YANACOCHA PONE EN JAQUE AL ESTADO DE DERECHO EN EL CASO DE MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE

10 febrero, 2015

maximaa chaupeeacuñaEn un Estado Democrático de Derecho, las personas  rigen sus vidas  por las leyes  y las instituciones. En él, la propiedad es un derecho fundamental y la posesión de un terreno tiene protección cuando es legítima.

Cerca del proyecto minero Conga se ubica el Predio “Tragadero Grande”, de 25 hectáreas. Máxima Chaupe sostiene que ella y su familia ocupan este predio desde 1994, año en que lo compró, y acredita su derecho con un certificado de posesión y una transferencia de dominio realizada a su nombre y al de su esposo. Sin embargo, Minera Yanacocha afirma, sin la suficiente acreditación,  que el terreno es suyo y por ello denunció a Máxima y a su familia por delito de usurpación. Hubo un juicio en donde éstos fueron absueltos en segunda instancia, cuya sentencia se leyó el 20 de diciembre de 2014. Minera Yanacocha no satisfecha con el fallo, presentó un recurso extraordinario de casación,  cuya sola presentación no suspende la ejecución de la sentencia.  

Leer mas
Seguir leyendo →

La CONROA hace Plantón en contra de la Minería

HONDURAS LIBRE DE MINERIAAMas de 100 manifestantes protestaron frente al Hotel Intercontinental, en Tegucigalpa por la Conferencia Internacional denominada "Aprovechamineto Sostenible de los Recursos Minerales" que reunió a representantes del gobierno de Juan Orlando Hernández y a personeros del Banco Mundial e inversionistas internacionales y nacionales.

PRONUNCIAMIENTO

 La Coalición Nacional  de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el marco del evento “Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de los Recursos Minerales” realizado el 3 y 4 de febrero de 2014 en el Hotel Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, entre el Banco Mundial y el Gobierno de Honduras representado particularmente por el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), se pronuncia de la siguiente manera:

Leer mas
Seguir leyendo →

La CONROA hace Plantón en contra de la Minería

HONDURAS LIBRE DE MINERIAAMas de 100 manifestantes protestaron frente al Hotel Intercontinental, en Tegucigalpa por la Conferencia Internacional denominada "Aprovechamineto Sostenible de los Recursos Minerales" que reunió a representantes del gobierno de Juan Orlando Hernández y a personeros del Banco Mundial e inversionistas internacionales y nacionales.

PRONUNCIAMIENTO

 La Coalición Nacional  de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el marco del evento “Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de los Recursos Minerales” realizado el 3 y 4 de febrero de 2014 en el Hotel Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, entre el Banco Mundial y el Gobierno de Honduras representado particularmente por el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), se pronuncia de la siguiente manera:

Leer mas
Seguir leyendo →

Habitantes de Nuevo Balsas cierran los accesos a minera canadiense

comunitarios de nuevo balsasHabitantes de esta población cerraron los accesos de la minera canadiense Media Luna para exigir seguridad al gobierno, luego de que la policía comunitaria rescatara a 12 personas que fueron secuestradas desde el viernes por una célula criminal al servicio del grupo criminal “La Familia”.

Los pobladores reprocharon que el gobierno estatal brinde seguridad a los trabajadores de la empresa extranjera y deje a su suerte a las personas que viven en esta zona minera.

Al respecto, recordaron que desde hace cuatro años un grupo de al menos 70 agentes del Instituto de la Policía Auxiliar del estado de Guerrero (IPAE) brindan seguridad privada a la minera Media Luna a través de un convenio económico con el gobierno estatal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Habitantes de Nuevo Balsas cierran los accesos a minera canadiense

comunitarios de nuevo balsasHabitantes de esta población cerraron los accesos de la minera canadiense Media Luna para exigir seguridad al gobierno, luego de que la policía comunitaria rescatara a 12 personas que fueron secuestradas desde el viernes por una célula criminal al servicio del grupo criminal “La Familia”.

Los pobladores reprocharon que el gobierno estatal brinde seguridad a los trabajadores de la empresa extranjera y deje a su suerte a las personas que viven en esta zona minera.

Al respecto, recordaron que desde hace cuatro años un grupo de al menos 70 agentes del Instituto de la Policía Auxiliar del estado de Guerrero (IPAE) brindan seguridad privada a la minera Media Luna a través de un convenio económico con el gobierno estatal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caimanes tras desalojo: «Que nos devuelvan las aguas que es nuestra riqueza»

desalojo caimanes1Tras 74 días de corte de ruta el pueblo de Caimanes desalojó pacíficamente la ruta privada que une con Minera Los Pelambres. El objetivo era hacer cumplir el fallo que en octubre emitió la Corte Suprema dándole la razón a la comunidad y donde obliga a la minera de Luksic a devolver el agua del estero El Pupío a sus cauces naturales. Sin embargo, en vez de ordenar el cumplimiento del fallo, el gobierno ordenó el desalojo. Hoy Caimanes como nunca, tiene la presencia de Carabineros que andan vestidos con todos sus trajes para reprimir a la gente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caimanes tras desalojo: «Que nos devuelvan las aguas que es nuestra riqueza»

desalojo caimanes1Tras 74 días de corte de ruta el pueblo de Caimanes desalojó pacíficamente la ruta privada que une con Minera Los Pelambres. El objetivo era hacer cumplir el fallo que en octubre emitió la Corte Suprema dándole la razón a la comunidad y donde obliga a la minera de Luksic a devolver el agua del estero El Pupío a sus cauces naturales. Sin embargo, en vez de ordenar el cumplimiento del fallo, el gobierno ordenó el desalojo. Hoy Caimanes como nunca, tiene la presencia de Carabineros que andan vestidos con todos sus trajes para reprimir a la gente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Resistencia Minera: Lecciones de Guatemala y México

guatemala mining resistanceLa labor de incidencia de Base en Centroamérica  generalmente no es un trabajo que produzca muchas historias asombrosas de éxito. A menudo, más bien se compara tristemente con el esfuerzo desesperado de un debilucho de noveno grado de unos 5 pies 2 pulgadas y 100 libras que incesantemente practica su tiro en suspensión en un día de invierno, mientras sueña con jugar algún día en la NBA y que con tristeza se da cuenta de que su sueño probablemente nunca se volverá realidad. Esa metáfora podría o no ser auto-biográfica.

En Guatemala, acompañar a la población indígena maya en su lucha persistente para mantener el control sobre sus territorios ancestrales, los recursos y las formas tradicionales de vida es frustrante, cuando menos. A pesar de la jurisprudencia anclada en la legislación nacional e internacional que supuestamente reconoce, respeta y defiende los derechos de la mayoría de la población maya, el gobierno de Guatemala, la oligarquía a la que sirve, y los intereses de las empresas transnacionales constantemente triunfan sobre los derechos y el bienestar del pueblo maya. Cuando las comunidades mayas ...

Seguir leyendo →

Resistencia Minera: Lecciones de Guatemala y México

guatemala mining resistanceLa labor de incidencia de Base en Centroamérica  generalmente no es un trabajo que produzca muchas historias asombrosas de éxito. A menudo, más bien se compara tristemente con el esfuerzo desesperado de un debilucho de noveno grado de unos 5 pies 2 pulgadas y 100 libras que incesantemente practica su tiro en suspensión en un día de invierno, mientras sueña con jugar algún día en la NBA y que con tristeza se da cuenta de que su sueño probablemente nunca se volverá realidad. Esa metáfora podría o no ser auto-biográfica.

En Guatemala, acompañar a la población indígena maya en su lucha persistente para mantener el control sobre sus territorios ancestrales, los recursos y las formas tradicionales de vida es frustrante, cuando menos. A pesar de la jurisprudencia anclada en la legislación nacional e internacional que supuestamente reconoce, respeta y defiende los derechos de la mayoría de la población maya, el gobierno de Guatemala, la oligarquía a la que sirve, y los intereses de las empresas transnacionales constantemente triunfan sobre los derechos y el bienestar del pueblo maya. Cuando las comunidades mayas ...

Seguir leyendo →

GOBIERNO IMPULSA EXPLORACIÓN MINERA

9 febrero, 2015

exploracionnnminera boliviaGobierno abre más alternativas para descubrir nuevos yacimientos mineralógicos en territorio nacional. Recientemente realizó una conferencia sobre prospección y geofísica aerotransportada, cuyo objeto era conocer dicha tecnología y fortalecer los planes orientados al descubrimiento de nuevas áreas con potencial mineralógico. El Viceministerio de Cooperativas Mineras, por instrucción del Ministerio de Minería y Metalurgia, llevó adelante el encuentro.

Al presente, la prospección de nuevos yacimientos enfrenta el problema de que apenas un 40 por ciento de las áreas con potencial mineralógico del país cuenta con cartas geológicas. La posibilidad de completar la información técnica de todos los yacimientos de interés minero podría demorar décadas, dijo recientemente el viceministerio del sector. 

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: