JUECES CONFIRMAN INOCENCIA DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

6 junio, 2022
01/06/2022 Foto: DHSF Después de diez años de persecución judicial, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Ica confirmó la inocencia y absolvió a los exdirigentes del Frente Único de Defensa de los Intereses (Fudie), Herbert Huamán Llave y Sergio Huamaní Hilario. El exalcalde de Espinar y defensor ambiental, Oscar Mollohuanca Cruz, fue excluido del caso debido a su fallecimiento meses atrás. Los jueces del colegiado ratificaron la determinación del juez de primera instancia de Ica, Jean Franco Pinto Fernández, quien falló “absolviendo a los ciudadanos Oscar Avelino Mollohuanca, Herbert Huamán y Sergio Huamaní de los cargos formulados en su contra por los delitos de atentado contra la seguridad común, entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos en su forma agravada y disturbios”. En ese sentido, los magistrados también dispusieron el archivo definitivo del proceso penal que afrontaron los defensores desde el 2012 como consecuencia de las protestas desarrolladas en contra de la minera Glencore Antapaccay, a la que acusaban de contaminar el medio ambiente. Estas movilizaciones marcaron un precedente en la lucha por justicia ambiental y social en la provincia de Espinar. Los abogados de los acusados mostraron su satisfacción con la ...
Seguir leyendo →

Gobierno aclara que privados tendrán «una participación minoritaria» en la industria del litio

La ministra de Minería, Marcela Hernando, subrayó que no se contempla la posibilidad de hacer licitaciones para la explotación de litio por parte de privados y que la participación de estos se limitaría a "agregar valor" al mineral. 06/06/2022 Tomás Molina J., El Mercurio Luego de que la polémica licitación del litio impulsada por el gobierno anterior se cayera tras el fallo de la Corte Suprema y que la actual administración de Gabriel Boric confirmara que no perseverarán con el proceso, la ministra de Minería, Marcela Hernando, delineó esta mañana el rol que tendrán los privados en la industria que se impulsará con una Empresa Nacional del Litio como eje. "No hemos establecido la posibilidad de hacer licitaciones para la explotación por parte de privados", subrayó esta mañana al canal 24 Horas. "Así se los hemos dicho a todos quienes han venido a conversar con nosotros, tanto empresas privadas como embajadas a las cuales vamos a invitar a participar de esto para que ellos aporten algo que nosotros no hemos desarrollado", añadió la secretaria de Estado. En esa línea, la ministra subrayó que "no se descarta la participación de privados, pero de ...
Seguir leyendo →

Bolivia avanza en su independencia tecnológica para la industrialización del litio

06/06/2022 Yazmin Ramirez YLB Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos. Este moderno Centro opera con profesionales bolivianos, quienes encaran investigaciones y los proyectos relacionados a la industrialización del litio. Con el Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos, instalado en la localidad La Palca del municipio Llocalla, en el departamento de Potosí, Bolivia avanza en su independencia tecnológica para la industrialización de litio. En una entrevista, el encargado de laboratorios de análisis químico y caracterización de ese Centro, dependiente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Adalid Contreras, informó que este tipo de infraestructura coadyuva bastante a la investigación. “(Con el Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos), el beneficio que tiene el país es que va logrando una independencia tecnológica”, afirmó el experto. Señaló que este moderno Centro opera con profesionales bolivianos, de diferentes ramas, quienes actualmente encaran investigaciones y los proyectos relacionados a la industrialización del litio en Bolivia. “Para mí, la verdad, es un privilegio trabajar en este proyecto el cual busca que ya pueda convertirse Bolivia en un país que tenga una independencia ...
Seguir leyendo →

Publicada en el Diario Oficial Ley que amplía plazo para solicitar participación ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental

03/06/2022 La normativa anterior otorgaba 10 días para presentar la solicitud de realización de un proceso de participación ciudadana. Minería Chilena El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) informó que ya fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.449 que modifica el artículo 30 bis de la Ley 19.300, ampliando el plazo de 10 días para solicitar participación ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental a 30 días. Desde el SEA aseguraron que han adoptado las medidas para asegurar la vigencia inmediata de la nueva ley. Antecedentes Desde el Senado explicaron que la propuesta se funda en el hecho que, sometido un proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), éste puede derivar en una Declaración de Impacto Ambiental, o en un Estudio de Impacto Ambiental, según el tipo de proyecto de que se trate. Una de sus principales diferencias -según indicó la Cámara Alta- está en los procesos de participación ciudadana contemplados en cada caso, el cual es obligatorio en el caso de los Estudios, pero que, tratándose de las Declaraciones, esta situación es distinta. Cuando un proyecto es sometido al SEIA, se ordena una Declaración y, en la ...
Seguir leyendo →

La minería ilegal devasta bosques y ríos en norte paceño

NO HAY CONTROLES EN LAS COMUNIDADES La minería ilegal devasta bosques y ríos en norte paceñoVolquetas y retroexcavadoras buscan oro en el río Mapiri. ANF Por ANF 06/06/2022 Los bosques frondosos con ríos cristalinos y peces nadando se evaporan en el norte paceño. Las montañas se han transformado en cerros áridos, en algunos se abrieron túneles en busca de oro como consecuencia de la minería ilegal que avanza a pasos acelerados devastando y exprimiendo la vegetación y fauna en las comunidades indígenas. La agencia ANF realizó un recorrido por diferentes localidades del norte paceño, entre ellos Correo, Pauje Yuyo, Apolo, Mapiri, Guanay y Cotapata, donde se evidencian las huellas de la minería y la falta de control desde el Gobierno. Esa ausencia es aprovechada por los mineros que depredan con grandes maquinarias -como retroexcavadoras, tractores y volquetas- los ríos y las montañas para explotar minerales como el zinc y oro. Muchas veces los indígenas de las comunidades donde hay explotación aurífera reciben amenazas y sus casas son saqueadas y quemadas por las mineras con la única intención de despojarlos de su territorio. Cuando los pobladores denuncian, son enviados a la cárcel como ...
Seguir leyendo →

Proponen que organizaciones sociales y cooperativas se beneficien con explotación del litio

5 junio, 2022
Rubén Licona Vázquez 04/06/2022 Proponen a los diputados federales que organizaciones sociales y cooperativas se beneficien con explotación del litio. La Unión General en Renovación AC propone a los grupos parlamentarios de la Cámara Diputados federal un punto de acuerdo para discusión con organizaciones sociales, asociaciones civiles, cooperativas y uniones de ejidos, que permita un mejor desempeño de las acciones productivas de la economía social y solidaria en los próximos años. Al respecto, Javier Cruz Malpica, secretario de esta organización, subrayó que un caso concreto en la actualidad sería en el tema del litio, para que su explotación permita beneficios al pueblo trabajador del país. Para ello, señaló, es necesario un esquema de trabajo integral, en el que a la par de la regulación de las concesiones para su explotación, los grupos sociales mexicanos se vean interesados en participar con científicos e instituciones mexicanas en nuevos métodos para el descubrimiento de yacimientos y su propia explotación, con tecnologías que sean menos agresivas para el medio ambiente. Refirió que el Artículo 27 Constitucional habla acerca de los recursos que se consideran inalienables e imprescriptibles y, por tanto, propiedad de nuestra nación. Puntualizó que ...
Seguir leyendo →

Corte admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra ley minera

El recurso que interpusieron senadores de oposición contra las reformas a la Ley Minera que declara al litio patrimonio de la nación fue admitida por la ministra Norma Piña Hernández Corte admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra ley minera Piña Hernández dio un plazo de 15 días hábiles para que el Congreso de la Unión y el Ejecutivo federal rindan su informe. Foto: archivo/EL UNIVERSAL 04/06/2022 La acción de inconstitucionalidad que interpusieron 43 senadores del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y del Grupo Plural contra las reformas a la Ley Minera en materia de litio, fue admitida a trámite por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández. Piña Hernández dio un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del siguiente de la notificación, para que el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo federal rindan su informe y remitan copia certificada de los antecedentes legislativos del decreto impugnado y del Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se publicó. De no hacerlo, se resolverá con las constancias que integran el expediente. Lee más: Oposición en el Senado va ...
Seguir leyendo →

Senador Velásquez (FRVS): “Ya es tiempo de atreverse y nacionalizar el litio”

El parlamentario salió a responder los dichos de la ministra de Minería, quien, tras fallo de la Corte Suprema que dejó sin efecto licitación del litio realizada en gobierno de Piñera, señaló que no se cierran a insistir en licitaciones con privados. Diario Uchile 03/06/2022 Esteban Velásquez. Fue el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, en su primera cuenta pública quien abrió una semana muy positiva para el futuro del litio en nuestro país, con el anuncio de la creación de la Empresa Nacional del Litio. Días después, y tras la resolución de la Corte Suprema de dejar sin efecto la polémica licitación del mineral, impulsada en los últimos meses del gobierno de Sebastián Piñera, un nuevo triunfo en la defensa del recurso generó que varias voces salieron a celebrar la medida, entre esos el senador de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, quien valoró el fallo y llamó al gobierno a proteger nuestros recursos naturales. Sin embargo, paradójicamente, voces desde el propio Ministerio de Minería, salían tibiamente a referirse al fallo señalando de todas formas que no desistirían en la intención de continuar con licitaciones público-privadas. Por esta razón, ...
Seguir leyendo →

Mineras argentinas critican precio de exportación fijado por Gobierno para el litio

4 junio, 2022
Eva Cruz 03/06/2022 Se estableció un precio de referencia de 53 dólares por kilo para las exportaciones de carbonato de litio a algunos países. “Los cambios en las condiciones perjudican las planificaciones de largo plazo que requieren este tipo de inversiones”, resaltó CAEM. Agencia Reuters.- La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) criticó el viernes el valor de referencia para la exportación de litio fijado por el Gobierno, al considerar que puede afectar la actividad. La preocupación de la entidad se dio a conocer luego de que Argentina, uno de los países con mayor potencial productor del mundo, decidiera a inicios de semana establecer un precio de referencia de 53 dólares por kilo para las exportaciones de carbonato de litio a algunos países. Entre algunas de las diez naciones alcanzadas por la resolución aparecen Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Tailandia. “Debemos insistir en que es fundamental que el país sea capaz de sostener un marco estable de reglas claras y seguridad jurídica que permita la planificación de inversiones de carácter productivo”, afirmó CAEM en su comunicado. “La noticia de la creación de esta nueva norma genera un impacto negativo en las ...
Seguir leyendo →

Argentina establece precio para exportaciones de carbonato de litio

3 junio, 2022
Takeshi Chacon 03/06/2022 Durante el 2021, los despachos al exterior de carbonato de litio superaron las 27.000 toneladas por US$ 185 millones. La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció valores de referencia para las exportaciones de carbonato de litio. La normativa está pensada para transparentar las operaciones del sector a partir de un trabajo conjunto realizado por áreas especializadas de fiscalidad internacional de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De esta manera, se busca desarticular irregularidades detectadas e investigadas a lo largo de los últimos dos años en las exportaciones de este producto. Con el valor de referencia para la exportación de carbonato de litio, la Aduana busca fortalecer su capacidad de fiscalización del comercio exterior y evitar maniobras de subfacturación en las ventas al exterior. Desde 2020 en adelante, se fijaron precios testigo para más de 20 complejos exportadores, tras haber sido desarticulados durante el gobierno anterior. Desde ese entonces, se han establecido precios testigo para la exportación de carne vacuna, mosto concentrado, aceite esencial de limón. También para las colas de langostinos, maní blancheado, ciruelas secas, limas y limones, langostinos, calamares, cueros y pieles. Así como peras, manzanas, ajo, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: