circundante. Durante el transcurso del programa de perforación de Wealth, se dará prioridad a los proveedores de servicios locales de transporte, vehículos, consumibles, alimentación y alojamiento. El director general de Wealth, Hendrik van Alphen, comentó que “esperamos implementar el acuerdo con la Comunidad ...
Seguir leyendo →

¿Qué concluyeron ANA y Minem sobre proyecto de litio Quelcaya?

Takeshi Chacon 30/03/2022 Macusani Yellowcake tiene como objetivo identificar o descartar la ocurrencia de mineralización de litio. Macusani Yellowcake, titular de proyecto, tiene como objetivo identificar o descartar la ocurrencia de mineralización de litio. Exclusiva. En julio de 2021, Rumbo Minero informó en primicia que Macusani Yellowcake buscaría áreas de litio en proyecto Quelcaya. La información se conoció tras tener acceso al sistema de evaluación del Ministerio de Energía y Minas (Minem). En dicha plataforma, la compañía ingresó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de litio Quelcaya, ubicado en el distrito Corani (Carabaya, Puno). El objetivo principal de Macusani ha sido identificar o descartar la ocurrencia de mineralización de litio en Quelcaya. Esto se realizaría mediante un programa de exploración a través del método de perforación diamantina hasta en 18 plataformas de perforación. De igual manera, en la DIA, la titular del proyecto detalló que la perforación permitiría obtener muestras en forma de barras de roca cilíndricas (testigos). Así como fluidos de perforación que contienen agua, material fino y residuos de aditivos utilizados en la perforación. Contenido recomendado: Aumento del precio del litio incrementaría en 15% valor de vehículos eléctricos ...
Seguir leyendo →

El río Beni y comunidades indígenas enferman con mercurio

29 marzo, 2022
26/03/2022 La autoridad comunitaria habla del peligro que acecha a la población y que baja por el río desde el sur. Por Sergio Mendoza – Fuente: Periodistas del planeta La intensidad del sol y la tranquilidad en esta comunidad amazónica del norte boliviano hacen que el tiempo se detenga. El sitio está lleno, aunque a ratos parece vacío, pues muchos se refugian en sus casas mientras hablamos con el representante de la comunidad bajo la sombra de unos árboles, entre perros cansados y niños desnudos. La autoridad comunitaria habla del peligro que acecha a la población y que baja por el río desde el sur. A más de 100 kilómetros de aquí, se extrae oro con el uso de uno de los metales más tóxicos para el ser humano: el mercurio. “Mi esposa me dice: ‘Si estoy enferma, estoy enferma, igual me tengo que morir de cualquier enfermedad. No puedo dejar de comer’. Cuando comenzó esto de la minería, ella tuvo más dolores. Tal vez es esto del consumo de pescado, antes no había eso”, dice Óscar Lurici, capitán grande de Eyiyo Quibo, una esse ejja de la comunidad al norte de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: