Dominga sigue con luz roja a la espera de pronunciamientos judiciales: Gobierno aclara que fallo de Suprema no habilita funcionamiento

18 septiembre, 2025
Cristian Neira 17/09/2025 El Ministerio de Medio Ambiente precisó que la Corte Suprema no se refirió al fondo del proyecto. Además, declaran que el pronunciamiento del máximo tribunal reafirma que la competencia para resolver el futuro del proyecto recae en el Comité de Ministros, que en enero de 2025 ya expresó su rechazo. Quedan pendientes procesos en la Corte de Apelaciones y en el Segundo Tribunal Ambiental. El gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), aclaró algunos puntos sobre el fallo de la Corte Suprema, que decidió declarar inadmisibles los recursos de casación que fueron presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental en contra del polémico megaproyecto minero-portuario Dominga. El Ministerio de Medio Ambiente precisó que la Corte Suprema no se refirió al fondo del proyecto. Además, declaran que el pronunciamiento del máximo tribunal reafirma que la competencia para resolver el futuro del proyecto recae en el Comité de Ministros, que en enero de 2025 ya expresó su rechazo. Quedan pendientes procesos en la Corte de Apelaciones y en el Segundo Tribunal Ambiental, para definir si el último rechazo del Comité de Ministros quedará vigente, o si es necesario un ...
Seguir leyendo →

Suprema mantiene “loop judicial” del caso Dominga: recurso del Gobierno declarado inadmisible

17 septiembre, 2025
17/09/2025 Alejandro Repenning López Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrado Suprema mantiene “loop judicial” del caso Dominga: recurso del Gobierno declarado inadmisible La Corte Suprema declaró inadmisibles los recursos de casación presentados por el Gobierno contra la resolución del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, señalando que no se trata de una sentencia definitiva. Con ello, el máximo tribunal no zanja la viabilidad del proyecto minero, manteniéndolo en un ciclo judicial que debe resolverse en el Comité de Ministros. Para Andes Iron, el fallo respalda la RCA de 2021 y entrega certeza jurídica; para los ambientalistas, solo ratifica que el Comité de Ministros es la última instancia. Así, Dominga seguirá su disputa legal, en un caso emblemático entre inversión y protección ambiental. https://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/clic-am/2025/09/17/suprema-mantiene-loop-judicial-del-caso-dominga-recurso-del-gobierno-declarado-inadmisible/
Seguir leyendo →

LA MINERÍA QUE NO SE HACE EN EL PERÚ

10/09/2025 Una noticia aparecida en los últimos días da cuenta de que en Chile se acaba de firmar un acuerdo que ha sido presentado como histórico, y que lleva el título de “Fortalecimiento y Modernización de la Capacidad de Fundición y Refinación de Cobre (FURE)”. El acuerdo forma parte de la Estrategia Nacional de Fundición y Refinería, lanzada por el gobierno del presidente Gabriel Boric, el año 2023, cuyo objetivo es transformar la capacidad productiva del cobre chileno. La ministra de Minas del vecino país del sur, Aurora Williams, declaró que: “Apostar por fundir y refinar más en Chile no es una consigna retórica, es una decisión estratégica que nos permitirá agregar valor a nuestra principal riqueza, fortalecer nuestra soberanía productiva, diversificar la matriz industrial, generar empleo calificado y consolidar a Chile como líder en minerales críticos de origen verde”[1]. Al margen de las observaciones que se pueden plantear a conceptos como el de minerales críticos de origen verde y a las externalidades que tienen las fundiciones y refinerías, lo que se aprecia en el caso de Chile es una firme decisión por no resignarse a un rol de productor de concentrados ...
Seguir leyendo →

México deja prácticamente sin presupuesto el desarrollo del litio

Mundo Minero 10/09/2025 El Gobierno Federal ha propuesto destinar MX$13.9 millones a la paraestatal Litio para México (LitioMx) como parte del Paquete Económico 2026; recursos bastante insuficientes para poder impulsar la industria del litio, que demanda inversiones cuantiosas en exploración y desarrollo de tecnologías e infraestructura. Tras la reforma constitucional del 2022, LitioMx es la única instancia facultada para explorar, explotar y comerciar litio en el país. A la fecha, la empresa ha identificado 10 prospectos con presencia del metal, sin embargo el presupuesto planeado para el 2026 no alcanzaría para poder definir leyes, cubicar yacimientos o definir la viabilidad económica de uno solo de estos prospectos. Cabe señalar que el Presidente de LitioMx, Pablo Taddei, percibe un suelo bruto anual de aproximadamente MX$2.1 millones (según la Nómina Transparente de la Administración Pública Federal), lo que representa más del 15% del presupuesto que se planea destinarle a LitioMx para el 2026. No obstante, la falta de presupuesto no es exclusiva de esta paraestatal, pues pese a que el Servicio Geológico Mexicano ha explorado en regiones con presencia de litio, y el Instituto Mexicano del Petróleo realiza investigaciones para procesar y obtener el ...
Seguir leyendo →

Un precio demasiado alto en Argentina: Secar y alterar un río para extraer oro blanco

Por Trini 12/09/2025 Fuente: Litio Argentina Una tecnología poco conocida que funciona en la Tierra: Quieren ir más allá y probarla en la Luna Preocupación en Argentina: Todos miran hacia el lugar más peligroso del país El continente la necesita y Argentina quiere generar más: Abriremos una puerta peligrosa Argentina destaca ampliamente con su minería. De hecho, la Secretaría de la Nación publicó la actualización de la base oficial de Recursos y Reservas Minerales de Argentina. Los números recopilados ubican a Argentina en un lugar privilegiado dentro del escenario global. El litio, también llamado oro blanco, registra 197,9 millones de toneladas en recursos y 18,6 millones en reservas. Argentina destaca en el sector del cobre, oro, plata y uranio, entre otros materiales esenciales. En definitiva, el país ostenta un potencial enorme y diversificado. ¿Argentina paga un precio demasiado alto por su litio? Tras conocerse el tesoro que pone a Argentina en el foco mundial, se advierte que Argentina podría estar pagando un precio demasiado alto por extraer el llamado “oro blanco”. Tras décadas de extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto, se están registrando huellas notables en el medioambiente local, ...
Seguir leyendo →

Premier arriba a Moquegua para mesa de diálogo en medio de protestas

12/09/2025 El premier Eduardo Arana llegó a la región Moquegua hoy viernes 12 para participar de una mesa de diálogo enfocada en la contaminación minera del río Coralaque y los recortes presupuestales. El evento estuvo marcado por un estricto control de acceso a la prensa y manifestaciones de colectivos afectados en los exteriores del recinto de la reunión. Arana arribó en un avión de la Fuerza Aérea del Perú. Le acompañaba los ministros de Producción y Energía y Minas, así como viceministros de Salud y Economía, y otros funcionarios de diversas carteras. Fue recibido por la gobernadora Gilia Gutiérrez y otras autoridades locales, e ingresó al lugar de la reunión por la parte posterior, evitando la entrada principal habitualmente utilizada por los ciudadanos. La reunión se lleva a cabo en un hotel situado a unos 1000 metros del aeropuerto, una zona que ha sido fuertemente resguardada por efectivos de la Policía Nacional y del Ejército. La mesa de diálogo conformada tiene como ejes centrales la contaminación del Río Coralaque, la imperiosa necesidad de remediación y mitigación para toda la jurisdicción afectada, y el crucial tema de los recortes presupuestales. Es relevante mencionar ...
Seguir leyendo →

Denuncian grave depredación ambiental y explotación ilegal en ríos de la Guázara

Maiker González, señalado por minería no regulada, enfrenta protestas por dañar áreas protegidas. Denunciantes piden medidas urgentes y acusan impunidad por conexiones políticas y corrupción. Denuncian grave depredación ambiental y explotación ilegal en ríos de la Guázara depredacion en enriquillo Barahona. La Fundación de Protección del Medio Ambiente de la Región Enriquillo, junto a la Asociación Incorporada y una amplia coalición de organizaciones sociales, emitió una alerta urgente sobre el deterioro ambiental que afecta a cinco ríos en el área de La Guázara. Según denuncias presentadas durante una reunión comunitaria celebrada el pasado domingo, las afectaciones serían consecuencia directa de una explotación minera masiva presuntamente liderada por el empresario Maiker González. De acuerdo con las organizaciones, el caudal hídrico de los ríos ha disminuido de forma alarmante, lo que pone en riesgo no solo la biodiversidad de la zona, sino también la seguridad de las comunidades que dependen de estos recursos naturales. El uso de maquinaria pesada para la extracción de materiales sin controles ni permisos adecuados ha alterado significativamente los cauces fluviales, provocando daños irreversibles al ecosistema. Expertos ambientales señalan que La Guázara se compone de lomas que funcionan como barreras ...
Seguir leyendo →

Protesta minera: once campesinos de Jericó (Antioquia) enfrentarán procesos penales en libertad

Los 11 campesinos de Jericó que enfrentan procesos judiciales por protestas contra la minería en el suroeste antioqueño continuarán el proceso en libertad Autor cjgarcia Tras la audiencia que se realizó este lunes, un juez decidió dejar en libertad a los 11 campesinos del municipio de Jericó, Suroeste antioqueño que afrontan el proceso por los delitos de secuestro simple, hurto calificado y lesiones personales. Según explicó la abogada de los 11 campesinos, Claudia Serna, en esta audiencia la fiscal del caso se encontraba solicitando la medida de aseguramiento, pero lograron comprobar que no era necesaria esta medida e indicaron que estás personas no representan un peligro para la sociedad. "Este proceso no ha terminado, estamos culminando las audiencias preliminares, las que tienen que ver con la medida de aseguramiento, pero este proceso continúa. estamos atentos a que nos hagan la citación para una audiencia de acusación para continuar con el proceso. Estamos contentos que se continúe el proceso en su presunción de inocencia y en libertad", dijo Claudia Serna. Además, argumentó que, el juez promiscuo del municipio de Jericó decidió imponerles medida de aseguramiento no privativa de la libertad y deberán cumplir ...
Seguir leyendo →

Empresa agrícola reclama en contra de la aprobación ambiental de proyecto minero en la Región de Atacama

21 agosto, 2025
20/08/2025 Se admitió a trámite la reclamación de la Sociedad Agrícola Konavle Limitada (SAK), en contra de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama (COEVA) que rechazó su solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Recuperación de Acopios de la Faena Algarrobo”, del titular Compañía Minera del Pacífico S.A (CMP). La sociedad agrícola reclama que el proyecto de CMP fue calificado favorablemente de manera ilegal, debido a la existencia de una controversia judicial respecto de los deslindes del terreno en que se ubicará la iniciativa. Afirma la reclamante que durante la evaluación de impacto ambiental se habría omitido información territorial relevante, de la cual se deriva una eventual afectación al componente ambiental suelo y se compromete la viabilidad del otorgamiento de permisos sectoriales mixtos y de edificación. La reclamante asevera que hizo presente estos vicios en su solicitud de invalidación de la RCA del proyecto ante la COEVA, pese a lo cual esta autoridad decidió rechazarla, argumentando que la falta de claridad en los deslindes del terreno en que se ubicará la ...
Seguir leyendo →

Organizaciones de Azuay anuncian protestas contra la minería con apoyo del FUT y la Conaie

 ¿qué dicen sobre Leonidas Iza? La medida incluirá cierre de vías. Una marcha y un posterior levantamiento se realizarán en septiembre. En el marco del apoyo a las organizaciones de Azuay, el presidente de la Conaie anticipó que próximamente convocará a una asamblea plurinacional para debatir sobre la realidad del país y tomar decisiones. (Foto: Cedocut). En el marco del apoyo a las organizaciones de Azuay, el presidente de la Conaie anticipó que próximamente convocará a una asamblea plurinacional para debatir sobre la realidad del país y tomar decisiones. (Foto: Cedocut). Redacción La Hora, 21/08/2025 Dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), respaldaron a Yaku Pérez y otros representantes de Azuay en su postura en contra de la minería. Este 21 de agosto de 2025 se expresaron en una rueda de prensa conjunta en Quito. “El presidente (Daniel Noboa), pese a haber perdido el Estado en todas las jurisdiccionales constitucionales, el mes pasado acaba de aprobar la licencia ambiental para la explotación minera en Kimsakocha. Esto significa el acabose de Cuenca”, dijo Yaku Pérez, abogado, al referirse al actual Gobierno. “La Corte ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: