Vallenar protesta contra proyectos mineros Pascua Lama y El Morro

La magnitud del daño provocado por Pascua Lama es irreparable. Así lo entienden los ciudadanos de Vallenar, quienes protagonizaron una masiva marcha en contra de este proyecto minero. Las comunidades indígenas se suman a este rechazo, exigiendo habitar en un valle sano que asegure la vida de las futuras generaciones.

Esta mañana se realizó una marcha en Vallenar contra los proyectos mineros Pascua Lama y El Morro.

Leer mas
Seguir leyendo →

PRONUNCIAMIENTO SOBRE SITUACIÓN PROVINCIA ESPINAR, PERÚ

9 noviembre, 2013

EL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS EN AMÉRICA LATINA EXPRESA SU FUERTE PREOCUPACIÓN POR LA (RE)PRESIÓN QUE ESTÁ EJERCIENDO EL GOBIERNO NACIONAL PERUANO HACIA LA PROVINCIA DE ESPINAR.

 

Los miembros del OCMAL y sus aliados hemos tomado conocimiento de los hechos que vienen sucediendo en la provincia Cusqueña de Espinar / Perú; hechos que no corresponden a un estado de derecho y democrático. Además, existe un proceso de dialogo que hasta ahora no ha llegado a acuerdos y ya se observan varias medidas represivas en Espinar. Estos hechos van totalmente en contra de lo que busca la población y la Municipalidad Provincial de Espinar; encontrar soluciones pacíficas, duraderas y dialogadas respecto al conflicto socio-ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN V ENCUENTRO DEL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS DE AMÉRICA LATINA -OCMAL

  DECLARACIÓN V ENCUENTRO DEL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS DE AMÉRICA LATINA -OCMAL

 

Lima – Perú. Noviembre 9 de 2013

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina -OCMAL-, reunido en su V Encuentro en la peruana ciudad de Lima, manifiesta su total repudio a la cadena de asesinatos que ha tenido lugar en las últimas semanas en Nuestra América, y que el día de ayer cobró una nueva víctima en el hermano país de Ecuador. El compañero Fredi Ramiro Taish Tiwiram, de la comunidad indígena Shuar, fue asesinado en un confuso operativo del ejército ecuatoriano frente a la llamada minería ilegal. Es de resaltar que el pueblo Shuar está siendo doblemente atacado, por la presencia de la minería trasnacional, y la pequeña minería existente en la zona. Este nuevo crímen se suma al que recientemente tuvo lugar en Colombia, donde se segó la vida de César García quien oficiaba como integrante del Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca, reconocido lider de la oposición al proyecto minero la Colosa -impulsado por la trasnacional Anglo Gold Ashanti. ...

Seguir leyendo →

Ser mujer y ser indígena, un peligro en la Guatemala del despojo

8 noviembre, 2013

GladysVideoconferencias de Gladys Tzul y Silvia Federici, enviadas a un encuentro a celebrarse este 4 de noviembre con la comunidad de Totonicapán, al que no pudieron asistir por amenazas de las élites locales.

- México, Distrito Federal. El papá de Gladys y de Jovita, don Delfino Tzul, recibió los avisos de muerte. Pronto se esparció el rumor en la aldea de Paqui, departamento de Totonicapán, de que una de sus hijas había sido asesinada. A su casa empezaron a llegar pésames, gente llorando, flores para la difunta. El clima de miedo que pretenden instalar las elites locales para frenar la defensa del territorio se había echado a andar en una región fortalecida desde la matanza de seis comuneros ocurrida el 4 de octubre de 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Documental: El valle nuclear, la megaminería del uranio en los Valles Calchaquies, Argentina

“Más de cuarenta prospecciones metalíferas convierten a Salta en una de las principales provincias amenazadas por la invasión minera. Superan el centenar los cateos con existencias diseminadas de oro, plata, cobre, plomo, bismuto, hierro, manganeso, molibdeno, tierras raras (en Rangel, norte de Salta), zinc, bario, litio, uranio y torio. Es vergonzosa la invitación al saqueo por parte de los gobiernos, y el de Salta es de los peores.”

Más de cuarenta prospecciones metalíferas convierten a Salta en una de las principales provincias amenazadas por la invasión minera. Superan el centenar los cateos con existencias diseminadas de oro, plata, cobre, plomo, bismuto, hierro, manganeso, molibdeno, tierras raras (en Rangel, norte de Salta), zinc, bario, litio, uranio y torio. Es vergonzosa la invitación al saqueo por parte de los gobiernos, y el de Salta es de los peores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Libro recupera memoria ancestral del Valle del Huasco y advierte descuido patrimonial

IMG 0151-1En el Centro Cultural de Alto del Carmen este miércoles 6 de noviembre se lanzó el libro “Las Rutas perdidas: rescate iconográfico del Huasco Alto”. Una investigación que recupera dibujos de petroglifos y pictografías de la parte alta del valle del Huasco, en la región de Atacama. Los autores son Mauricio Alfaro, Silvia López, Jhon Meléndez y Carolina Pérez.

En una sala llena de estudiantes, hombres, mujeres y habitantes de la zona afectada por proyectos nefastos como Pascua Lama y El Morro en Alto del Carmen, región de Atacama, se lanzó el libro “Las Rutas perdidas: rescate iconográfico del Huasco Alto”. El auditorio del Centro Cultural de Alto del Carmen fue cuidadosamente adornado con dibujos de los alumnos de dichos centros educacionales que colgaban de uno a otro lado de la sala dando cuenta de la historia, los ancestros y la importancia del rescate patrimonial que está vivo y que existe en esos parajes del prístino Valle del Huasco. Ahí, donde nace la vida entre los cerros de la Cordillera de los Andes, las comunidades ancestrales que han sabido convivir por siglos, alertaron sobre la ...

Seguir leyendo →

«Carabineros hirió a un niño de diez años»

"Carabineros hirió a un niño de diez años", narró Patricia Lienlaf, vocera de la Meli Wixan Mapu quien narró cómo las comunidades mapuches viven en constante represión por parte del Estado. Esta vez, fue el turno del lof Chequenco, donde ingresó Carabineros disparando e hiriendo a un niño de diez años de edad con perdigones en su cuerpo. También sucedió algo similar con la comunidad Nahuel Mapu.

"Estamos en una situación constante de violencia y vulneración de derechos humanos", expresó la vocera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suspenden proyecto minero del millonario mexicano Carlos Slim por falta de consulta

protestanAl no haber demostrado que se consultó a la población indígena, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió el pasado 31 de octubre el trámite del proyecto minero La Espejera, del conocido empresario Carlos Slim, en el municipio de Tetela de Ocampo, estado de Puebla. 

La medida se dio en respuesta al pedido del comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, de cancelar el permiso a la minera Frisco, a cargo del proyecto que pretende extraer oro y plata del cerro Espejeras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro de Minería por Pascua Lama: «Esperamos que puedan retomar el proyecto lo antes posible»

Hernán de Solminihac realizó estas declaraciones tras reunirse en conjunto con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con el vicepresidente ejecutivo de Pascua Lama, quien les entregó mayores detalles sobre la paralización temporal de la iniciativa.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, señaló este lunes que espera que la minera canadiense Barrick pueda retomar prontamente la construcción del proyecto Pascua Lama.

"Este es un proyecto que obviamente ha tenido dificultades en su implementación, pero esperamos que con los cambios de ejecutivos, con la forma que está enfrentando hoy día el proyecto puedan subsanar todos los aspectos que se les han solicitado y puedan retomar lo antes posible la construcción de este proyecto", señaló el secretario de Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: