Publicado el 16 de abril del 2014 Latinominería
Producción había sido suspendida por la contaminación de dos lagunas en Los Andes
La Corporación de Aluminio de China (Chinalco), recuperó la operación de la mina de cobre Toromocho en Perú, después de que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del país sudamericano suspendiera el funcionamiento del proyecto el 28 de marzo pasado, por el derrame de aguas residuales en las lagunas Huacrococha y Huascacocha, en el distrito de Morococha.
Ciudadanos de República Glaciar bloquean Expo minera para protestar contra la destrucción de glaciares
El encuentro, al que asiste la Ministra Williams, concentra a los principales expositores de la industria minera.
Prensa - 21 abril, 2014
Santiago, 21 de abril de 2014.- "Los glaciares están en peligro, no más Pascua Lamas". Con este mensaje, 20 activistas de Greenpeace, ciudadanos de República Glaciar, bloquearon la entrada principal de la feria minera Expomin, al que asiste la Ministra de Minería Aurora Williams, para hacer un llamado a detener la destrucción de glaciares. Con esta acción, la organización quiere alertar sobre las amenazas actuales de los glaciares, recordar el desastre medioambiental de Pascua Lama y demandar al Gobierno chileno una ley que proteja estas reservas estratégicas de agua.
Evitan derrame de aguas contaminadas de la mina de Carrizalillo hacia el río Balsas
Posted on abr 21, 2014
Dejan ejidatarios de Carrizalillo que entren trabajadores de la minera para evitar derrame de aguas contaminadas
*Hay riesgo de que millones de litros con cianuro y arsénico salgan de las lagunas de lixiviados y provoquen una catástrofe ecológica en el río Balsas, aseguran manifestantes que llevan 20 días en plantón. Con las lluvias del viernes en la noche subieron los niveles, alertan
Fernando Hernández
Barrick es responsable de destrucción de glaciares del Huasco, dijo glaciólogo en juicio contra Pascua Lama
Francisco Ferrando dijo ante el Tribunal Ambiental que la afectación en la alta cordillera del Valle del Huasco se debe a la acción humana, individualizando a la trasnacional Barrick Gold y a su proyecto Pascua Lama, tanto en los trabajos de exploración como de construcción de la mina.
- El doctor en geografía, glaciólogo y Director del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Francisco Ferrando, testificó en el juicio que las comunidades del Valle del Huasco llevan adelante en contra la transnacional por la destrucción irreparable de los glaciares que se encuentran en la naciente de sus cuencas.
Leer masInvestigan a magnate Eike Batista por delitos financieros, manipulación de mercados y lavado de dinero
La policía federal de Brasil abrió una investigación sobre el millonario Eike Batista por delitos financieros, manipulación de mercados y lavado de dinero, reportó el viernes la prensa brasileña.
- Si la investigación policial llega a generar cargos contra Batista, sería otro gran golpe para el empresario que solía ser elogiado como un modelo de emprendimiento en Brasil e ícono del éxito económico del país.
El imperio EBX de petróleo, minería y logística de Batista, que dos años atrás tenía un valor de mercado de 60.000 millones de dólares, colapsó el año pasado ante una montaña de deuda y gigantescas solicitudes de protección judicial por bancarrota.
Leer mas
Queremos que la transición no interrumpa el desarrollo del proyecto
MMG sobre Las Bambas: "Queremos que la transición no interrumpa el desarrollo del proyecto”
Informará si mantendrá el calendario para el inicio de operaciones –previsto para el segundo semestre del 2015– cuando asuma su administración, en setiembre.
“Para entregar valor a todos los actores interesados es fundamental completar y poner en marcha el proyecto” dijo Marcelo Bastos, director general de Operaciones de MMG –cuyo accionista mayoritario es China Minmetals–, que hoy adquirió Las Bambas tras llegar a un acuerdo con Glencore Xstrata.
“Nuestro objetivo es una transición que no interrumpa el desarrollo de Las Bambas”, agregó Bastos. Sin embargo, a través de un comunicado, MMG señaló que, una vez que el proyecto pase a sus manos –a fines del tercer trimestre– "informará sobre la actualización del cronograma del proyecto".
Leer masExigen libertado para Javier Ramirez
Economista Rafael Correa Delgado
Presidente de la República del Ecuador
Señor presidente:
Hemos sido informados sobre la situación en que se encuentra nuestro compañero Javier Ramírez, presidente de la comunidad de Junín, defensor de la vida y la naturaleza y acusado injustamente a causa de su liderazgo en procesos comunitarios que defienden las fuentes de agua amenazadas por actividades mineras a gran escala en la zona de Intag.
Leer masBloquean 18 días mina en Guerrero
JESÚS GUERRERO / Publicada el 18/04/2014 08:51:22 p.m.
Ejidatarios de Guerrero cumplieron 18 días de bloqueo a la mina canadiense Goldcorp.
Los ejidatarios exigían subir la renta de las mil 200 hectáreas que hasta el 1 de abril alquilaban a la trasnacional, pero, debido a que no hubo acuerdo, rompieron pláticas y ahora exigirán la restitución de las tierras.
La minera extrae oro, plata y zinc de ese lugar.
Julio Peña Celso, presidente de la comisión de Vigilancia del Comisariado Ejidal, explicó que suspendieron las negociaciones debido a la soberbia del representante de operaciones de la trasnacional en México, Horacio Bruna Orchard.
Leer masHabitantes de Caimanes denunciaron riesgo sísmico en relave de minera Los Pelambres
Habitantes de Caimanes denunciaron riesgo sísmico en relave de minera Los Pelambres
Dirigentes afirmaron que la estructura es de "casi 8 km y de altura de 2 torres Entel, entonces estamos hablando de una tremenda mole que está sobre las cabezas de 2 mil personas".
ADN HOY | MATINAL | ABRIL 16 DE 2014
El tranque de relave El Mauro de minera Los Pelambres, ubicado en la comunidad de Caimanes, en la región de Coquimbo, mantiene alerta a sus habitantes.
Cristián Flores, presidente del Comité de Defensa de Caimanes y Alfonso Ossandón, vocero de la Red Ambiental Norte Comunidad de Caimanes-Los Vilos, afirmaron en ADN Hoy que "no había que ser experto ni perito" para saber que fue construido en un lugar no apto.
Este jueves se analizará la situación de concesiones mineras en territorio mapuche williche
San Juan de la Costa: Este jueves se analizará la situación de concesiones mineras en territorio mapuche williche
PostDateIconMartes, 08 de Abril de 2014 04:22 | PostAuthorIconEscrito por Fütawillimapu | Imprimir | E-mail
Fotografía: Hito minero en territorio ancestral mapuche williche, río Liucura, sector Loma de la Piedra, San Juan de la Costa | Fütawillimapu
Este jueves 10 de abril se reunirán en dependencias de la Municipalidad de San Juan de la Costa autoridades ancestrales williche, dirigentes de comunidades y autoridades comunales y provinciales junto al Seremi de Minería de las regiones de Los Ríos y Los Lagos para analizar la situación de concesiones mineras constituidas en la zona sur de la comuna, todo esto en el contexto del primer altercado entre mapuche y concesionarios mineros ocurrido el día jueves 27 de marzo pasado.
Leer mas