Conamaq abre Congreso con cerco policial a sede

24 diciembre, 2013

Con un acto ritual frente a su sede y con amagos de enfrentarse al cerco policial que desde el martes pasado resguarda el inmueble, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullusuyu (Conamaq) inauguró ayer su congreso nacional, que hoy elegiría un nuevo líder.

La sede del Conamaq fue ocupada por la Policía después de que otra facción, que reclama legitimidad, pero que es acusada de ser afín al Gobierno de Evo Morales, intentó ocupar el inmueble y posesionar allí a su propio líder.

Leer mas
Seguir leyendo →

Destrabarán 5 megaproyectos con ley de infraestructura

La norma beneficiará la ejecución de cuatro carreteras y del canal de acceso al puerto de Cartagena.

Al menos cuatro megaproyectos empezarán a recibir en los primeros meses del 2014 el impulso de la ley de infraestructura, sancionada en noviembre pasado.

La norma le dio dientes a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para solucionar los inconvenientes prediales, ambientales y las interferencias de redes de servicio, que afectaban desde hace años la construcción de obras de transporte.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal ambiental rechazó petición de la SMA de cerrar dos obras de fundición Ventanas

La justicia consideró que la Superintendencia de Medio Ambiente no presentó "los antecedentes necesarios para acreditar la existencia de daño inminente a la salud".

El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la solicitud de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de cerrar temporalmente dos obras de la fundición y refinería Ventanas, perteneciente a Codelco y ubicada en la comuna de Puchuncaví.

Según el tribunal, las medidas pedidas por SMA “no son las idóneas y no se presentaron los antecedentes necesarios para acreditar la existencia de daño inminente a la salud de las personas y al medio ambiente”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento de apoyo y respaldo al Conamaq en defensa de su estructura orgánica y en rechazo a la violencia contra las mujeres

unnamed2Con profunda indignación manifestamos al pueblo en general que se intenta romper la estructura orgánica del CONAMAQ que son las máximas autoridades originarias de tierras altas, creando organizaciones paralelas respaldadas por el gobierno de turno, para validar los proyectos desarrollistas logrando enfrentarnos entre pueblos indígenas.

Irónicamente ayer el 10 de diciembre Día internacional de los Derechos Humanos este grupo afín al gobierno con cerca a 300 personas ingresaron en estado de ebriedad a las oficinas del CONAMAQ donde se encontraban en su mayoría mujeres mama T´allas con sus niños y tata autoridades quienes fueron golpeados, rompieron vidrios, forzaron la puerta y extrañamente pese a estar la policía a una cuadra llegaron cuando ya las agresiones habían rebasado los límites.
La policía intervino las oficinas del CONAMAQ quedando en el interior algunas mujeres y niños, quienes ahora están sin probar alimento alguno porque la policía no permite ingresar al lugar violando el derecho a la alimentación tanto de mujeres como de los niños.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick Gold se ve obligada a indemnizar a 14 mujeres violadas por sus guardias de seguridad

La empresa de oro canadiense Barrick Gold dice que está dando pagos en efectivo y otras indemnizaciones a 14 mujeres que fueron agredidas sexualmente por policías y guardias de seguridad en su controvertida mina de oro North Mara en Tanzania.

- African Barrick Gold, una subsidiaria de Barrick Gold Corp. con sede en Toronto, dice que pasó dos años interrogando a más de 200 personas en una investigación independiente de denuncias de agresiones sexuales, que fueron reveladas por primera vez por Barrick en 2011.

"Actualmente catorce mujeres están recibiendo paquetes de compensación", dijo la compañía el jueves en un comunicado al diario The Globe and Mail.

Leer mas
Seguir leyendo →

Eduardo Gudynas: “Los gobiernos progresistas justifican y celebran el extractivismo”

18 diciembre, 2013

gudynasEl secretario ejecutivo del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) estuvo en Chile para problematizar las dinámicas del extractivismo de recursos nacionales y sus consecuencias en Sudamérica.
Por Vanessa Vargas Rojas |

Ecólogo social e investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), con amplia experiencia en la indagación de temáticas referentes al desarrollo sustentable y las políticas ambientales del continente. Eduardo Gudynas fue invitado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales para desarrollar sus visiones sobre la problemática del extractivismo en la región.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sipakapa: Presenta acción de amparo en contra del Director de Energía y Minas por permiso de licencia de exploración minera “Los Chocoyos” en su territorio

Este 11 de diciembre a las 12:00 horas, representantes del consejo maya sipakapense acompañados de la comisión jurídica del Consejo de Pueblos, interpusieron una acción de amparo en la Corte Suprema de Justicia en contra del Director de Energía y Minas de Guatemala, por violar el derecho de Consulta previa, libre e informada, establecida en el convenio 169 de la OIT para Pueblos Indígenas y Tribales, al otorgar sin ningún consentimiento la licencia minera denominada “Los Chocoyos” ubicada en la aldea Pie de La cuesta, del municipio de Sipakapa, San Marcos.

Dicha licencia fue otorgada a la transnacional Entre Mares S.A. subsidiaria de Goldcorp Inc.

Leer mas
Seguir leyendo →

AIE prevé ralentización de la demanda de carbón en próximos cinco años

París. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) previó que en los próximos cinco años se producirá una ralentización en la demanda de carbón, debido en parte a las políticas implantadas en China para limitar la dependencia de esa fuente de energía.

Su informe a medio plazo dedicado a este combustible fósil sólido avanzó que la demanda crecerá a una media anual del 2,3% hasta el año 2018, tres décimas menos que en las previsiones realizadas el año pasado, y frente a un ritmo de avance del 3,4% registrado entre 2007 y 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: