Hieren con bomba lacrimógena a mujer que defendía el Ccarhuarazo

13 marzo, 2015

Criminalizacion peruUna mujer identificada como Constantina López Garriazo fue impactada por una bomba lacrimógena mientras marchaba pacíficamente en defensa del Apu Ccarhuarazo, en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.

Imágenes que circulan en redes sociales dan cuenta de lo violento del impacto. El brutal ataque se dio ayer 10 de marzo en el marco de un paro de 48 horas convocado por el Frente de Defensa de la provincia de Sucre.

Según Emilio Orosco, presidente del citado frente, la presencia policial en Puquio sobrepasó los 300 efectivos. Señaló así que estos fueron los que dispararon contra Constantina López hiriéndola en el rostro. Ella se encuentra ahora hospitalizada.

Pero no sería la única persona herida, ya que “producto de los forcejeos con la policía un poblador fue herido en la cabeza”, informó Orosco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anuncian suspensión del proyecto Tía María hasta resolver conflictividad social

tia maria 309El proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú fue suspendido hasta que se garantice que no será motivo de un conflicto social en la provincia arequipeña de Islay.

El anuncio lo hizo anoche la presidenta regional Yamila Osorio en el aeropuerto de Arequipa, luego de sostener un encuentro en Lima con la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Según precisa La República, Ortiz se comprometió a instalar una mesa de desarrollo en Islay la próxima semana.

El temor de la población que se opone a la ejecución del proyecto se reavivó hace algunas semanas luego de que el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, anunció que la licencia de construcción para el proyecto se aprobaría a mediados de marzo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento de la REMA sobre caso Blackfire en Chicomuselo, Chiapas

LOGO REMAEn una misiva del Jefe Sargento Les Dolhun, responsable de la División K, de la Policía Federal Sur y del Equipo de la Integridad Financiera, con sede en Calgary, AB. Canadá, fechada el 18 de febrero 2015 (Archivo: 2009-479985) y dirigido a la organización MiningWatch Canadá, el gobierno canadiense responde al caso de la Blackfire Exploration Ltd. y Blackfire Exploration Mexico S. de R.L. de C.V. en torno al soborno y corrupción que ésta empresa minera cometió con el entonces Presidente Municipal del PRD en Chicomuselo Julio César Velázquez Calderón, en el año 2008.

“Gracias por su referencia. Hemos terminado nuestra investigación sobre este asunto. Nuestra evaluación de la evidencia no nos da los fundamentos para cargos criminales, por lo tanto, vamos a concluir este proceso. Por favor, sea avisado que la Policía Federal de Canadá no hace comentarios sobre las investigaciones concluidas cuando no terminan en cargos criminales”, es la respuesta al caso dando por cerrrado totalmente la investigación de un conflicto que culminó con el asesinato del miembro de la REMA, Mariano Abarca Roblero. Todo ello pese a que desde ...

Seguir leyendo →

Denuncian que no se cumplen programas de salud y ambiente en La Oroya

La OroyaaNi el Estado peruano ni las empresas operadoras del Complejo Metalúrgico de La Oroya cumplen con los programas de salud y ambiente para atender a la población contaminada, denunció la representante del Movimiento por la Salud de La Oroya, Rosa Amaro.

Sostuvo que pese al compromiso legal de Doe Run Perú de atender a los niños y madres contaminadas con plomo y dióxido de azufre, así como a realizar actividades de descontaminación y actividades ambientales, la ayuda de la empresa se limita al funcionamiento de una cuna jardín para 40 niños con alto nivel de plomo en la sangre, cuando los afectados son muchos más.

Leer mas
Seguir leyendo →

Profepa confirma nuevo derrame de minera en Cananea, Sonora

12 marzo, 2015

12 nuevo derrameEn un nuevo capítulo de derrames tóxicos en el país, se confirmó que la empresa “Minera María”, en Cananea, Sonora, derramó 180 metros cúbicos de solución gastada de cobre, como resultado de una falla en el sistema de bombeo.

El vertimiento, ocurrido el pasado sábado, afectó a un arroyo conocido como “El Tordillo”, debido a que llegó a los cauces pluviales, según informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

De acuerdo a la versión de la Profepa, la emergencia fue controlada en su totalidad por la empresa minera que ejecutó medidas de control inmediatas, entre las cuales citó la reducción del flujo en la pila de solución gastada, destapar la obstrucción del vertedor, lo que solucionó el origen del derrame, posteriormente, se dedicó a la recuperación de material contaminado (aluvión y suelo).

Leer mas
Seguir leyendo →

MUJERES FEMINISTAS ARTICULAN LUCHA CONJUNTA FRENTE AL EXTRACTIVISMO

1aque1Mas de un centenar de mujeres (feministas) se autoconvocaron en el denominado  “Aquellare Subversivo” realizado en la ciudad de La Paz, los días 5, 6 y 7 de marzo con la participación de Mujeres de los departamentos deCochabamba, Oruro, La Paz,Sucre, Santa Cruz  y mujeres de Argentina, Chile y Ecuador, entre los temas de urgencia reivindicativa se debatió en mesas sobre el aborto, la violencia, descolonización/despatriarcalización de los cuerpos y extractivismo.

En la mesa de extractivismo mujeres indígenas de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra - RENAMAT,  manifestaron que los impactos del extractivismo minero está poniendo en riesgo la vida, ya que las fuentes de agua están contaminadas y/o secas,  se está atentando contra  la seguridad y soberanía alimentaria de todas las personas tanto del área rural como urbana, los costos de producción suben porque los suelos están siendo contaminados, se está impidiendo la producción y afectándolas en su derecho al trabajo que está en el campo, los animales nacen con deformaciones, se enferman y causan una recarga de trabajo para las mujeres, de igual forma deben darse ...

Seguir leyendo →

Empresas latinoamericanas están lejos de los principios de DDHH

1México mineria 629x472“Les diría a las instituciones y empresas que tengan conciencia del gran daño que hacen al suelo, a la flora, al ambiente, que respeten la decisión de la gente. Están llevando a cabo un atentado contra la salud y la vida”, clamó el indígena mexicano Taurino Rincón. 

Este nahua integra el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, una localidad del occidente del país, que lucha contra la empresa mexicana Gabfer SA de CV, y su proyecto de explotar una mina a cielo abierto en sus tierras comunales.

“Queremos que la concesión sea anulada. Estamos firmes de no aceptarla por ningún motivo. Defendemos el derecho a la vida, al agua y a la naturaleza”, dijo Rincón a IPS.

Asegura que la explotación minera contaminaría al manantial que provee de agua a los 4.000 habitantes de la comunidad situada a 660 kilómetros de Ciudad de México, en el municipio de Comala, en el estado de Colima.

Leer mas
Seguir leyendo →

TANTAS VECES ESPINAR 

ESPINAR BIENVENIDOSLas oficinas de comunicaciones del Ministerio de Energía y Minas y de la Presidencia del Consejo de Ministros han anunciado que el Ejecutivo planea invertir este año S/. 236 millones de soles en la provincia de Espinar. También anuncian que la próxima semana delegaciones de varios ministerios visitarán esta provincia cusqueña para coordinar con las autoridades locales y regionales un conjunto de iniciativas.

El monto se desagrega en proyectos de inversión para el mejoramiento de riego; entrega de forraje; monitoreo de aguas a cargo de la Autoridad Nacional del Agua; monitoreos sanitarios a cargo de DIGESA; proyectos de saneamiento a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; proyectos de electrificación rural a cargo de Energía y Minas; la construcción de vías bajo la responsabilidad de Transportes y Comunicaciones y la realización de estudios toxicológicos en animales a cargo de SENASA-MINAGRI.

Leer mas
Seguir leyendo →

LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA SIGUEN IMPULSANDO TERRITORIOS LIBRES DE MINERÍA

LOGO REMAREMA SE SUMA A LAS FELICITACIONES PARA LAS Y LOS INTEGRANTES DE LOS CABILDOS DE XOCHITEPEC Y MIACATLÁN EN EL ESTADO DE MORELOS

Las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) les enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a los Presidentes Municipales de Xochitepec y de Miacatlán, en el estado de Morelos, los señores Rodolfo Tapia López y Sergio Arias Carreño respectivamente,  así como a todas y todos los integrante de sus cabildos, quienes en pleno uso de sus atribuciones y en sesión ordinaria de cabildo han declarado “El Territorio Libre de Minería a Tajo Abierto por Metales”, ante la eventual amenaza dera que la empresa minera Álamos Gold Inc., destruya la salud, el ambiente y el patrimonio histórico de Xochicalco, ya que las más de 15 mil hectáreas que ocupa la concesión de dicha empresa, contempla la destrucción total del cerro “El Jumil” del municipio de Temixco, además de extenderse hacia la zona arqueológica de Xochicalco y ronda los territorios entre Temixco, Miacatlán y Xochitepec.

Leer mas
Seguir leyendo →

Extractivismo, gobiernos “progresistas” y alternativas del Buen Vivir

buenvivir 595x1024Eduardo Gudynas* hace una descripción del extractivismo y la matriz productiva de los llamados gobiernos progresistas de Sudamérica. El intelectual, catedrático y ambientalista propone, a la par a la crítica al modelo desarrollista, alternativas para salir del extractivismo debido a los impactos sociales, culturales, políticos y económicos que tiene para nuestras naciones.

¿Qué es el extractivismo?

Es un término que tiene historia por detrás y se lo vincula directamente a los impactos de la explotación petrolera y minera en los países del sur. Y fue acuñado hace décadas para referirse a situaciones muy graves que ocurrían en los países petroleros de África y del Medio Oriente. Más recientemente, el concepto ha sido reformulado para enfocarse en la exportación de grandes volúmenes de recursos naturales o la exportación en la cual su explotación exige una gran intensidad y por tanto tienen altos impactos ambientales, y que el destino de esta exportación es a los mercado globales. Explotación de petróleo y minería no es sinónimo de extractivismo, que es emprendimientos de gran volumen, explotados con alta intensidad y que se exportan.

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: