Mineriaenlinea 27/07/2022
banco central de brasil
La amenaza que supone la minería ilegal para la Amazonia brasileña es tan grande que la industria minera formal está intentando involucrar al banco central del país.
Ante la presión de las grandes empresas y de las organizaciones no gubernamentales para que se tomen medidas contra los flujos de oro no regulados, el jefe del banco central, Roberto Campos Neto, se comprometió a estudiar formas de mejorar la supervisión de los compradores autorizados por los bancos, dijo el instituto minero Ibram en un comunicado tras reunirse con Campos Neto. El Ibram y la policía federal también están desarrollando un sistema de trazabilidad que utiliza radioisótopos para establecer un ADN para el oro brasileño.
Las grandes empresas mineras quieren diferenciarse de la minería ilegal “dominada por organizaciones criminales”, dijo por teléfono el presidente del Ibram, Raul Jungmann. “La minería ilegal impacta en la reputación del sector, lo que significa restricciones en términos socioambientales, de imagen y de aprobación del mercado”.
La organización de sostenibilidad Instituto Escolhas estima que Brasil comercializó 229 toneladas de oro con serios indicios de ilegalidad entre 2015 y 2020, alrededor del 50% de ...
El banco central de Brasil es contratado para salvar la Amazonia de la minería ilegal
Mineriaenlinea 27/07/2022
banco central de brasil
La amenaza que supone la minería ilegal para la Amazonia brasileña es tan grande que la industria minera formal está intentando involucrar al banco central del país.
Ante la presión de las grandes empresas y de las organizaciones no gubernamentales para que se tomen medidas contra los flujos de oro no regulados, el jefe del banco central, Roberto Campos Neto, se comprometió a estudiar formas de mejorar la supervisión de los compradores autorizados por los bancos, dijo el instituto minero Ibram en un comunicado tras reunirse con Campos Neto. El Ibram y la policía federal también están desarrollando un sistema de trazabilidad que utiliza radioisótopos para establecer un ADN para el oro brasileño.
Las grandes empresas mineras quieren diferenciarse de la minería ilegal “dominada por organizaciones criminales”, dijo por teléfono el presidente del Ibram, Raul Jungmann. “La minería ilegal impacta en la reputación del sector, lo que significa restricciones en términos socioambientales, de imagen y de aprobación del mercado”.
La organización de sostenibilidad Instituto Escolhas estima que Brasil comercializó 229 toneladas de oro con serios indicios de ilegalidad entre 2015 y 2020, alrededor del 50% de ...



Cooperaccion 26/07/2022
Presidente Pedro Castillo
(Editorial Boletín Actualidad Minera del Perú – julio 2022)
Estamos próximos a que se cumpla un año de gobierno del presidente Castillo. Por lo tanto, es tiempo de balance y al mismo tiempo de recordar las expectativas que se generaron al inicio y los ofrecimientos que se hicieron.
Presidente Pedro Castillo (Foto: Infobae)
Hace un año escribíamos en este boletín que era un hecho simbólico que, precisamente, “en el año del bicentenario, el Perú haya elegido como Presidente de la República a un maestro rural, rondero y agricultor. Un personaje que simboliza a todo aquello a lo que el Perú oficial le dio la espalda en estos 200 años de vida republicana”.
En la misma línea el presidente, en su primer discurso en el Congreso de la República, le decía al país lo siguiente: “Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos”. “Quiero que sepan que el orgullo y el dolor del Perú profundo corren por mis venas. Que yo también soy hijo de este país fundado ...
mineriaenlinea 25/07/2022
La minera china MMG Ltd. dijo el lunes que había suspendido sus objetivos de producción de cobre para el año tras una caída de la producción del 60% debido a una larga protesta en su mina de Las Bambas en los Andes peruanos, que interrumpió significativamente las operaciones.
MMG esperaba producir entre 300.000 y 320.000 toneladas de cobre en concentrado durante el año en Las Bambas. Sin embargo, durante la primera mitad del año, sólo consiguió producir 101.000 toneladas, según la empresa.
La empresa no publicó nuevas orientaciones, pero añadió que lo hará a mediados de agosto, cuando está previsto que publique sus resultados financieros.
Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes del mundo, pero ha sido interrumpida repetidamente por la escalada de protestas desde que se abrió en 2016, culminando en un cierre operativo de 50 días a principios de este año.
Las comunidades indígenas cercanas a la mina y a lo largo de la carretera de tierra que utiliza para transportar el cobre a un puerto han protagonizado a menudo protestas contra la mina, quejándose de que su inmensa riqueza no les ha llegado.
...
mineriaenlinea 22/07/2022
La Secretaría de Economía notificó este miércoles a la comunidad nahua de Tecoltemi, integrante de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, la cancelación de las concesiones con que contaba Almaden Minerals para desarrollar un proyecto de minería a cielo abierto en este municipio.
En un comunicado, emitido por la organización Fundar, se informa que ayer los pobladores recibieron los oficios que contienen las Constancias de Inscripción emitidas por el Registro Público de Minas de la Secretaría de Economía, en las que se asienta que las concesiones correspondientes a los lotes mineros “Cerro Grande” y “Cerro Grande 2”, se encuentran insubsistentes.
Esta medida fue en cumplimiento de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como parte del amparo en revisión 134/2021.
“A partir de este hecho incontrovertible, la empresa no tiene justificación legal para desarrollar actividades relacionadas con el proyecto minero de exploración o explotación que pretende realizar, ya que no cuenta con concesiones para hacerlo”, señala el comunicado.
En ese sentido, los pobladores exigen a ...
18/07/2022
Los trabajadores de la mina Cerro Moro, en la provincia de Santa Cruz, llevan adelante un reclamo basado inicialmente en una recomposición laboral pero también exigen mejoras en el estado de la ruta 47 x parte de Vialidad Provincial.
Para Yamana Gold, empresa que lleva adelante la explotación minera, esta medida pone en riesgo las fuentes laborales del yacimiento y la localidad de Puerto Deseado así como también los ingreso provinciales derivados de regalías y otros aportes como el Fideicomiso Unirse. Piden además, la urgente presencia del Ministro de Trabajo Teodoro Camino en Puerto Deseado.
Hace unas semanas fue noticia la adquisición de Yamana Gold por la empresa Gold Fields, una corporación sudafricana de larga data. Gracias a esta fusión la empresa se convierte en la cuarta productora de minería metalífera del mundo.
Recordemos que Yamana Gold, es una empresa multinacional con sede en Canadá, ya conocida en Argentina. Es propietaria de los yacimientos y proyectos Cerro Moro en Santa Cruz, Gualcamayo en San Juan, Agua Rica en Catamarca (frenada por la justicia tras una demanda presentada por la población, resolución que la empresa desoye subiendo maquinaria al cerro y provocando ...
25/07/2022
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad expuso que el agua concesionada que actualmente tiene una compañía vinculada a Newmont Goldcorp representa la misma cantidad que se utilizaría para entregar 68 litros diarios durante un año a toda la población de Zacatecas.
El agua del municipio de Mazapil se secó con la misma velocidad que la Minera Peñasquito obtuvo concesiones para extraer agua (Foto de portada: Twitter @Mexteki)
Fuente Infobae
La crisis hídrica en México no es un fenómeno actual, por el contrario, desde hace años se ha venido advirtiendo sobre las fatales consecuencias que traería para el país y la sociedad no cuidar el vital el líquido, no obstante, las omisiones a dichos avisos han acentuado la escasez últimamente, específicamente en el norte del territorio mexicano.
A la histórica falta de agua en el país, se suma el hecho de ignorar las múltiples advertencias vinculadas al extractivismo y el calentamiento global, y en su afán de enriquecer sus bolsillos, tanto funcionarios públicos como empresas privadas han dejado en segundo plano el cuidado del medio ambiente y del vital líquido, abriendo así paso una vez más a la ...
22/07/2022
Crédito: Anglo American
Anglo American sufrió un nuevo revés en Chile luego de que la comisión ambiental de Valparaíso, Coeva, rechazara el proyecto de continuidad operativa de USD 40 millones de la compañía para su mina de cobre El Soldado, 125 km al norte de la capital Santiago.
A pesar de contar con el respaldo de la autoridad de evaluación ambiental del país, que recomendó la aprobación del proyecto, el regulador local descartó el proyecto El Soldado Fase V con 10 votos en contra y solo dos a favor.
La noticia, divulgada a través de las redes sociales, fue confirmada a MINING.COM por el vocero de la empresa con sede en Londres.
Aaron Puna, presidente ejecutivo de Anglo American, dijo en un comunicado público que la empresa estaba sorprendida con la resolución.
“El proyecto contaba con un Informe de Evaluación Consolidado (ICE) que recomendaba su aprobación y fue respaldado por todos los servicios que participaron en el proceso de evaluación ambiental”, dijo Puna.
Este es el sexto proyecto minero vetado por el gobierno del presidente Gabriel Boric, quien asumió en marzo de este año y el segundo para Anglo American.
En ...
Se autorizó la ejecución limitada del proyecto de sondajes por un periodo de 12 meses, que considera la utilización de 55 plataformas en la zona central (de un total de 99) y 2 plataformas en la zona norte (de 16 autorizadas por la RCA). En la zona sur, que tiene autorizadas 9 plataformas, no se permite ningún sondaje.
25/07/2022
Minería Chilena
El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la solicitud de alzamiento de la medida cautelar de suspensión de la RCA del proyecto de sondajes de Compañía Minera Vizcachitas en Putaendo; sin embargo, acogió parcialmente la solicitud en subsidio que permite la ejecución limitada de la iniciativa, pero ordena a la empresa a realizar acciones dirigidas a monitorear y recuperar las especies bajo protección presentes en el sector.
“Este Tribunal considera que, aun cuando el peligro en la demora se configura en la especie, también estima que, en virtud de los nuevos antecedentes presentados por el solicitante, es compatible la presencia del gato andino y vizcacheras con el desarrollo de determinadas actividades del proyecto mientras se discute la cuestión de fondo. De esta manera, y a la luz de la proporcionalidad en sus decisiones, ...
Milagros Benitez 21/07/2022
México: Oficialismo propone pagar la deuda externa con recursos del litio
Tres meses después de que México nacionalizara el litio, el senador oficialista Alejandro Armenta, propone pagar la deuda externa del país con los recursos que se obtengan por el aprovechamiento de este mineral.
Agencia EFE.- El legislador, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó este jueves en entrevista con Efe que México tiene la capacidad de percibir hasta 50 billones de pesos (unos 2,44 billones de dólares) o bien, 4,5 veces el valor de la deuda exterior mexicana, por solo procesar, explotar y comercializar productos a base de litio.
Además, su iniciativa prevé aprovechar recursos minerales como el oro, la plata, el zinc, el cobre, el grafito, entre otras “tierras extrañas” y “minerales estratégicos” para pagar la deuda externa.
La reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley Minera entró en vigor hace tres meses, el 21 de abril, en la que se reconoce “que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”.
Además, dicho decreto declara de “utilidad pública ...
Eva Cruz 22/07/2022
Se busca contribuir con el desarrollo de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire.
El Grupo de Trabajo habilitado permitirá trabajar iniciativas en favor de las comunidades, a través de ejes temáticos de saneamiento físico legal, educación, empleo, empresa comunal, emprendedores, entre otros.
El Ministerio de Energía y Minas anunció que, en cumplimiento de sus atribuciones, trabajará en acercar posiciones entre las comunidades de Cotabambas, el Estado y la empresa minera Las Bambas, para mantener activo el espacio de diálogo creado para alcanzar acciones consensuadas en beneficio de la población.
En acuerdo con la posición del gobierno, el MINEM ratifica su compromiso para trabajar a favor de la población, y hace un llamado a las comunidades para seguir apostando por el diálogo como la herramienta óptima para superar las diferencias y alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes.
Agregó que el Grupo de Trabajo habilitado permitirá trabajar iniciativas en favor de las comunidades de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire, a través de los ejes temáticos de saneamiento físico legal, educación, empleo, empresa comunal, emprendedores, grupos vulnerables, agricultura-medio ambiente y salud.
Miembros de la comunidad indígena de Huancuire ...