TÍA MARÍA: SE REGISTRAN VARIOS HERIDOS Y DETENIDOS DURANTE ENFRENTAMIENTOS CON LA POLICÍA

23 abril, 2015

paro contra mariaEl miércoles 22 de abril se acató el paro regional de 24 horas convocado en solidaridad con los pobladores del Valle del Tambo,  quienes  cumplen un mes de paralización contra el proyecto minero Tía María.

Los manifestantes bloquearon el acceso al puente Añashuayco que une el centro de la ciudad con la vía que conduce a Puno y al cañon del Colca.

Según el reporte de Radio Platinium, seis personas resultaron heridos como producto de los  enfrentamientos con la Policía en el Valle del Tambo. Estos fueron trasladados por la Cruz Roja al hospital de emergencia Manuel Torres Muñoz.  Se especula que Juan  José López Pari  estaría grave como resultado de un impacto de bala  y evacuado a la ciudad de Arequipa desde el sector de El Fiscal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Niñez en Caimanes: Por el Derecho a Vivir en un Ambiente Libre de Contaminación

caimanes defensa1Caimanes es una localidad que se ubica en la zona precordillerana al interior de Los Vilos, en la Provincia del Choapa, región de Coquimbo; a unas 4 horas por tierra al norte de Santiago. Gracias al flujo hídrico del estero Pupío, sus habitantes se han dedicado a la actividad agrícola y a las plantaciones de atriplex, arbusto utilizado para la alimentación del ganado caprino existente en la zona. 

Según un estudio realizado a la cuenca del estero, por la Dirección General de Aguas (DGA), la  cuenca posee una superficie de 6.436 Ha, equivalentes al 0,2% de la región y en ella se presenta flora como el Boldo, Algarrobo, Maitén, Guayacán (árbol endémico de Chile), entre otros. Además el estudio del Ministerio de Obras Públicas, revela que la flora acuática debido al “incremento y permanencia del recurso y fauna, alcanzan a 40, con 87,5% de especies nativas y 37,5% de ellas endémicas en la región”.(1) 

Leer mas
Seguir leyendo →

Cuántos más? Un nuevo informe por Global Witness

Cuantos masEn este informe se documentan las 116 muertos que se sabe que ocurrieron el año pasado por todo el mundo - una cifra que representa casi el doble del número de periodistas asesinados durante el mismo periodo y un aumento de un 20% respecto a 2013. Los asesinatos alcanzaron una media de más de dos por semana.

Prácticamente tres cuartas partes de estos asesinatos tuvieron lugar en Centroamérica y Sudamérica, mientras que el sureste asiático fue la segunda región más afectada. Honduras es el país más peligroso per cápita para los activistas ambientales y de la tierra con 101 asesinatos entre 2010 y 2014. Este informe arroja luz sobre Honduras y incluye el caso emblemático de la activistas amenazada Berta Cáceres ganadora del Premio Goldman de Medio Ambiente de 2015. En todo el mundo el alarmante porcentaje de un 40 % de estas víctimas era indígena y las principales causas de su muerte fueron la industria hidroeléctrica, la minería y la agroindustria. 

Leer mas
Seguir leyendo →

MULTITUDINARIA Y EXITOSA TERCERA MARCHA NACIONAL POR LA RECUPERACIÓN DEL AGUA Y LA VIDA EN VALPARAISO

3 Marcha por el aguaMás de diez mil personas asistieron a la “Tercera Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida”, que llegaron de distintas partes del país para movilizarse en Valparaíso.

Organizaciones socioambientales, federaciones de estudiantiles y agrupaciones territoriales, entre otras, reunidos en el “Movimiento Social por la Recuperación del Agua y La Vida”, se juntaron bajo una petición común: acabar con el lucro con el agua, bajo la premisa “A recuperar el agua y el poder también”.

A las diez de la mañana empezaron a llegar los manifestantes a Playa Ancha, uno de los puntos de inicio, y se unieron una hora después a las personas que esperaban en la Plaza Sotomayor. “Ni corruptos ni empresarios en el Estado, a sacar el agua del mercado”, “Justicia soberanía y dignidad, que el agua vuelva a la comunidad” y “La sed del capital nos deja sin agua”, fueron parte de las consignas y carteles que se pudieron leer en la larga y colorida columna.

Leer mas
Seguir leyendo →

En EEUU reclaman a Newmont detener abusos a los derechos humanos

Maxima Acuña en EEUUAccionistas disidentes y organizaciones sociales de Perú y Estados Unidos participaron de la reunión anual de accionistas (AGM por sus siglas en inglés) de la empresa Newmont Mining Corporation donde entregaron 150 mil firmas pidiendo el cese del hostigamiento a los opositores al proyecto minero Conga.

“Newmont ha respondido a la resistencia comunitaria contra el megaproyecto minero Conga utilizando a la policía y a la empresa de seguridad privada Securitas para hostigar e intimidar a residentes de Cajamarca, como Máxima Acuña y Elmer Campos, que se oponen a sus planes.”

Así lo informó una nota de prensa emitida hoy por la asociación Grufides, EarthRights International, EarthWorks y SumOfUs.org.

En la reunión celebrada en la ciudad de Wilmington, Estados Unidos, asistió Mirtha Vasquez, directora de Grufides y representante legal de Máxima Acuña de Chaupe.

Leer mas
Seguir leyendo →

Derrame de tóxicos en río Sonora podría provocar un estallido social

rio sonora intoxicadoA ocho meses del derrame de tóxicos de la mina Buenavista del Cobre en el estado de Sonora, el riesgo de un levantamiento social en comunidades del río Sonora va en aumento ante la indignación de la gente que se siente engañada por la falta de atención a sus enfermedades.

Los habitantes de Aconchi, Baviácora, Cananea, Ures y Hermosillo, se han organizado en un frente ciudadano llamado “Todos unidos contra Grupo México”, para expresar su molestia por la falta de cumplimiento de esta empresa ante las consecuencias que dejó el derrame tóxico.

Algunas de las secuelas que este incidente ha dejado en los pobladores son: problemas en la piel, caída de cabello y cejas, y sangrados frecuentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más gremios acatarán paro contra Tía María

21 abril, 2015

imagen paro regional p12La protesta contra el proyecto minero Tía María, se trasladará mañana a la ciudad de Arequipa. La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) y otros gremios sindicales y sociales, han convocado a un paro regional en respaldo a la protesta que se realiza hace 4 semanas en el valle de Tambo, provincia de Islay.

Los miembros de Sindicato Unitario de Trabajadores Taxistas de Arequipa (Sutta), confirmaron ayer que se sumarán al paro. Son 8 mil afiliados. "El 50% saldrá en marcha junto a los demás gremios, mientras que el resto de unidades apoyará colocando carteles en la parte posterior de los taxis con la frase “Agro si mina no”", dijo su representante, Ángel Corrales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida junto a Confech llaman a marchar en Valparaíso este 22 de abril

1voceros mov agua chileA una semana de la marcha estudiantil, desde la Fech se hizo la convocatoria a la III Marcha por la Recuperación del Agua y la Vida en conjunto con la vocera de la Confech, Valentina Saavedra y diversos voceros territoriales, como gesto de unidad y confluencia de los movimientos sociales para fortalecer la necesidad de hacer un país en el que respete los derechos humanos.

El vocero nacional del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, Rodrigo Faúndez, dio cuenta de que era muy importante hacer el llamado de participar en la III Marcha por la Recuperación y Defensa del Agua en la casa de los estudiantes, ya que “estuvimos aquí la semana pasada apoyando la marcha estudiantil, pues comprendemos la importancia de confluir en este momento histórico donde se evidencia que los empresarios están financiando a los políticos y nosotros somos afectados por esta colusión en nuestros territorios”. Este es un movimiento de varios años y que ha logrado unir a comunidades y organizaciones desde Arica y Parinacota a Magallanes, donde existen conflictos mineros, forestales, agroindustriales, ...

Seguir leyendo →

LA AGENDA PENDIENTE TRAS LA LIBERACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE USUARIOS DE RIEGO DEL VALLE DEL TAMBO

20 abril, 2015

jesuscornejoEn horas de la tarde de este sábado 18 de abril, fue liberado en la ciudad de Arequipa, Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios de Riego del Valle del Tambo y opositor al proyecto Tía María.

Jesús Cornejo fue detenido por la Policía Nacional el pasado 15 de abril en el distrito de Cocachacra y trasladado a las dependencias de Seguridad del Estado de la ciudad de Arequipa. Desde un inicio, las organizaciones sociales del valle del Tambo denunciaron el carácter arbitrario de la detención en la medida que esta se dio en circunstancias que Jesús Cornejo se encontraba al interior de una camioneta esperando la llegada de un grupo de dirigentes de Arequipa.

Leer mas
Seguir leyendo →

La hipocresía imperdonable del cuidado del medio ambiente

bacheletA una semana de la Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida, que evidencia el descalabro socioambiental que vive nuestro país en la voz de los territorios impactados por el modelo extractivista impuesto en Chile; y a menos de un mes de los aluviones del norte y los incendios del sur, que evidencian la insostenibilidad ecosistémica del modelo, el gobierno anuncia la creación de la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio de un Nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)… a juzgar por sus integrantes, las autoridades no están entendiendo nada.

Entre los 23 miembros de este espacio de debate y problematización urgente sobre una parte de   la institucionalidad ambiental que opera en Chile, no hay ni un solo representante territorial, ni una voz de las comunidades indígenas, campesinas, de pescadores artesanales, de trabajadores, de la sociedad civil, en fin de quienes sufrimos los embates de las decisiones impuestas por el poder ejecutivo que luego se transforman en pérdidas irreparables del patrimonio natural, cultural y social de nuestro país, pero también en fuentes de enfermedad, muerte, división y precarización ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: