Sigma Lithium aumenta sus recursos en un 50% en su proyecto de litio Grota do Cirilo en Brasil

24 junio, 2022
Mineriaenlinea 23/06/2022 El miércoles, el desarrollador de litio Sigma Lithium (TSXV: SGML) anunció un aumento de aproximadamente el 50% de sus recursos minerales totales estimados en el proyecto de litio Grota do Cirilo en Brasil a 85,7 millones de toneladas. Según el comunicado de la empresa, este aumento sustancial de los recursos minerales estimados refuerza la posición del proyecto Grota do Cirilo de Sigma Lithium como el depósito mineral de litio de grado de batería de roca dura más grande y de mayor calidad, ambiental y socialmente sostenible, de las Américas y entre los más grandes del mundo. “Este aumento del 50% del recurso mineral del proyecto subraya su sólido perfil de crecimiento orgánico. Hemos estado avanzando en la construcción de la operación de la Fase 1 a un ritmo rápido y seguimos centrados en la entrega de litio sostenible de grado de batería tras la puesta en marcha de nuestra planta Greentech a finales de 2022″, comentó el co-CEO Calvyn Gardner. Es importante destacar que la construcción de la Fase 1 sigue estando dentro del calendario y del presupuesto para que la puesta en marcha comience en diciembre de 2022 y ...
Seguir leyendo →

“Protestas seguirán si Pedro Castillo no viene a Canta”, advierten

23 junio, 2022
Por derrame de zinc. Ciudadanos bloquean la vía Canta-Lima y exigen que el Gobierno fiscalice que la empresa Volcan cumpla con labores de limpieza y compensaciones económicas a los afectados. Óscar Chumpitaz 23/06/2022 Ya han pasado ocho días y hasta ahora los ciudadanos de la provincia limeña de Canta siguen esperando respuestas de parte de la empresa minera Volcan y del Gobierno tras la grave contaminación ambiental que ha generado el derrame de 34 toneladas de zinc sobre el río Chillón. “El agua, que es la vida de todos, está contaminada. Es algo muy peligroso, además nuestras actividades económicas están paralizadas”, dijo Elmer Páez, secretario general del Frente de Defensa de Canta, quien ha señalado que las protestas continuarán si el presidente Pedro Castillo no llega hasta la zona del desastre ecológico. Y es que, según él, hasta ahora no atienden sus demandas. Ayer, los manifestantes siguieron bloqueando la vía Lima-Canta, por horas. Páez criticó que la empresa Volcan reduzca la reparación económica a los productores de las piscigranjas cuando también están afectados agricultores, ganaderos, dueños de restaurantes y hoteles y empresas turísticas. En Canta, la actividad comercial está paralizada y solo ...
Seguir leyendo →

Frente “No a la Minería” condena ingreso clandestino de empresa Cuzcatlán a sus comunidades

22/06/2022 El Frente No a la Minería denunció que: “en las últimas dos semanas, la empresa minera Cuzcatlán ha irrumpido clandestinamente en los territorios de Magdalena Ocotlán, Monte del Toro y San Martín de los Cansecos, ofreciendo a la ciudadanía viviendas y casas, desacatando la decisión de nuestras asambleas expresadas en nuestras declaratorias de territorio prohibido para la minería y violentando nuestro derecho a la libre determinación y a la paz comunitaria”. La agrupación afirmó que: “Estas acciones de la empresa constituyen un delito grave contra las comunidades, ya que están realizando acciones contra las decisiones que ya fueron tomadas por nuestras asambleas previas. Es importante señalar que dichas asambleas con sus respectivas actas son jurídicamente vinculantes por la vía municipal y agraria, por lo que la llegada de trabajadores de la empresa minera sin nuestro consentimiento es una clara violación a nuestros sistemas normativos internos”, afirmaron. Así también denunciaron que SEGOB ha presionado a sus comunidades para reunirse con directivos de la empresa minera. Por otro lado, señalaron que SEMARNAT cometió un error “tipográfico” al otorgarle dos años de explotación comercial a través de la ampliación de su Manifestación de Impacto ...
Seguir leyendo →

PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO ECUATORIANO, EL FIN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN Y LA REPRESIÓN

Nosotras, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, mujeres de diversos países del Abya Yala, entre ellos Ecuador, que vivimos en carne propia lo que significa la violencia en nuestros cuerpos, territorios y organizaciones entendemos el despojo de nuestros territorios, de nuestra cultura, nuestra seguridad alimentaria, de nuestra salud. Protestamos porque sabemos lo que significa la desigualdad, nos organizamos para resistir y denunciar las violaciones de nuestros derechos en este sistema patriarcal y opresor, nos pronunciamos a favor del pliego de reclamos de los millones de ecuatorianas y ecuatorianos que en este momento están siendo cobardemente reprimidos/as, criminalizados/as, perseguidos/as, asesinados/as, golpeados/as por un gobierno que juró protegerlos y velar porque sus derechos sean mantenidos, sin embargo ha hecho todo lo contrario. La crisis ambiental, económica, política y social en nuestro hermano país de Ecuador, ha generado la serie de movilizaciones legítimas y el paro nacional convocado por organizaciones sociales (indígenas, campesinas, feministas y de mujeres, estudiantiles, de la salud, barriales, de las diversidades sexo-genéricas, sindicales, etc.), las mismas que han sido respondidas con represión y criminalización por parte del gobierno de Lasso. El gobierno ecuatoriano se muestra a ...
Seguir leyendo →

Vale gastará USD 400 millones en 2022 para eliminar presas de relaves

22/06/2022 La minera brasileña Vale SA espera gastar USD 400 millones en 2022 para desmantelar sus presas de relaves, con el objetivo de eliminar 12 de sus 30 estructuras para fin de año, dijo la compañía a Reuters el martes. El programa de eliminación de represas, que comenzó hace cuatro años, ya le ha costado a la compañía USD 857 millones de los USD 4.000 millones que proyecta gastar para 2035 en un esfuerzo por eliminar las estructuras existentes que podrían causar desastres como los de Brumadinho y Mariana, en Minas Gerais de Brasil. estado. Las presas de relaves son estructuras que contienen desechos mineros. La ruptura de uno en Brumadinho en 2019 mató a 270 personas y provocó una ola de relaves mineros que afectó a la región. Hasta el momento se han eliminado siete estructuras, cuatro en Minas Gerais y tres en el estado de Pará. Hasta fin de año, otros cinco en Minas Gerais serán desmantelados, según la empresa. Las 12 represas que Vale espera eliminar para diciembre representan un volumen total de 46,9 millones de metros cúbicos de relaves. Fuente: Reuters https://www.mineria-pa.com/noticias/vale-gastara-usd-400-millones-en-2022-para-eliminar-presas-de-relaves/
Seguir leyendo →

Perú: “Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a las comunidades”

21/06/2022 Yacimiento Las Bambas en Apurímac, Perú. /Crédito: MMG. Las Bambas ha pagado 2.500 millones de soles (USD 671.4 millones) a 500 comuneros por las tierras, es decir que cada comunero recibió más de 1 millón de soles (aproximadamente USD 268.526). Sin embargo, muchos de ellos no supieron administrar y hoy viven en una condición precaria. El embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, afirmó en una entrevista para Diario Gestión que la minera Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a las comunidades. “Se debe entender que cada comunero recibió más 1 millón de soles (unos USD 268.526 al cambio actual). Si la empresa cede y paga una suma más, afectaría no solo a ella, sino a toda la imagen del Perú porque no vendría ninguna inversión más, ya sería demasiado costoso”, expresó el diplomático. Mineroducto Respecto a la construcción de un mineroducto desde Las Bambas, Liang Yu mencionó el proyecto para construir un tren desde el sur hasta la costa. Para ello, se requiere un estudio de factibilidad y determinar si el volumen de traslado de minerales alcanzaría para sustentar la inversión. “Es más ...
Seguir leyendo →

Comisión de Medio Ambiente despacha iniciativa que protege a los glaciares

Se trata de un articulado del proyecto que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de esta materia sobre los gélidos. 22/06/2022 Minería Chilena La Cámara de Diputados informó que la Comisión de Medio Ambiente concluyó la votación del articulado del proyecto que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de esta materia sobre los glaciares (boletín 11597). Desde el organismo explicaron que la iniciativa busca establecer un perfil de conservación de un recursos cada vez más preciado, como es el agua dulce. La propuesta legal -como indicó la Cámara- tuvo su respaldo en general ante la Sala en julio de 2018, por unanimidad. Sin embargo, fue objeto de indicaciones tras detectarse un vacío normativo en el texto. En concreto, se detectó la inexistencia de una prohibición para constituir derechos de aprovechamiento de agua sobre glaciares. Por esa razón, se hacía necesaria una modificación al código vigente. En ese contexto, el proyecto retornó a la Comisión de Medioambiente para la definición de su articulado, considerando el punto recién mencionado, así como otras enmiendas, según señaló la entidad. Desde la Cámara ...
Seguir leyendo →

PRESIDENTE CASTILLO ESCUCHÓ DEMANDAS DE AFECTADOS POR METALES EN JULIACA

www.conflictosmineros.org.pe 22/06/2022 Alerta informativa Foto: Radio Onda azul El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, llegó a la ciudad de Juliaca para participar del Primer Encuentro sobre el Desarrollo de la Región de Puno, donde escuchó las demandas de las comunidades que han sido afectadas por metales pesados por la actividad minera. El presidente Castillo tuvo un encuentro con más de mil pobladores de la región Puno, dirigentes de organizaciones sociales, autoridades regionales, alcaldes y congresistas representantes de la región, que se realizó en la Plaza de Armas de Juliaca. En la cita participaron los dirigentes de las poblaciones afectadas por la contaminación de las cuencas de Coata, Llallimayo, Ramis, Suches y otros. Los representantes regionales y provinciales también dieron alcances sobre los proyectos de inversión que aún están pendientes a ejecutarse. Los pobladores afectados de la cuenca de Coata exigen la inmediata implementación de los planes de acción para frenar la contaminación de la cuenca del mismo nombre. Así, con 168 años de creación, aún no tienen sistema de agua potable, y actualmente reciben agua en cisternas, pues los pozos están también contaminados con metales pesados. Por su parte el ...
Seguir leyendo →

¿QUIÉN BUSCA ARMAR LOS TERRITORIOS RURALES?

22 junio, 2022
Ana Leyva V. 20/06/2022 Imagen: Agencia Andina La semana que pasó se publicó la Ley 31494, “Ley que Reconoce a los Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural y los Incorpora en el Sistema de Seguridad Ciudadana”. Esta ley fue aprobada por insistencia por el Congreso de la República pese a que, en su momento, el Presidente Francisco Sagasti la observó. Para entender los intereses que podrían estar detrás, es necesario conocer de qué trata esta ley. La norma promueve la creación dentro de las comunidades campesinas y nativas de comités de autodefensa en apoyo a las fuerzas del orden. Autoriza a estos comités a comprar o recibir en donación armas de fuego de parte del Estado o de particulares. Pueden formular denuncias contra los comuneros y cuando se haya declarado estados de emergencia pueden detenerlos. Esta norma es inconstitucional porque vulnera la autonomía comunal reconocida en el artículo 89 de la Constitución Política del Perú. Las comunidades tienen autonomía para organizarse para el cumplimiento de sus fines. Sin embargo, esta ley promueve grupos al margen de la organización comunal. Organizaciones indígenas realizaron una ...
Seguir leyendo →

Justicia ratifica multa a empresa minera por uso de aguas subterráneas

La Corte Suprema acogió el recurso de casación por incumplimiento de planes en faenas emplazadas en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama. 22/06/2022 Minería Chilena La Corte Suprema acogió el recurso de casación en la forma y, en sentencia de reemplazo, repuso la multa aplicada a la empresa Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC), por incumplir los planes de mitigación por uso de aguas subterráneas, autorizados en resolución de calificación ambiental para faenas emplazadas en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama. Como consigna Poder Judicial, en la sentencia (causa rol 4.308-2021), la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros y ministras Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Roberto Contreras y el abogado (i) Pedro Águila– estableció yerro en la sentencia impugnada, dictada por el Segundo Tribunal Ambiental, al anular la sanción aplicada a la minera por la Superintendencia del Medio Ambiente. El Fallo El fallo plantea que “sin embargo, del mérito del proceso es posible advertir, como lo denunció el tercero coadyuvante, que los sentenciadores llegan a la conclusión que antecede, sin referirse a los informes técnicos acompañados por CCMC, en los cuales se daba cuenta de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: