El Mauro, Luksic y una tormenta perfecta

24 marzo, 2015

Caimanes en peligroLa pequeña localidad de Caimanes tras una épica lucha contra la mayor fortuna de Chile y una de las mayores del mundo, logró un fallo inédito, la Corte Suprema le ordena a Minera

Los Pelambres demoler el tranque El Mauro, declarado en 2013 un peligro para la vida humana por la misma Corte Suprema. La ratificación del fallo por el Tribunal de Los Vilos, ordenando demolición inmediata, detendría el proyecto de expansión de la minera denominado Scope, pero también detendría el proyecto Alto Maipo, cuyo solo objetivo es darle energía a la minera post expansión, poniendo en peligro el abastecimiento de agua de la capital de Chile. El fallo de la Corte Suprema, es producto de las malas prácticas de minera Los Pelambres, propiedad de la familia Luksic.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se unen comisarios de La Cañada, Taxco, contra minera que contamina sus ríos

minera taxcoComisarios y habitantes, de al menos ocho comunidades del distrito minero de La Cañada, conformaron en una asamblea un frente en defensa del medio ambiente y en contra de los daños que ha generado la empresa Industrial Minera México (IMSSA) por el inadecuado manejo de los desechos tóxicos extractivos que se encuentran a cielo abierto en las poblaciones ocasionando problemas de salud.

En El Frayle varios campesinos se reunieron en la primera asamblea para presionar a la empresa minera a resarcir el daño.

En la Comisaría se dio lectura a un documento que fue enviado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a los comisarios que presentaron la denuncia de hechos en cuanto a la contaminación que se ha generado en los ríos Taxco y Cacalotenango.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

1la foto 1Este 21 y 22 de marzo:

Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

Un proceso creciente de despertar y empoderamiento territorial, motivó la realización de más de 20 actividades en el día internacional del agua, exigiendo la Recuperación de las Aguas para las comunidades y los ecosistemas, informando que las razones de la sequía en Chile no son solo ambientales, sino que también políticas, por ello es tan importante asumir el rol que nos cabe como ciudadanos en estas temáticas. 

La crisis hídrica que atraviesa el país es tan brutal como programada: todas las cuencas están sobre otorgadas, el modelo minero, forestal, energético y agroalimentario, pese a demostrar la insustentabilidad que le es inherente y el socavamiento no solo del agua sino que también de su ciclo, sigue siendo promocionado y profundizado por los gobiernos en desmedro de las líneas de desarrollo local, y vulnerando el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Región Metropolitana anuncia querella por explotación minera en Quebrada de la Plata

23 marzo, 2015

Quebrada de la plataEl intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció que se querellarán contra quienes resulten responsables luego de la incautación de material utilizado para explotación minera dentro del parque Quebrada de la Plata, en Maipú. La autoridad calificó como un "crimen ambiental" el daño realizado a la flora y fauna del parque de la comuna de Maipú.

Consultado sobre los sospechosos del daño realizado al lugar, comentó que las miradas apuntan hacia la empresa Minera Española Chile.

"No hay pruebas directas que sean ellos, pero el orden de los antecedentes indica que serán los primeros citados", sostuvo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Profepa impone nuevas multas a la minera Buenavista del Cobre

1234sadhfansdfLa minera Buenavista del Cobre pagó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) 23 millones 565 mil 938 pesos de multa por 50 irregularidades detectadas ante el derrame de sulfato de cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi del año pasado.

En un comunicado, Profepa explicó que esas sanciones fueron impuestas apenas el 2 de marzo pasado tras inspecciones posteriores al derrame y añadió que el monto es independiente al fideicomiso de dos mil millones de pesos iniciales que el gobierno federal impuso a la empresa para remediar el daño.

Entre las irregularidades encontradas destacan que la empresa carecía de la Licencia Ambiental Única actualizada; no había instalado plataformas y puertos de muestreo ni ductos de descarga de diversos equipos y, tampoco había realizado la evaluación de sus emisiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema declara inadmisibles dos recursos de casación de Minera Yanacocha contra la familia Cahupe

maximaa chaupee 2La Corte Suprema de Justicia del Perú, dirigida por el Magistrado Villa Stein, declaró inadmisible dos recursos de casación interpuestos por Minera Yanacocha en el proceso seguido contra Máxima Acuña de Chaupe y su familia, presentados durante el juicio que ganó esta familia campesina en la ciudad de Cajamarca.

Además, la Corte Suprema ordenó a Minera Yanacocha al pago de costos por la tramitación innecesaria de estos recursos, los mismos que han sido declarados ¨inadmisibles¨ al no estar bien fundamentados de acuerdo a los principios de las leyes peruanas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Podrán extraer el agua sin concesión

Captura de pantalla 2015 03 23 a las 11.15.26El dictamen de la Ley General de Aguas, detenido en la Cámara de Diputados, permite a la industria minera explotar el recurso sin necesitad de concesión, alertó la especialista Elena Burns, integrante de la asociación civil Agua para Todos, Agua para la Vida.

El uso minero sin concesión es "aberrante", dijo. "No será contabilizado el uso del agua y no se va a poder ver si va a afectar a terceros".

Advirtió también que el artículo diez de la ley incorpora el uso de agua para la extracción de cualquier sustancia que se requiere en un proceso productivo. "Ahí está el hoyo para la autorización del uso de agua para el fracking".

Nathalie Seguin, de la Alianza Mexicana contra el Fracking, aseguró que "los trasvases abren la posibilidad para que las empresas dedicadas a la fracturación hidráulica puedan utilizar grandes volúmenes de agua".

Leer mas
Seguir leyendo →

La mayor mina de oro brasileña genera gran controversia por su impacto

mina brasilDos palabras -oportunidad y riesgo- atraviesan los espíritus de los 90 mil habitantes de Paracatú cuando hablan de la Colina del Oro, depósito de unas fabulosas reservas de oro que están siendo explotadas por la empresa canadiense Kinross, siendo que el depósito del mineral tiene altas concentraciones de arsénico.

"No tenemos intención de intercambiar nuestra salud y nuestra vida por trabajo. Si se demuestra que hay peligros seremos los primeros en apoyar el cierre de la mina", indicó José Osvaldo Rosa de Souza, presidente de la Federación de Trabajadores de las Industrias Extractivas de Paracatú, que representa a dos mil trabajadores.

"El problema es que no hay un estudio que certifique si hay o no riesgo. Hemos intentado en el sindicato tener respuestas, pero sin éxito", explica este hombre en su despacho, situado en un barrio cercano a la mina, que según Kinross tiene unas reservas probadas de 496 mil toneladas de oro, según su reporte de 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros rechazan proyecto minero en el Istmo

20 marzo, 2015

comuneros organizadosEn asamblea comunitaria, más de un centenar de comuneros que pertenecen a la comisaría comunal del municipio de Ciudad Ixtepec en la región del Istmo de Tehuantepec, reiteraron su rechazo y negativa al proyecto minero que se pretende instalar en la zona norte del municipio.

Manifestaron que se mantienen en la negativa de aceptar la explotación de sus recursos minerales a pesar de que sea una obra licitada por el gobierno federal, porque aseguraron será para beneficiar solo a empresas trasnacionales y lo unico que se logrará es afectar a la población en general  y al  medio ambiente como son rios y lagos aledaños al lugar.

Los comuneros expresaron que desde el año pasado, en el mes de  junio del 2014 , en asamblea, todos los presentes ratificaron  su postura de no aceptar un proyecto que pretende extraer minerales pesados como el oro, plata y zinc del suelo de Ciudad Ixtepec, debido que el proyecto manifieta que sería a cielo abierto, lo cual es un grave riesgo para la salud de todos los ciudadanos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campesinos de Teziutlán aprenden a resistir los cuentos de las mineras

campesinos teziutlanLos campesinos de las comunidades de Tezuitlán, norte de Puebla, fueron aprendiendo paso a paso a descubrir los métodos que aplican las empresas mineras y funcionarios estatales para “cuentearlos” y apropiarse de sus terrenos desde que el Grupo Ferrominero, propiedad de José Larrea, y la Minera Autlán incursionaron hace cuatro años en la zona.

Ante una asamblea de más de 2 mil delegados de la región –náhuatl, totonacos y mestizos– reunidos para definir estrategias en defensa de su territorio, el relato corre a cuenta del presidente auxiliar de Atoluca, José Cruz Reyes, y del comisariado ejidal, Juan Casanova, a propósito de cómo se formó el movimiento para rechazar la construcción de la hidroeléctrica Atexaco. Primero aclaran: “No se trata de una obra para generar electricidad para la población, sino para unir las futuras hidroeléctricas del río Apulco y servir al proyecto extractivo conocido como El Aretón, en Tlatlauquitepec, de la minera Autlán”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: