La mujer indígena es la más afectada por la minería

4 mayo, 2015

mujer indigenaNicole Marcel es francesa pero habla rapidito un español muy fluido. Llegó a Venezuela hace veinte años porque la Gran Sabana la eligió. Ella trabaja en la Fundación Mujeres del Agua, una organización compuesta por un grupo de mujeres rurales, indígenas y no indígenas, que promueven su participación en pro de la defensa de los derechos socio-ambientales

La Fundación Mujeres del Agua se registró oficialmente en el año 2009 aunque desde hace tiempo realizaba un trabajo social en la comunidad de El Paují, ubicada en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar.

El Paují es un pueblo mixto formado por indígenas de la etnia pemón, y no indígenas (venezolanos y extranjeros). Con aproximadamente cuatrocientos habitantes es un sitio que no tiene horario y en el que hasta hace poco no había ni teléfono ni Internet. Sus habitantes vivían  en comunión con la naturaleza, con buenas experiencias educativas y culturales, hasta que en 2006 se desbordó la minería en la zona, trayendo muchos problemas y desplazando a muchos miembros de la comunidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?

Mina Cananea Huelga Instalaciones 4El 30 por ciento del territorio mexicano está en manos de 293 empresas de capital extranjero que extrae, explora y transforma los recursos minerales, así lo destacan cifras oficiales y grupos ambientalistas que defienden el derecho de los ciudadanos a su tierra y a la propiedad de lo que ésta genera. A la par del crecimiento de la industria minera, también han aumentado las violaciones a los derechos de las comunidades y a las garantías laborales de quienes trabajan en la extracción, así como la cada vez más preocupante “devastación” al medio ambiente que, de acuerdo con diversas organizaciones, ha generado daños irreversibles que afectan a todo el país.

Miembros de organizaciones globales como Greenpeace, y las mexicanas Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), plantearon a SinEmbargo que en el país hay una visión generalizada de “pagar para contaminar” y no de prevención, puesto que en la mayoría de las concesiones que otorga el Estado, los estudios de impacto ambiental se realizan luego de firmarse los contratos y, en ...

Seguir leyendo →

Presentan recurso de casación contra sentencia que rechazó demanda por daño ambiental en Copaquilla

copaquillaUn conjunto de dirigentes sociales y comunitarios de Arica y Putre, demandantes por los daños de los desechos mineros en los Altos de Copaquilla interpusieron recurso de casación en contra de la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que rechazó el pasado 10 de abril su exigencia de reparación ambiental. El recurso considera que el fallo contiene múltiples decisiones contradictorias, por lo que busca que se eleven los antecedentes ante la Corte Suprema para que esta se pronuncie sobre el particular.

El recurso de casación en lo formal, presentado con el apoyo del abogado Alvaro Toro, profesional del equipo de OLCA, detalla la serie de contradicciones en que incurre la sentencia y hace notar que, pese al reconocimiento del acopio de desechos minerales tóxicos y su natural escurrimiento, resulta incomprensible que el Tribunal haya estimado que no se acreditó la existencia de daño ambiental en los Altos de Copaquilla. En definitiva, sostiene que la sentencia es absolutamente contradictoria ya que "por una parte señala que no se ha acreditado el daño ambiental, para luego hacer referencia a la despreocupación sistemática y reiterada de las ...

Seguir leyendo →

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA: COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS INTERNACIONALES

bd2COMUNICADO  A LA OPINIÓN PUBLICA COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS INTERNACIONALES POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS 28 de abril del 2015   Broederlijk Delen (BD), una  agencia de cooperación al desarrollo de inspiración católica y CAFOD la agencia oficial de la iglesia católica en Inglaterra y Gales, llevan más de 50 años trabajando por la paz, la solidaridad y la justicia global. Como organizaciones internacionales, nuestro objetivo es promover el desarrollo humano y sostenible en beneficio de los sectores más desprotegidos de la sociedad alrededor del mundo. Nuestras agencias tienen un compromiso profundo con el desarrollo y bienestar del pueblo peruano y reconocemos la importancia de las inversiones de empresas nacionales y multinacionales; sin embargo, este desarrollo debe promover equidad e inclusión social, según los lineamientos que establecen la Convención Americana de Derechos Humanos y los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Leer mas
Seguir leyendo →

SE AGUDIZA LA CONFLICTIVIDAD ENTRE SUPAYACU Y NARANJOS ¡EXIGIMOS LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE LAS AUTORIDADES!

30 abril, 2015

supacuyuHace unos días nos sorprendió leer[1] que la Comunidad de Naranjos manifiesta su rechazo a la renovación del convenio de usufructo con la minera Exploraciones Águila Dorada SAC. Por un momento nos sentimos optimistas respecto a una solución pacífica del conflicto que sostienen con su Comunidad hermana de Supayacu, que tanto Fedepaz como otras instituciones vienen siguiendo y denunciando desde hace varios años. Sin embargo, la sorpresa pronto se convirtió en duda al repasar eventos que se vienen suscitando en Supayacu, comunidad con la que trabajamos.

En nuestras últimas visitas a Supayacu, hemos podido sentir la gran tensión, miedo y extrema preocupación que viven sus pobladores debido a la eventual renovación del referido convenio de exploración, que ha caducado en este mes de abril y que, por lo que sabemos, ya se han dado nuevas negociaciones en Naranjos para su renovación. Varias familias de Naranjos que rechazan esta situación se han visto forzadas a desplazarse hacia Supayacu o alrededores, para poner a mejor recaudo su seguridad y bienestar. Aunque esto es relativo pues, dichas actividades exploratorias autorizadas por el MINEM[2], ya han generado ...

Seguir leyendo →

DEMOLIENO HONRAS Y SEMBRANDO EVIDENCIAS

tia mariaa peruLa campaña pretende demoler. Buscan dañar honras personales e institucionales. Muchas cosas se dicen sobre lo que viene ocurriendo en el valle del Tambo y el conflicto en contra del proyecto minero Tía María: se dice que se ha desatado el terror en la zona; que salen por las calles con cánticos que anuncian que “van a beber sangre de policía”; que son terroristas anti mineros; que los organismos no gubernamentales son los culpables de todo; que reciben millones de dólares; que Marco Arana es Abimael Guzmán y cuantas cosas más. El cielo es el límite.

Varios medios de comunicación propalan este tipo de mensajes y se prestan para seguir presentando la caricatura del conflicto que les conviene presentar. Allí están los periodistas con los programas y los analistas de siempre. Son funcionales al montaje que se pretende hacer en contra de la población del valle del Tambo, como ha quedado demostrado en un video que está dando la vuelta al mundo y que muestra a un policía sembrando una suerte de arma punzocortante (verduguillo) a un poblador y que fue ...

Seguir leyendo →

Minera debe indemnizar 15 años: Cofepris; caso río Sonoraviolenta represión en el Valle del Choapa

rio sonora intoxicadoLa Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que Grupo México está obligado a indemnizar, ofrecer consultas  médicas y dar seguimiento durante 15 años a todas las personas con daños a la salud por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, denunciada por las comunidades aledañas al río Sonora.

En entrevista, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola Peñalosa, aseguró que los habitantes de la región tienen todo el derecho de reclamar atención a sus enfermedades, por lo que las brigadas de vigilancia epidemiológica mantienen la búsqueda de nuevos casos de padecimientos vinculados con la contaminación de sulfato de cobre y continúan con el tratamiento a los afectados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Entrevista com Dário Bossi: “Relatórios da Vale apresentam meias verdades e relativizam problemas reais das comunidades atingidas”

valemulherTodos os anos, empresas como a Vale S.A. precisam ser submetidas a uma avaliação sobre seus impactos na economia, meio ambiente, sociedade e governança. Em geral, esses relatórios oficiais passam longe da realidade das comunidades cotidianamente atingidas pelas ações da empresa. Como forma de rebater as informações e mostrar quais os reais danos causados pela corporação, a Articulação Internacional dos Atingidos pela Vale (AV) elabora o Relatório de Insustentabilidade da Vale.

Trata-se de um trabalho coletivo onde são reunidas várias denúncias e descumprimentos legais da empresa nas áreas acima citadas. Perseguição aos trabalhadores, espionagem, gente infiltrada nos movimentos sociais, interferência direta no modo de vida de quilombolas e indígenas, operações sem as devidas análises de impactos, são só algumas apontadas no Relatório de Insustentabilidade da Vale 2015.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿RECUPERACIÓN DEL ÁREA ACORDADA DEL PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA O MINERÍA?: DISPUTA ACTIVADA CON RECIENTE DEMANDA DE AMPARO

conseciones mineras cordillera del condorLa Cordillera del Cóndor, escenario histórico en la guerra Perú-Ecuador, aún continúa siendo un territorio en disputa, pero esta vez de carácter interno en una trama de tensiones entre organizaciones indígenas, gobiernos nacional y regional, y las empresas mineras.

Un importante sector de representantes de organizaciones de los Pueblos Awajún y Wampis – ODECOFROC, ODECOAC - ha presentado una demanda de acción de amparo para la recuperación del área recortada del Parque Nacional Ichigkat Muja (PNIM-CC), este jueves 23 de abril en Santa María de Nieva, según nos reportan los Vigilantes Amazónicos de Nieva. Justo a un mes y medio del anuncio del representante de Minera Afrodita S.A. de haber llegado a acuerdos con las comunidades para desarrollar minería formal como pequeña minería en esa área recortada, en medio de la reunión convocada por el gobierno regional de Amazonas,  con competencias en pequeña minería de acuerdo a Ley. Y a dos meses del Memorial que las organizaciones dirigieron a las Autoridades nacionales y regionales anunciando su decisión legal e informando que el Instituto de Defensa Legal les apoyaría en ...

Seguir leyendo →

¿QUIÉN ES FILOSOFE XXX?

29 abril, 2015

unnamedEl Ministro del Interior, Pérez Guadalupe, ha señalado en el Congreso de la República que la actuación de un efectivo policial no puede manchar a toda la institución. También ha anunciado que Inspectoría del Ministerio del Interior ya se encuentra en la zona investigando los hechos. Estamos de acuerdo y esperamos conocer los resultados de la investigación. Sin embargo, todo indica que no estamos frente a hechos aislados. Tampoco se trataría de decisiones que han sido tomadas por un policía a título individual. ¿O el ministro piensa que la decisión  de sembrar el arma punzocortante en la mano del poblador Antonio Coasaca, fue una inspiración del momento del policía que aparece en el video que ha dado la vuelta al mundo?

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: