Comunidades indígenas buscan frenar proyecto El Morro

22 noviembre, 2013

Hoy presentarán recursos ante el Comité de Ministros y la Corte de Apelaciones de Copiapó. Quieren revertir la aprobación.

Su primera encrucijada, tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental a fines de octubre, enfrentará hoy el proyecto aurífero El Morro, desarrollado por las canadienses Goldcorp (70%) y New Gold (30%).

Quince comunidades indígenas del Huasco presentarán dos recursos para detener el proyecto minero ubicado en la Región de Atacama, que contempla una inversión cercana a US$ 4.000 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Instalará Tetela Hacia el Futuro plantón en Paseo de La Reforma

131121-tetelaA la protesta se sumarán organizaciones de 10 estados del país para exigir una nueva Ley Minera.

Tetela de Ocampo, Pue.- Para exigir la cancelación de los proyectos mineros y de las concesiones extractivistas que se han otorgado en el país y el respeto al Derecho a la consulta de los pobladores de los territorios afectados, miembros de Tetela Hacia el Futuro y otras organizaciones realizarán un plantón en la Ciudad de México el próximo domingo.

Lo anterior fue dado a conocer por Germán Romero González, dirigente de la asociación civil que encabeza la resistencia a la apertura de una mina a cielo abierto en el Cerro de Espejeras, entregado por el gobierno federal a la Minera Frisco, propiedad del empresario Carlos Slim Helú.

Leer mas
Seguir leyendo →

Manual: La mina nos extermina

manual-mineria gustavo-castro

Ningún bien natural común obtenido bajo el Modelo Extractivista es “sustentable”, “verde” o “responsable”. Mucho menos la minería. Y es que la explotación de los recursos no renovables, por definición, no es sustentable. No existe un Modelo Extractivo Minero en el marco del capitalismo depredador que no sea eminentemente depredador de los bienes comunes.

En todo el Continente Americano el Modelo Extractivo Minero avanza a pasos acelerados desde la década de los ochenta bajo el esquema industrial de explotación de minerales, que conlleva una gigantesca transferencia de la renta y de los bienes naturales comunes de un país a las transnacionales mineras.

La minería es el megaproyecto de mayor impacto en todos los sentidos. Desde el acaparamiento de tierras en manos de las trasnacionales; a los impactos en la salud, el medio ambiente, la biodiversidad, los suelos, el territorio, las culturas, la vivienda, entre otros impactos irreversibles. Esta actividad es la responsable de asesinatos, de la pérdida del sustento de vida de millones de personas en el mundo, de deforestación, de sistemáticas violaciones a los derechos humanos, de guerras, ...

Seguir leyendo →

Empresa tendrá que pagar $ 350 millones a un hombre que se enfermó por asbesto

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso presentado en contra de la sentencia.

Una indemnización de $350 millones tendrá que pagar la empresa Pizarreño a Manuel Elgueta Ariztía, quien desarrolló una grave enfermedad producto del contacto con las asbesto que tuvo entre los años 1964 y 1983. En esa época, el hombre vivía en la población que lleva el mismo nombre que la empresa, y desarrolló una mesotelioma epitelial anaplásico de pulmón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bertha Cáceres teme que la asesinen luego de elecciones generales

bertha 200913El pueblo indígena Lenca ha recibido ataques y amenazas de muerte por parte del Ejército y la Policía Nacional de Honduras. La última agresión ocurrió a principios de noviembre, cuando un grupo de policías, con pasamontañas y sin identificarse, ingresó violentamente a la comunidad de La Tejera en Río Blanco.

La denuncia la confirmó Bertha Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), durante el programa Caribe Nuestro de la Radio del Sur.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se reanuda comisión investigadora sobre paralizado proyecto Pascua Lama

Este miércoles declaró ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados el Obispo de Copiapó, Gaspar Quintana. Mientras, siguen adelante las acciones legales y administrativas y los cuestionamientos a la iniciativa, todo esto cuando la empresa continúa paralizada y, desde Argentina, hace pocos días, se criticó la forma en la que ha operado nuestro país.

Volvieron a sesionar los diputados y este miércoles la comisión investigadora del proyecto Pascua Lama se puso en marcha. En la oportunidad el invitado fue el Obispo de Copiapó, Gaspar Quintana, quien apuntó a las faltas éticas que estaría cometiendo la empresa canadiense Barrick Gold, al instalar una iniciativa que ya ha generado un daño ambiental irrecuperable.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración de Huancabamba

21 noviembre, 2013

EL DIA DE AYER LUNES 18 DE NOVIEMBRE, MAS DE 5000 PERSONAS MIEMBROS DE LAS RONDAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES, ACOMPAÑADAS SUS AUTORIDADES, SE MOVILIZARON PACÍFICAMENTE POR LAS PRINCIPALES CALLES DE LA CIUDAD DE HUANCABAMBA EN PIURA, FINALIZANDO CON UN MITIN EN LA PLAZA DE ARMAS.

DICHA MARCHA TUVO COMO OBJETIVO, ENTRE OTROS, EL EXIGIR EL RESPETO A LA CONSULTA POPULAR DEL 16 DE SETIEMBRE DEL 2007, RECHAZANDO LA PRESENCIA DE ACTIVIDAD MINERA EN CABECERAS DE CUENCA DE LA SIERRA DE PIURA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Policía Nacional al servicio de intereses privados

José De Echave

El escándalo que estalló alrededor del caso López Meneses y que ha mostrado cómo un operador de la mafia que gobernó el país en la década del 90 tenía un impresionante resguardo policial en su domicilio, ha sido descrito por el Presidente de la República como “un caso de prácticas irregulares y corruptas de la Policía Nacional”.

Al margen de si esta es la explicación más certera y completa para el caso mencionado, lo que es cada vez más evidente para el común de los peruanos es que la Policía se ha convertido en una suerte de institución prestadora de servicios privados a nivel nacional. Una peligrosa tendencia que cada vez la aleja más de su misión institucional y del servicio público que debe asumir.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por qué necesitamos una eco-revolución

Por Naomi Klein.

En diciembre de 2012, un investigador de sistemas complejos con el pelo teñido de rosa, Brad Werner, se abrió camino entre una multitud de 24.000 geólogos y astrónomos en el Congreso de otoño de la Unión Geofísica Americana que se celebra cada año en San Francisco. Las conferencias de este año acogían participantes de renombre, desde Ed Stone, del proyecto Voyager de la NASA, que explicaba un nuevo hito en el camino hacia el espacio interestelar, hasta el director de cine James Cameron, que compartía con los asistentes sus aventuras en batiscafos de profundidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Andacollo inician consulta ciudadana sobre su futuro plan de descontaminación

iniciaran plan de descontaminacion en andacolloEl Ministerio del Medio Ambiente realizará las charlas informativas sobre este plan el 21 de noviembre y el 12 de diciembre
Esta ciudad minera se convierte en la única zona saturada de material particulado de la región.

El anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para Andacollo (PDA) elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente está en plena fase de participación ciudadana con la idea de recibir las observaciones de la comunidad sobre esta propuesta que apunta a aumentar las exigencias de las empresas mineras para mejorar la calidad del aire.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: