Declaración Pública: Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía

21 junio, 2014

Pascua LamaDECLARACIÓN PÚBLICA

 Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía

El pasado miércoles fue entregada a la Moneda una propuesta de política minera de un grupo de 13 personas, convocadas por Ricardo Lagos (el mismo que en 2001 ratificara a espaldas de la ciudadanía el nefasto Tratado Binacional Minero Chile-Argentina); según se informa en El Mercurio, este grupo trabajó de manera secreta y a puerta cerrada durante un año para definir los lineamientos país en el sector económico que más conflictividad socioambiental ha generado en los últimos 10 años. Frente a esto OLCA declara:

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden que Minera Española Chile Limitada sea desalojada de Maipú por grave daño a la biodiversidad

20 junio, 2014

salvemos-la-quebrada-de-la-plataOrganizaciones ambientalistas de Maipú presentaron una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente con el objetivo de que la Minera Española Chile Limitada, que opera en la comuna, sea desalojada de la zona por el grave daño a la biodiversidad que afecta a la Quebrada de La Plata.

El vocero de la Red por la Defensa de la Quebrada de La Plata, Matías Flores, denunció que la empresa continuó adelante con la extracción de minerales, a pesar que el propio alcalde, Cristián Vittori, logró clausurar los trabajos en la zona.

La directora de la Clínica Jurídica de la Universidad Diego Portales, Natalia Alfieri, explicó que este lugar en la comuna de Maipú es un sitio prioritario y la minera está desarrollando labores de explotación, sin respetar ningún tipo de permiso.

Leer mas
Seguir leyendo →

México y su plan para el seguir arrollando el territorio con más minería

explotacion mineraDesarrollar 365 proyectos mineros, USD 63 millones en créditos, son parte del “Programa de Desarrollo Minero 2013-2018” que llevará adelante México para potenciar este sector. Por lo anterior, la Secretaría de Economía publicó los objetivos para dicho sexenio.

Actualmente el 70% del territorio mexicano presenta potencial para el desarrollo de proyectos mineros, señala el documento, por lo anterior el plan considera:

1. La industria minera en México. Busca promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campesinos de Guatemala demandan civilmente a minera en Canadá

19 junio, 2014

heridos guatemalaSiete campesinos guatemaltecos demandaron civilmente en Vancouver Canadá a la empresa minera canadiense Tahoe Resources por los daños que sufrieron en abril de 2013 cuando agentes de seguridad de dicha empresa les dispararon en medio de protestas contra una de sus minas en Guatemala.

Luis Fernando García Monroy, uno de los demandantes, argumentó en la querella que "me dispararon en la cara a unos pocos metros de distancia y luego me dispararon dos veces más, y todo porque me quedé con mi hermano pequeño y mi padre delante de las puertas de la mina", dijo.

"He tenido múltiples cirugías, pero todavía tengo problemas para respirar, así no puedo trabajar y he perdido la capacidad de oler", agregó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras chilenas quieren electricidad de cualquier forma

termoelectricaEl Consejo Minero, gremio empresario del sector, manifestó que las centrales de Energía Renovable No Convencional ERNC están teniendo una importancia creciente, pero no resultan suficientes para satisfacer las necesidades de energía del país.

Tras el rechazo de HidroAysén por parte del Consejo de Ministros, el Consejo Minero afirmó que resulta fundamental, y urgente, que se impulse el desarrollo de otros proyectos de energía de base que puedan suministrar electricidad segura y económica equivalente a la que habría podido aportar HidroAysén, cumpliendo por cierto con las normas ambientales. "El desarrollo de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos de este tipo –no necesariamente de proyectos en específico- es tan importante para la industria minera como para otros consumidores de energía del país que retiran energía del SIC (sistema al que se habría conectado HidroAysén) o del SING, afirmó el gremio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un pueblo mágico en medio de un sinuoso camino de concesiones mineras

Sierra Juárez de OaxacaMientras el bus subía por el profundo y serpenteante camino, empezaron a aparecer las señales con la promesa de nuestra llegada al pueblo mágico de Sierra Juárez de Oaxaca. Al mismo tiempo, al mirar las verdes montañas me preguntaba cuál era exactamente la magia de este pueblo.

Capulalpam tiene una historia de más de dos siglos de minería de oro y plata. Saúl Aquino, líder indígena zapoteca y presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad, recuerda que los desechos químicos de la actividad minera devastaron los acuíferos y contaminaron el agua, las tierras comunales y el bosque. La mina pertenecía a una empresa mexicana, pero ahora es de propiedad de Sundance Minerals, con sede en Vancouver, Canadá.

Leer mas
Seguir leyendo →

El lúgubre futuro de La Oroya

oroya-alertaTodo comenzó hace casi 100 años, en 1922, cuando la mina de La Oroya empezó a ser explotada a gran escala. Desde entonces, esta ciudad ha escrito una larga historia de contaminación, fraude, indiferencia y manipulación. En el 2012, Doe Run Peru (DRP), empresa estadounidense propietaria de la mina desde 1997, abrió sus puertas luego de tres años de silencio y empezó nuevamente a operar el circuito de zinc con más de 500 empleados. Sin embargo, el futuro de estos trabajadores, de la ciudad y de la propia planta minera aún no está claro.

Al inicio, la mina extraía sólo plomo y poco después también zinc, oro y plata con el efecto secundario de echar al aire de la ciudad todo tipo de metales y ácidos contaminantes. También era la única fundición polimetálica del Perú, lo que significaba que procesaba todo tipo de metales, también provenientes del extranjero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Espinar: Represión en comunidad campesina de Huisa

Huisa PeruEl día de ayer, miércoles 18 de junio, pobladores de la comunidad campesina de Huisa, en el distrito de Espinar, tenían previsto una reunión con el Gerente de Relaciones Comunitarias de la empresa Glencore – Xstrata, en el campamento minero de Antapaccay.

Los comuneros habían solicitado esta reunión, para dialogar sobre los daños ambientales y sociales  que se vienen generando en su propiedad comunal, producto de las actividades del proyecto minero Antapaccay.

Lamentablemente, el gerente general no se presentó, pero envió en su representación a funcionarios sin poder de decisión; generando una profunda frustración entre los pobladores de Huisa, quienes esperaban encontrar una solución, mediante el diálogo, a sus problemas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Potosí: patrimonio mundial en peligro por la minería

18 junio, 2014

potosiLa ciudad de Potosí ingresó ayer en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco, debido a las operaciones de minería que podrían degradar el sitio, anunció la organización en Doha.

El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en la capital de Catar, inscribió a Potosí en su Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a la "actividad minera incontrolada que tiene lugar en su Cerro Rico, que podría degradar el sitio", indicó la Unesco en un comunicado.

Varios sitios coloniales de la ciudad se encuentran afectados.

Reconocida en 1987. La Ciudad de Potosí, que en el siglo XVI era considerada el mayor complejo industrial del mundo, está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1987, recordó el Comité de la Unesco, reunido en Doha desde el 15 de junio, hasta el 25.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cerca de 19.000 personas en riesgo por contaminación en Vitichi y Caiza D

vitichiMás de 19.000 habitantes de los municipios de Vitichi y Caiza D, en la provincia Nor Chichas del departamento de Potosí, enfrentan los riesgos de insalubridad por la contaminación de las aguas y los suelos de la región, según el reporte de Radio Aclo de Erbol.

El representante de las comunidades contaminadas Santiago Condori manifestó que los habitantes ya están cansados de pedir la declaratoria de “zona de desastre”, porque necesitan agua limpia para proyectos productivos.

Marvin Choque, concejal de Caiza D, afirmó que “la Ley Marco de Autonomías le permite emitir un decreto departamental declarando zona de desastre a todas esa cuenca (…) pero está claro que el gobernador (Félix Gonzales) está al lado de los mineros que controlan porque tiene plata. Ya nos dijo en una ocasión el gobernador ‘yo no quiero meterme con el sector minero porque sería desestabilizar mi gobierno’”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: