SMA evaluaría acciones legales tras fallo de Tribunal Ambiental por Pascua Lama

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) reaccionó al fallo emitido por el Tribunal Ambiental que dejó sin efecto las multas impuestas por la entidad fiscalizadora en contra del proyecto Pascua Lama.

A través de un comunicado, la SMA indicó que han tomado conocimiento esta mañana del fallo emitido por el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, respecto del proyecto minero ligado a la Compañía Minera Nevada SPA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mujica criticó la difusión de datos «fantasiosos» sobre megaminería

El presidente, José Mujica, aseguró que está preocupado porque existen problemas de "inexactitud dolorosa" en la información sobre la minería. 

El presidente aseguró que cuando se difunde información se debe estar en los "parámetros de la realidad", ya que continuamente se difunden informaciones que no están bajadas a la situación actual del Uruguay. 

Dijo que en el país hay cerca de tres millones de hectáreas en las que se ha solicitado que se explore el suelo para explotarlas y el máximo estadístico estaría entre 40.000 y 50.000 hectáreas. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobernador: ‘No aceptamos minería en Las Ceibas’

Proteger la fuente de abastecimiento de agua de Neiva de la exploración y explotación petrolera es la posición que tomaron el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, y el alcalde de Neiva, Pedro Suárez, al expresar que “no aceptan ninguna clase de explotación minera en la zona del río Las Ceibas.

El anuncio lo hizo el mandatario de los huilenses en una reunión con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), en donde se conoció del inconformismo de la comunidad con respecto a nuevas exploraciones por empresas petroleras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miles de minas a cielo abierto están abandonadas en México

El titular de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, Dalos Vargas Rodríguez, advirtió que al menos mil minas a cielo abierto en situación de abandono se han detectado en todo la entidad veracruzana, situación que calificó de grave pues no hay quien se haga responsable de que cumplan con los requisitos de protección civil y el reblandecimiento de tierra y deslaves sigue aún latente.

Leer mas
Seguir leyendo →

2 años de lucha y resistencia pacífica en La Puya

La lucha y resistencia que las comunidades que los municipios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc estan librando por la llegada a su territorio de la industria extractiva de metales con la implementación del proyecto minero "El Tambor" Progreso VII derivada.

n su programa Siwan Tinamit – La voz de los Pueblos- de la Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej, este miércoles 26 de febrero abordamos los 2 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA PACIFICA DE LA PUYA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diversificar, la palabra mágica con la que el sector minero penetró la gestión de Mujica

Resignando cualquier referencia a que se trata de una actividad de corto plazo, no renovable, probadamente contaminante, saqueadora y que desplaza otras acrtividades productivas sustentables, el presidente uruguayo José Mujica, reinicidió en su defensa de la minería a gran escala resaltando que Uruguay no debería renunciar a ningún tipo de producción, y debe diversificarse. También dijo que el promedio posible de extensión de los distritos de extracción pueden oscilar entre 40.000 y 100.000 hectáreas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental anula multa de la SMA contra proyecto Pascua Lama

En forma unánime, el Tribunal Ambiental resolvió anular la resolución con que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) multó al proyecto minero Pascua Lama, y le ordenó rehacer totalmente la resolución sancionatoria, resolviendo los vicios e ilegalidades contenidos en el primer documento.

“Este Tribunal ha llegado a la convicción que los vicios de legalidad descritos precedentemente son de tal entidad, que sólo cabe la anulación de la resolución reclamada”, dice la sentencia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno federal omiso en proteger Wirikuta

3 marzo, 2014

El gobierno federal, "por mandato constitucional y de acuerdo a los compromisos del Estado mexicano por los Pactos y Convenios Internacionales está comprometido y tiene el deber de respetar, proteger y garantizar el patrimonio del Pueblo Wixárika, de México y la Humanidad que es Wirikuta , no obstante ha mostrado una actitud omisa y desinteresada que ha llevado a acciones inoportunas e ineficaces y a pesar del cambio de administración, ésta no ha mostrado una real responsabilidad en el caso, actuando con retórica dudosa y desalentadora y realiza acciones contradictorias a través de las diversas instituciones responsables de hacer valer la tutela de la protección a Wirikuta", denunciaron las organizaciones sociales que apoyan a los aborígenes de la sierra del norte de Jalisco y del este de Nayarit en su disputa por sus sitios sagrados del este, en San Luis Potosí.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los derechos indígenas tienen que estar en la ley

El miércoles pasado asistí al foro “Derechos Indígenas y Armonización Legislativa”, organizado por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, que se realizó en el Museo de la Ciudad de México. El evento duró todo el día y en él participaron 260 personas, entre ellos 70 líderes y representantes de 30 pueblos indígenas distintos, académicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios federales y estatales.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: