Bolivia y Argentina profundizan cooperación en materia de litio

13 julio, 2022
Yazmin Ramirez 07/07/2022 En las siguientes semanas un equipo de YLB y del Ministerio de Hidrocarburos visitará Argentina. Los ministros de Hidrocarburos y Energías (MHE) de Bolivia, Franklin Molina Ortiz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, se reunieron para avanzar en temas de cooperación en materia de litio, en el marco de la visión común que promueven los presidentes Luis Arce y Alberto Fernández de fortalecer los lazos de integración energética de dos pueblos hermanos. En el marco del Memorándum de Entendimiento en materia de Cooperación Técnica en Recursos Evaporíticos y Litio, suscrito por ambas autoridades el pasado 7 de abril de 2022 en Buenos Aires, Argentina. “Hoy han trazado una hoja de ruta para avanzar hacia objetivos específicos que contemplan la transferencia científica y tecnológica para desarrollar la industria del litio”, explicó Molina luego de la reunión que se realizó en Despacho del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, en la ciudad de La Paz. Asimismo, la autoridad anunció que en el transcurso de las siguientes semanas se tiene prevista la visita de un equipo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y del MHE a Argentina para seguir ...
Seguir leyendo →

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco

Takeshi Chacon 08/07/2022 BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco. (Foto Agencia Brasil) El estallido de la represa Fundão de Samarco en noviembre de 2015 liberó 39,2 millones de metros cúbicos de desechos de relaves en la cuenca del Río Doce. BHP comunicó que había perdido una apelación en un tribunal de Londres que buscaba bloquear una demanda de más de 5.000 millones de libras esterlinas (más de US$ 6.000 millones) presentada por 200.000 brasileños por la falla mortal de una represa en Brasil hace siete años. El reclamo del grupo, según Mining.com uno de los más grandes en la historia legal británica, alegó que BHP ignoró las advertencias de seguridad cuando la capacidad de la represa se incrementó repetidamente al elevar su altura. Incluso no hizo caso a las grietas que apuntaban a signos tempranos de ruptura. Acciones de BHP BHP intentó detener el proceso de la demanda en Londres, pero el veredicto del viernes anuló sentencias anteriores al dictaminar que el caso puede ser escuchado en los tribunales ingleses. “Los días en que las grandes corporaciones hacían lo que querían en países del otro lado del mundo ...
Seguir leyendo →

CooperAcción: “Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad” Eva Cruz  13/07/2022 Para los especialistas, es urgente realizar un giro en el abordaje de estos conflictos sociales. Según el nuevo reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, en el corredor minero del sur del país, cada 30 kilómetros han observado expectativas que se expresan en diferentes demandas, lo que genera movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad, ni el interés de articular entre sí. EFE.- Los conflictos mineros en Perú están cambiando su naturaleza en los últimos meses y, por tanto, urge buscar una nueva estrategia de resolución porque las mesas de diálogo no han resultado eficaces, coincidieron expertos este martes en la presentación de la nueva edición del Observatorio de Conflictos Mineros. “Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad y en las actuales circunstancias solo sirven para desbloquear los levantamientos e instalar negociaciones que, por lo general, no llegan a ningún lado”, señaló el investigador de la organización CooperAcción, César Flores, en el evento de presentación en Lima. La trigésima edición del reporte del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú advierte que los cambios que están experimentando ...
Seguir leyendo →

Sacudón en la industria minera por millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio

12 julio, 2022
12/07/2022 Es por 403 operaciones ocurridas entre 2018 y 2019. La minera declaraba el valor de su mercadería para la salida del país en un tercio de lo que tributaban sus competidores y la enviaba a una firma vinculada, radicada en Estados Unidos. Le imponen sanción de $6.700 millones más u$s8 millones por diferencia de tributos. Caso testigo que provocó un cimbronazo en el sector, ante mayores controles. Conclusión de áreas técnicas es que fijó precio en u$s5.100 la tonelada cuando valía u$s16.000. Fuente: Chaco día por día Ante la escasez de dólares genuinos, la minería se transformó en una oportunidad para el ingreso de divisas, con especial foco en la exportación de litio donde la Argentina es cuarto productor a nivel mundial. Pero en las últimas horas una noticia sacudió al sector por una denuncia de la Dirección General de Aduanas (DGA) respecto de una gigantesca subfacturación realizada a través de 403 operaciones de exportación de ese mineral, cuyos valores declarados para salir del país fueron hasta un tercio de lo que – comparativamente en ese mercado – declararon otras firmas por productos similares. Por esta situación el fisco notificó el ...
Seguir leyendo →

Apurímac: comunidades de Challhuahuacho amenazan con reiniciar protestas

Día clave. Apurimeños hoy definirán si aceptan invitación al diálogo de la PCM para este 20 de julio. Acusan a la minera Las Bambas de incumplir compromisos con las comunidades. ZaidaTecsijony.tecsi@glr.pe 12/07/2022 Ayer se cumplió el plazo que dieron los pobladores del distrito de Challhuahuacho, ubicado en la región Apurímac, al Ejecutivo Nacional y la empresa minera Las Bambas para el restablecimiento de la mesa de diálogo. Son 38 comunidades que reclaman el supuesto olvido de sus demandas y advierten el reinicio de medidas de protesta. El presidente del Frente de Defensa de Challhuahuacho, Lucio Huamán, indicó que hoy se reunirán para definir sus siguientes pasos. “Nosotros hemos dado un ultimátum hasta el 11 de julio. Mañana (hoy) veremos que decide el pueblo”, dijo a La República. Aseguró que la productora de cobre incumplió con una serie de compromisos como la contratación de mano de obra local de manera prioritaria, la implementación de pararrayos y la ejecución de proyectos como fitotoldos (área para cultivar). El dirigente agregó que son más de 71 anexos los que se unirán a la lucha. En su pronunciamiento, criticaron los acuerdos con las comunidades de Fuerabamba, Choaquere, ...
Seguir leyendo →

Millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio

11 julio, 2022
11/07/2022 Es por 403 operaciones ocurridas entre 2018 y 2019. La minera declaraba el valor de su mercadería para la salida del país en un tercio de lo que tributaban sus competidores y la enviaba a una firma vinculada, radicada en Estados Unidos. Le imponen sanción de $6.700 millones más u$s8 millones por diferencia de tributos. Caso testigo que provocó un cimbronazo en el sector, ante mayores controles. Conclusión de áreas técnicas es que fijó precio en u$s5.100 la tonelada cuando valía u$s16.000. Gabriel Morini Ante la escasez de dólares genuinos, la minería se transformó en una oportunidad para el ingreso de divisas, con especial foco en la exportación de litio donde la Argentina es cuarto productor a nivel mundial. Pero en las últimas horas una noticia sacudió al sector por una denuncia de la Dirección General de Aduanas (DGA) respecto de una gigantesca subfacturación realizada a través de 403 operaciones de exportación de ese mineral, cuyos valores declarados para salir del país fueron hasta un tercio de lo que –comparativamente en ese mercado- declararon otras firmas por productos similares. Por esta situación el fisco notificó el viernes último a una empresa ...
Seguir leyendo →

Comunidad Indígena reclama por calificación ambiental favorable de modificación de proyecto minero Delirio

Se trata de una causa ingresada por la comunidad indígena Wara, una comunidad del pueblo Colla que se caracteriza, según ella misma indica, por la transhumancia minera. 10/07/2022 Una reclamación, interpuesta en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por la calificación ambiental favorable de la modificación del proyecto minero Delirio, fue admitida a trámite, por el Primer Tribunal Ambiental. Se trata de una causa ingresada por la comunidad indígena Wara, una comunidad del pueblo Colla que se caracteriza, según ella misma indica, por la transhumancia minera. Esta reclamación se fundamenta en que la modificación que se pretende efectuar al proyecto minero ya referido, fue evaluada por el SEA a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y no mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ya que el organismo evaluador no constató la existencia de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, tal como lo establece el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Para la comunidad indígena no haber constatado su presencia en el territorio, impidió materializar el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas conforme a los estándares del Convenio 169 de la OIT. También, aseguran ...
Seguir leyendo →

Temor por demanda mundial golpea de nuevo al cobre

Eva Cruz 11/07/2022 Un empleado trabaja en una fábrica de cables eléctricos en Baoying, provincia de Jiangsu. REUTERS/Aly Song Los precios del metal utilizado ampliamente en las industrias de la energía y la construcción han caído más de un 40% desde que tocaron un récord de 10.845 dólares la tonelada en marzo. Agencia Reuters.- Los precios del cobre bajaban el lunes debido a que las preocupaciones sobre la demanda en el principal consumidor de metales, China, y en otros países ocasionados por alzas de tasas de interés y la fortaleza de dólar desencadenaron una grave liquidación en el mercado. El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 2,09%, a 7.641 dólares la tonelada, a las 1140 GMT. Los precios del metal utilizado ampliamente en las industrias de la energía y la construcción han caído más de un 40% desde que tocaron un récord de 10.845 dólares la tonelada en marzo. “Hubo un pequeño repunte la semana pasada, pero el mercado está en dificultades otra vez”, dijo Tom Price, analista de Liberum. “China está tratando de entregar estímulos, pero al mismo tiempo tiene una política de cero ...
Seguir leyendo →

Chile apoya a República Dominicana en identificar yacimientos de litio

Takeshi Chacon Chile apoya a República Dominicana en identificar yacimientos de litio El consumo de litio casi se ha cuadruplicado desde 2010, impulsado principalmente por un aumento en la demanda de vehículos eléctricos. Expertos chilenos del Ministerio de Minería y del servicio de geología Sernageomin se reunieron esta semana con miembros del Senado de República Dominicana para delinear los términos de un acuerdo de cooperación destinado a ayudar a la nación caribeña a identificar posibles depósitos de litio. “Ya hemos hecho campañas sobre litio en provincias como Barahona y Bahoruco, en zonas donde hay salares”, comentó el director de minería de República Dominicana, Rolando Muñoz. “Esperamos seguir diseñando un programa de investigación efectivo”, añadió. También se indicó que se planea una segunda reunión para discutir el proceso de muestreo, dijo el presidente de la comisión especial del Senado, Iván Silva. Litio en América Latina La mayoría de los depósitos conocidos de litio en América Latina se encuentran en el “triángulo de litio”, una región compartida con los vecinos Chile y Bolivia. Esta área que contiene casi el 56% de los recursos mundiales del metal, según las cifras más recientes del Servicio Geológico ...
Seguir leyendo →

Para una transición con justicia el Gobierno de Boric debe dejar de seguir los pasos de Piñera en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde

08/07/2022 Este martes el Gobierno encabezado por Gabriel Boric Font dio inicio formal a la política dirigida a impulsar el Hidrógeno Verde en Chile, realizándose la primera sesión del Consejo Interministerial del Comité para el Desarrollo de la Industria del H2V, siendo presidido por el ministro de Energía, Claudio Huepe, y que contó con un despliegue de otros diez ministros y ministras junto a la participación de representantes de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Este hecho marca un nuevo precedente de cómo el Gobierno chileno pretende abordar la transición energética, utilizada por empresas privadas y estatales para aparentar descarbonizar el planeta y reacomodar las formas y alcances de la explotación de los ecosistemas ante la crisis climática que enfrentamos, pero que busca sostener las ganancias y las devastaciones que el modelo extractivista ha reproducido por décadas en el país sin trastocar sus bases. En este contexto, por los usos que ha tenido desde hace tiempo el hidrógeno y por ser un gas incoloro no disponible fácilmente en estado puro en la naturaleza, ha sido necesario producirlo con distintos métodos y colores para identificarlo. Así, a partir de combustibles fósiles ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: