Benítez:“En un año Andacollo ya podría contar con un plan de descontaminación”

30 diciembre, 2013

La autoridad indicó que se está trabajando de la manera más rápida posible para concretar la aplicación de este inédito proyecto que, según dijo, cambiará la vida de los habitantes de la comuna minera.

El 2009 la ciudad de Andacollo fue declarada como zona saturada, situación que motivó la implementación de un plan de descontaminación llevado a cabo por el ministerio de Medio Ambiente. Esta iniciativa pretende lograr la reducción de 1.215 toneladas por año de material particulado MP10 en un plazo de 5 años. Entre las acciones contempladas para este fin, está el mejoramiento de caminos donde transitan camiones de empresas mineras; mantener un instrumento de medición de la dirección de viento; el control de tronaduras; mantener supervisores durante las 24 horas del día para asegurar que se cumple con las medidas de control de emisiones, entre otras.   El subsecretario de esta cartera, Rodrigo Benítez, habla de esta inédita iniciativa y de los beneficios que traerá para la comuna minera.  

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco, el otro desafío del gobierno de Bachelet

La cuprera estatal tiene un plan de inversiones que supera los US$ 20 mil millones, mientras que su deuda llega a los US$ 10 mil millones.

Dos capitalizaciones en un año ha tenido la gigante estatal Codelco. La mayor productora de cobre del mundo recibió el lunes último un aporte extraordinario desde el Estado por US$ 1.000 millones, cifra similar a la autorizada el 3 de julio, lo que convierte a la administración de Sebastián Piñera en la que más recursos ha entregado a la firma en su historia, con US$ 3.200 millones. Del monto total, sólo US$ 1.200 millones son frescos. El resto proviene de la operación Codelco-Anglo, que produjo una ganancia de US$ 3.032 millones en 2012. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Dirigentes mineros piden reformular el rol de Enami

Directivos de Corminco precisaron que el próximo Gobierno debe ser audaz en esta materia.

La decimosexta y última edición del 2013 del programa Minería al Día, transmitido ayer por Radio Digital y el portal Multimedia de Diario El Día abordó en extenso las transformaciones que ha sufrido la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) durante los últimos años. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Defensoría del pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia otorga reconocimiento al histórico Líder Uru del Lago Poopó Daniel Moricio

En acto desarrollado en oficinas de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de La Paz, el día 19 de diciembre de 2013, el Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rolando Villena, otorgó reconocimientos a instituciones y personas comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos en Bolivia.

Entre los reconocidos estuvo Daniel Moricio, líder histórico de los Urus del lago Poopó, cuya trayectoria está marcada por un profundo compromiso en defensa de los derechos de su pueblo. Desde la década del 50, Daniel Moricio emprendió una larga lucha para que el Estado y sociedad boliviana reconozcan a los milenarios urus y primeros habitantes de este territorio. Trabajó tenazmente para mejorar las condiciones de vida de los urus, transitando de un lugar a otro en busca de atención de las autoridades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marco Arana: “Hay un discurso cínico por parte del Gobierno”

Líder de Tierra y Libertad condena seguimiento a dirigentes cajamarquinos por parte del Ministerio del Interior y responsabiliza a la gestión de Ollanta Humala de cualquier acto en contra de su seguridad.

 Frente a la filtración de documentos que dan cuenta del monitoreo a líderes regionales y opositores al proyecto minero Conga por parte del Ministerio del Interior, el líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, rechazó este tipo de labores de inteligencia que no hacen más que comprobar algo que en la región Cajamarca ya era un secreto a voces. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Rechazan persecución de ambientalista Carlos Zorrilla en Ecuadorr

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) rechazó la persecución del activista ambiental Carlos Zorrilla y responsabilizó a las autoridades de Ecuador de lo que suceda con él.   Mediante una declaración pública el OCMAL denunció el intento de acallar las voces de la población inteña, así como de muchas comunidades que consideran inviable social y ambientalmente la actividad minera en dicha localidad.

El observatorio sostiene que no se trata de un hecho aislado debido a que en el 2006 Carlos Zorrilla fue víctima de persecución y su vivienda fue allanada por cargos infundados que luego fueron desestimados.   El observatorio condenó asimismo la incitación a la violencia que propician los medios masivos de información contra los lideres comunitarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rechazan persecución de ambientalista Carlos Zorrilla en Ecuador

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) rechazó la persecución del activista ambiental Carlos Zorrilla y responsabilizó a las autoridades de Ecuador de lo que suceda con él.   Mediante una declaración pública el OCMAL denunció el intento de acallar las voces de la población inteña, así como de muchas comunidades que consideran inviable social y ambientalmente la actividad minera en dicha localidad.

El observatorio sostiene que no se trata de un hecho aislado debido a que en el 2006 Carlos Zorrilla fue víctima de persecución y su vivienda fue allanada por cargos infundados que luego fueron desestimados.   El observatorio condenó asimismo la incitación a la violencia que propician los medios masivos de información contra los lideres comunitarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Greenpeace descubre engaño de Barrick Gold hacia autoridades ambientales chilenas

Alteración de fechas, ocultamiento de información crucial y descargas ilegales sobre el Río Estrecho, es lo que presenta la denuncia que interpuso Greenpeace este lunes en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra del proyecto Pascua Lama. La organización ambientalista entregó a la Superintendencia de Medio Ambiente antecedentes y pruebas que confirman manipulación de datos para evitar la revocación de sus permisos ambientales.

La denuncia acusa a Barrick, titular del proyecto en Chile,  que nuevamente entregó datos falsos a las autoridades ambientales chilenas, con los cuales estas fallaron multando a la empresa canadiense.Dicho fallo, que si bien fue considerado “histórico”, no revocó los permisos ambientales a Pascua Lama, lo que en su momento fue calificado por las comunidades afectadas y de Greenpeace como insuficiente y condescendiente con la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Saqueo de mineras, peor que el de España en la Conquista y la Colonia

27 diciembre, 2013

Por el trato preferencial que reciben sólo pagan 0.3% de impuestos directos a la producción
Andrea Becerril

El saqueo de oro, plata y otros minerales del país que realizan las empresas mineras que operan en México, y que en su mayoría son canadienses, es superior al que llevó a cabo España durante la época de la Conquista y la Colonia, y lo peor es que la reforma energética recién aprobada les permite participar también en la explotación de petróleo y gas, advirtieron senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería salvaje

La nueva fiebre del oro y otros minerales avanza en México: Detona conflictos sociales y esparce violencia al desplazar pobladores, crear tensiones sociales y desatar represión policiaca o militar en comunidades cuyos habitantes se oponen a la depredación de los megaproyectos mineros, impulsados sobre todo por compañías canadienses, entre otras, First Majestic Silver Corp. Esta información no proviene sólo de ejidatarios afectados ni de partidos opositores, sino del propio gobierno federal.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: