
La minería y sus imaginarios desarrollistas

C O M U N I C A D O P U B L I C O
Las organizaciones del Valle del Huasco que llevamos 14 años resistiendo a los criminales proyectos mineros y que no hemos firmado el Memorándum de Entendimiento Diaguita con la empresa minera Barrick Gold porque defendemos la vida rechazando la megaminería en la naciente de nuestras cuencas, frente al fallo de la Corte Suprema que anula la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto minero El Morro de la cuestionada Goldcorp, declaramos:
Leer masUn nuevo logro se adjudicaron las comunidades diaguitas este martes 7 cuando se comunicó que el proyecto minero El Morro se debe paralizar para que la empresa a cargo realice la consulta a los pueblos que se verían afectados.
“El Estado debe cumplir con la consulta y ser garante de nuestros derechos”, señaló la presidenta del consejo comunal diaguita, Solange Bordones, en entrevista a CNN Chile.
Según explica la dirigente, el proyecto se ubica en “las nacientes de nuestros ríos, nosotros vivimos en una cuenca en el Valle de Huasco, y vivimos de la agricultura y de la ganadería”.
Es por esto que Bordones enfatiza que no sólo afectará su cosmovisión, sino que su forma de vida; especialmente el tranque de relave y el depósito de estériles que se instala en uno de los ríos.
Leer masLuego de la denuncia realizada por Alerta Isla Riesco en enero del 2013, por la ruptura de la barrera de arena en Chorrillo Invierno 1 y 2 que no produjo sanciones a la mina, ahora se suma una nueva imputación por la ruptura del humedal y contaminación con carbón y material sedimentable de Chorrillo Invierno 2 y la costa del Seno Otway en Isla Riesco.
Gregor Stipicic, representante de Alerta Isla Riesco Magallanes, explicó que en septiembre de este año constataron en terreno la presencia de trozos de carbón, de entre 2 milímetros y 3 centímetros en la zona, junto con agua con material particulado procedente de la mina, todo afecta la flora y fauna del lugar.
Leer masDe acuerdo a la página del INEGI la minería en México es una actividad primaria, ya que los minerales se toman directamente de la naturaleza. Existe una amplia variedad de minerales en la tierra. Sólidos como el oro (Au) y níquel (Ni), líquido como mercurio (Hg) y petróleo y gaseoso como el gas natural.
Los minerales en México son concesibles o no. Los concesible son los minerales que de acuerdo con la Ley de minería, sólo pueden ser explotados con el permiso o concesión otorgada por la Secretaría de Economía; por ejemplo: oro, plata, plomo, cobre, zinc, carbón, coque, fierro, manganeso, azufre, barita, caolín, celestita, diatomita, dolomita, fluorita, feldespato, fosforita, grafito, sal, sulfato de sodio, sulfato de manganeso, wollastonita y yeso, entre otros.
Leer masOrganizaciones ambientalistas solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) abrir a consulta púbica el proyecto minero submarino de la empresa estadounidense "Odyssey Marine Explorations" a través de su filial "Exploraciones Oceánicas" que presentó a evaluación de impacto ambiental (EIA).
A través del cual se pretende dragar 91 mil hectáreas de fondo marino para extraer 350 millones de toneladas de arena fosfática en el Golfo de Ulloa en Baja California Sur.
En un comunicado, los activistas indicaron que ante posibles impactos ambientales se debe organizar una reunión pública de información junto con el promovente, a fin de transparentar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y de que la sociedad en su conjunto esté debidamente informada de los impactos potenciales de este proyecto minero.
Leer masComunicado de prensa
Minería en Vélez y Landázuri - Santander
Los municipios de Vélez y Landázuri del departamento de Santander actualmente enfrentan la llegada de la minería.
Bogotá, septiembre 22 de 2014. La locomotora minera ha llegado a los municipios de Vélez y Landázuri en el departamento de Santander. El antiguo Ingeominas, actualmente Agencia Nacional de Minería, otorgó un contrato de concesión minera a favor de Inversiones Martínez Leroy cuyo representante legal es el Sr. Cristian Gregorio Rodríguez Martínez. Adicional, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) aprobó licencia ambiental general para el dicho proyecto, desconociendo las riquezas hídricas, el potencial agrario y las poblaciones campesinas que habitan las 4.932 hectáreas que abarca el proyecto de extracción de carbón a cielo abierto.
Leer masUna fundidora de la Mina Nacozari, subsidiaria de Grupo México, emitió el viernes pasado dióxido de azufre (SO2), lo que formó una nube que pasó por el poblado de la ciudad sonorense, reportó este lunes la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La autoridad ambiental vigila la liberación de ese gas, la cual sucedió debido a una falla en una bomba, lo que provocó que el gas no se absorbiera por el proceso y escapara por la chimenea de la planta.
“La nube no alcanzó el nivel de piso, sino se quedó a la altura de los techos de las construcciones, mientras que en otras poblaciones cercanas, como Las Cumpas y Los Hoyos, los gases se observaron dispersos”, indicó la Profepa en un comunicado.
Leer masMetales pesados como fierro y arsénico se han infiltrado en los pozos de agua para consumo humano en las márgenes del río Sonora, reveló la Comisión Nacional del Agua por primera ocasión desde el inicio de la contingencia.
Resaltan por sus niveles el pozo en San José de Baviácora, en Guadalupe de Ures, en San Felipe de Jesús, y dos del Municipio de Hermosillo cercanos a la presa "El Molinito, hasta con 11 veces de arsénico permitido y 4.3 veces de fierro del que permite la norma.
De acuerdo con las últimas mediciones disponibles en la página de internet de la Semarnat, al 17 y 18 de septiembre, de los 34 pozos analizados, cinco ubicados en la parte media y baja de la cuenca del río Sonora presentan niveles no aceptables de metales pesados.
Leer masEl área que corresponde al proyecto Los Cardones que recibió autorización condicionada para minería a cielo abierto en la Reserva de la Biosfera de Sierra La Laguna, contiene un importante yacimiento paleontológico del Pleistoceno.
A principios de año, el Centro en Baja California Sur del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dictaminó que la zona “ya es reconocida” por dicha institución. El documento que signó María de la Luz Gutiérrez Martínez, añade que sería necesario “averiguar si contiene evidencia arqueológica”.
“La zona de El Carrizal, es el reservorio de una gran de fósiles del pleistoceno y, al parecer, la gama de especies que han identificado ahí es muy amplia; sin duda, el desarrollo de este proyecto impactará seriamente algunos sectores de tan importante yacimiento fosilífero”, explicó la doctora.
Leer mas