OEFA ABRIRÁ UNA OFICINA EN ESPINAR

24 febrero, 2015

ESPINAR BIENVENIDOSEl Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), abrirá una Oficina de Enlace en la provincia de Espinar, departamento de Cusco, en un plazo máximo de 60 días hábiles, según la Resolución de Consejo Directivo Nº 008-2015-OEFA/CD con fecha 19 de febrero de 2015.  

Sin duda, el anuncio causa expectativa en la provincia pues se espera que con la presencia directa de esta entidad del estado, competente en materia ambiental, se garantizará las medidas de supervisión, fiscalización y sanción efectiva en una zona de amplio impacto minero. Se espera a su vez que con ello la población pueda por fin acceder a información certera y oportuna sobre sus territorios, así como a mecanismos de denuncia y vigilancia participativa sobre sus recursos naturales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick se plantea retornos del capital invertido de al menos 15% para retomar Pascua-Lama

pascua lama la sed del oro 300x200A más tardar en junio la canadiense Barrick espera presentar su solicitud de permisos para el nuevo sistema de manejo de agua -en el lado chileno-, de su proyecto Pascua-Lama. La aprobación y posterior construcción de estas instalaciones son requisito para revertir la suspensión de proyecto binacional. Según lo informado por la compañía en sus resultados financieros de 2014 (ver acá), se espera que la gestión de estos permisos demore dos años.

“Los desafíos de Pascua-Lama son conocidos por todos y hemos reconocido los temas que llevaron a la suspensión de la mina. Pero esos son costos hundidos y la pregunta para Barrick es si en lo sucesivo, la economía de Pascua-Lama justificará reabrir el proyecto”, advierte la minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

El nuevo gobierno de Grecia se declara «absolutamente en contra» de la mina de oro de Skouries

23 febrero, 2015

1greciaMinistro de Energ a y Medio AmbienteLas acciones de la empresa Eldorado Gold se desploman tras los comentarios realizados en público por el nuevo Ministro de Medio Ambiente y Energía, Panagiotis Lafazanis, anunciando que el Ejecutivo heleno reexaminará su postura en relación con la compañía canadiense.

Lafazanis afirmó, en declaraciones a la agencia Reuters a finales de enero que su gobierno estaba "absolutamente en contra" de la mina de oro de Skouries y que su intención es "examinar" sus próximos movimientos al respecto. En una comparecencia posterior en el Parlamento Griego, anunció, además, que "estamos en contra del proyecto de Skouries y vamos a utilizar todos los medios posibles para respaldar nuestra posición".

Leer mas
Seguir leyendo →

Sudamérica: el triunfo del Post-Extractivismo en el 2015

mineria desastre natural

Mientras algunos dirigentes políticos sudamericanos, tanto neoliberales como nacionalistas populares, se empecinan en fomentar las exportaciones primarias e incluso aseguran que para salir del extractivismo hace falta más extractivismo (en la opinión del Presidente Rafael Correa), se acumulan datos que indican un fracaso económico. 

Comprobamos que Brasil registró en 2014 un déficit de 3.930 millones de dólares en su balanza comercial, el primer saldo en rojo en 14 años. Mientras que las exportaciones alcanzaron 225.101 millones de dólares (un 7% menos que el año anterior), el monto de importaciones fue de 229.031 millones de dólares. La causa es el menor precio del mineral de hierro, de la soja. Brasil sigue exportando muchísimas más toneladas que importa, pero vende barato, “a precio de banana” como se dice en portugués. La reacción irracional de algunos ministros es fomentar más todavía las exportaciones primarias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Buscan abrir mina en zona protegida

el arcooo mexGrupo México, empresa responsable de uno de los desastres ecológicos más grandes en la historia de México, en el Río Sonora, busca operar una mina de cobre dentro del Área Natural Protegida en Valle de los Cirios, al sur de Baja California, donde hay escasez de agua. 

Víctor Nuza Montaño, director de Minería del Gobierno estatal, informó que la empresa realiza desde hace 15 años exploraciones en la localidad El Arco, dentro de la zona protegida, para un proyecto que sería ejecutado por su filial Mexicana del Arco, con una inversión de 1 mil 300 millones de dólares. 

Detalló que en una primera etapa se invertirían 500 millones de dólares y que la construcción de la mina tardaría alrededor de cuatro años. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Conflictos sociales ponen en riesgo las inversiones mineras en marcha

mina YanacochaaSi bien el panorama de inversiones parece alentador, para varios analistas, estos pueden truncarse por los conflictos sociales. El congresista Juan Carlos Eguren precisa que el gobierno no tiene la suficiente autoridad para hacer respetar los proyectos. Ante las primeras manifestaciones retrocede y eso genera un panorama de inestabilidad jurídica que ahuyenta las inversiones. Aunque habría que aclarar que los conflictos se originan por la desconfianza que generan los EIAs, los instrumentos para mitigar una posible contaminación ambiental; sin embargo, estos son diseñados a la medida de la empresa y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas que promueve la inversión.  

Ante esa debilidad del Gobierno Central, Eguren sostiene que son los Gobiernos Regionales quienes tienen que crear una ambiente de paz social en sus jurisdicciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Cabildo Abierto el pueblo xochitepequense de Morelos se declara territorio libre de minería

1libre de mineria xochitepec morelosEl pasado 18 de febrero de 2015 se celebró la Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo en el Municipio de Xochitepec, Morelo, México. Entre los temas a tratar en el acta del día los proyectos mineros estuvieron presentes.

El resultado de la discusión decidió, por mayoría de votos, la declaración del Municipio de Xochitepc, Morelos como territorio libre de minería a tajo abierto por metales. De esa forma se estipuló que el gobierno municipal “se compromete a no autoriza el cambio de uso de suelo para minería a tajo abierto por metales o a rentarlo en su caso, siendo una prerrogativa exclusiva del municipio”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Situación del pueblo shuar del Ecuador, expuesta ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas

ecuador sin mineriaLa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y la Asamblea de los Pueblos del Sur, con el apoyo de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH)se dirigieron a la Relatoría para la Ejecuciones Extrajudiciales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (HCHR), para exponer la situación de conflictividad social que vive el pueblo shuar, ubicado en la Amazonía ecuatoriana.

Estas organizaciones hacen un llamamiento urgente  a las Naciones Unidas por la situación de vulnerabilidad que experimentan líderes sociales de las provincias de de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inquietud en Copaquilla por demora en fallo sobre peligrosos desechos mineros tóxicos

21 febrero, 2015

contaminacion copaquillaSu precupación dieron a conocer los integrantes de la Coordinadora de Demandantes del Caso de Desechos Mineros de Copaquilla por la la demora del fallo sobre los desechos mineros que se encuentran en el sector de Copaquilla de la precordillera, comuna de Putre, que debe emitir el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago. 

En una declaración difundida ayer manifiestan textualmente:

La Coordinadora de Demandantes del Caso de Desechos Mineros de Copaquilla, comunica a la opinión Regional, Nacional e Internacional nuestra preocupación a la demora del Fallo que deberá emitir el 2do Tribunal Ambiental de Santiago en relación a los desechos mineros que se encuentran en el sector de Copaquilla de la precordillera, comuna de Putre, Fallo que debería estar ya resuelto el 5 de Febrero del 2015. Debemos recordar que este proceso de defensa de las organizaciones aymaras, ambientales y ciudadanas lleva cinco años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dirigente de CASCOMI: «El objetivo final es desplazar a la gente»

condorshuar 250 300Luis Sánchez, presidente de la Comunidad Amazónica de Acción Social "Cordillera del Cóndor Mirador", CASCOMI fue entrevistado este 19 de febrero de 2015, en el noticiero Notihoy, de Radio Centro en la ciudad de Quito.

Durante la entrevista se relató las acciones que viene tomando la empresa EcuaCorriente, ECSA para desplazar a las personas que viven en territorios ancestrales de la Cordillera del Cóndor, para desarrollar la minería a gran escala.

Según manifiesta Sánchez, la empresa empezó adquirir tierras de forma ilegítima, a través de terceras personas y/o haciendo firmar acuerdos a sus habitantes en los que conste que se le había pagado por el terreno y que debían salir, también afirma:

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: