Actividad minera en región de Honduras deja rastro de enfermedades, destrucción ambiental y desempleo

10 septiembre, 2014

mineria en hondurassSon 14 años de lucha y de exigir justicia ante la indiferencia del Estado. La transnacional minera Goldcorp Inc. debe responsabilizarse por los daños que nos ha causado, por haber quebrantado el tejido social de nuestras comunidades, por haber robado la paz y la dignidad de nuestro pueblo, por el estado de desolación y abandono en que vivimos". El desahogo es de Carlos Amador, miembro del Comité Ambiental del Valle de Siria. Su voz se suma a las de miles de pobladores que todavía se atreven a vivir en este rincón desahuciado del departamento Francisco Morazán, en Honduras, y que se niegan a olvidar la tragedia humana y ambiental que les ha tocado vivir.

El Valle de Siria está conformado por los municipios de El Porvenir, San Ignacio y Cedros. El proceso de exploración minera inició a mediados de la década de los 80 (Fisher Watt Gold Company), pero fue hasta 1995 que la empresa Sociedad Minerales Entre Mares Honduras S.A., subsidiaria del coloso canadiense Goldcorp Inc., solicitó un permiso de explotación minera intensiva a cielo abierto -a base de cianuro- ...

Seguir leyendo →

Tensión en El Estor por accidente de camiones de empresa de niquel

compñia guatemalteca de niquelUna turba enardecida habría prendido fuego a tres camiones que son utilizados por la Compañía Guatemalteca de Niquel, cuyos pilotos atropellaron a tres jóvenes que se transportaban en motocicleta, de los cuales dos murieron en el centro de salud de El Estor, Izabal. Lla Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) es subsidiaria de la empresa rusa Solway Investment Group, la misma que pretende explotar el yacimiento de cobre San Jorge en la provincia argentina de Mendoza.

Planta procesadora de níquel.
Reportes preliminares de socorristas en el lugar afirman que el accidente ocurrió cerca de las 20 horas de este domingo y que los camiones involucrados fueron incendiados por pobladores de El Estor.

Leer mas
Seguir leyendo →

La fiebre del oro envenena aguas en 17 departamentos

9 septiembre, 2014

mineria artesanal colombiaaEn las riberas del Timbiquí, uno de los ríos más caudalosos de la región pacífica, pocos se atreven a tomar de sus aguas. En esa zona, una de las más devastadas por la minería ilegal y el narcotráfico, lo que se acostumbra es esperar la lluvia para proveerse del líquido vital.

La Defensoría del Pueblo de Cauca asegura que los lugareños temen usar el agua del río, que está contaminada por el mercurio y el cianuro que se usan para separar el oro en la minería artesanal, y que pasa lo mismo con los peces que les da la cuenca. Las afecciones de la piel y problemas de la visión se han disparado.

Leer mas
Seguir leyendo →

5 incidentes en industrias petrolera y minera ‘manchan’ al medio ambiente

mina a cielo abieroNo sólo fue el derrame de ácidos y minerales en el río Sonora... Durante el último mes, al menos cuatro incidentes relacionados con las industrias petrolera y minera han dejado daños ecológicos, además de en el estado de Sonora, en Nuevo León, Durango y Tabasco.

A continuación te presentamos el recuento de los accidentes contaminantes, y en qué va cada uno de los casos.

1. 'En Sonora, el peor desastre ambiental minero'

¿Qué pasó? Una falla en un contenedor de la minera Grupo México causó el 7 de agosto un derrame de 40,000 metros cúbicos de ácidos y minerales en los ríos Bacanuchi y Sonora, lo cual provocó afectaciones a unas 22,000 personas en siete municipios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las lagunas de Conga y el cambio climático

NO ES NO CARAJOSegún el Tyndall Center de Inglaterra, el Perú es el tercer país más vulnerable ante el cambio climático, y "en 40 años tendría el 60% del agua que tiene hoy”, según estima el Ministerio del Ambiente (Minam). Más allá del debate político e ideológico alrededor del proyecto Conga, de la minera Yanacocha, el conflicto social que provocó esta inversión puso en agenda la discusión sobre la importancia del agua, dado que su ejecución suponía la afectación de un sistema de lagunas y bodefales en las provincias de Celendín y Cajamarca. A partir de ello, veremos la importancia de los humedales.

SIN LAGUNAS, PERO CON MÁS AGUA

En defensa del proyecto, Yanacocha señala que la cantidad de agua que se almacenaría en sus reservorios es mayor al de las lagunas Perol, Mala, Azul y Chica. “Las lagunas tienen 1,4 millones de m3. Tres de los cuatro reservorios almacenarán 3,2 millones de m3, exclusivamente para la comunidad”, señaló la corporación en un suplemento difundido en 2011. “Los reservorios se construirán antes que la mina y se llenarán, principalmente, ...

Seguir leyendo →

Buscan declarar territorio libre de minería a San José Las Flores

san-jose-las-flores-chalate-mineriaLas comunidades El Portillo, El Tamarindo, Las Limas, Llano Verde, Hacienda Vieja y el casco urbano, todas pertenecientes al municipio de San José Las Flores en el departamento de Chalatenango presentarán firmas para solicitar al Concejo Municipal realizar una Consulta Popular para “Declarar Territorio Libre de Minería” a dicho municipio.

Esta recolección de firmas es parte del proceso que se desarrolla en el municipio de Las Flores, en Chalatenango por proclamarlo el primer “Territorio Libre de Minería” en El Salvador, que implica realizar una consulta ciudadana convocada por la comunidad misma exigiendo al gobierno local que emita una ordenanza municipal que prohíba la actividad minera en la localidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Millonarias multas a multinacional minera Anglo American por reiteradas infracciones ambientales

AngloAmerican 1 -300x300El Superintendente del Medio Ambiente (PT), Cristián Franz, procedió a sancionar a la multinacional minera Anglo American Sur S.A., titular del proyecto “Mina El Soldado”, ubicado en la comuna de Nogales, Región de Valparaíso, con una suma de 2.690 millones de pesos por reiteradas infracciones a la normativa ambiental.

El proyecto consiste en la explotación de la mina de cobre y cuenta con siete Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), de las cuales cinco han iniciado su ejecución a la fecha. Durante 2013 la SMA llevó a cabo una actividad fiscalización ambiental a estas cinco RCA, constatando una serie de no conformidades relacionadas al manejo de reforestaciones, fauna, aguas lluvias, botaderos de estériles, entre otros.

Por esta razón, la SMA inició un procedimiento sancionatorio en septiembre de 2013. Luego del proceso, la SMA pudo determinar la configuración de 16 infracciones. En total, 5 infracciones se clasificaron como graves y 11 como leves, con lo cual el total de la multa por los incumplimientos alcanza 5.299,4 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $ 2.690 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Activistas contra proyecto Aratirí y Puerto de Aguas Profundas

zamin ferrous LOGOUn grupo de activistas contrarios a la instalación del proyecto minero Aratirí, y el puerto de Aguas Profundas se manifestaron ayer en La Paloma durante una sesión especial de la Cámara de Diputados celebrada allí para conmemorar el 140 aniversario de esa ciudad.

Si bien no se produjeron incidentes, fue necesario desplegar un fuerte dispositivo de seguridad.

El intendente de Rocha, Artigas Barrios, destacó que el puerto de aguas profundas transformará a La Paloma

"Yo me imagino la gente que vaya a trabajar, a estar en las tareas de dirección en las tareas del puerto de agua profundas, ¿dónde va a elegir para vivir?. En este lugar. Este va a ser el lugar que va elegir para vivir. Entonces no va a ser sólo el balneario si no que va a ser una ciudad, pero una ciudad que va a mantener las características que tiene ahora porque la van a elegir por eso".

Leer mas
Seguir leyendo →

Después de una serie de asesinatos, organizaciones sociales piden ley que prohíba la minería en El Salvador

Directivos CAC y ASIC 2Aquel 26 de diciembre de 2009, Dora Alicia Sorto, con 8 meses de embarazo, miró a su marido, José Santos Ramírez, mientras conversaba sin muchos apuros con Francisco Pineda, ambos directivos del Comité Ambiental de Cabañas (CAC). Eran días amargos y difíciles para los miembros de las organizaciones que encabezaban la lucha en contra del proyecto minero El Dorado, de la compañía canadiense-estadounidense Pacific Rim Mining Corp.

Dora Alicia los dejó conversar, cargó a su niñito de 2 años, agarró un guacal y se dirigió hacia el río a lavar ropa. Horas después, mientras Francisco se estaba despidiendo de José Santos, sonaron unos disparos. Los dos hombres instintivamente se agacharon, luego reaccionaron y, acompañados por varios pobladores, salieron corriendo hacia el río.

Leer mas
Seguir leyendo →

SOS No a la minería a cielo abierto

NO aloscardonesRecientemente hemos visto en los medios de comunicación y principalmente en redes sociales diversas manifestaciones de la sociedad civil en La Paz, Todos Santos y Los Cabos en contra de las minas a cielo abierto principalmente de la que recientemente recibió autorización de impacto ambiental denominada Los Cardones. Aun y cuando somos uno de los estados con menor población, es impresionante lo que la sociedad civil puede lograr, aquí ya se ha demostrado en el pasado lo poderosos que somos al unirnos por un fin común. 

En el caso de la minería que se pretende operar en nuestra localidad, es nuestro deber defender nuestros recursos naturales y la vocación de nuestro destino que es el turismo y del cual dependen todas las actividades económicas que aquí se desarrollan.  

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: