24/10/2025
El gobierno provincial tiene como objetivo avanzar en la instalación de la minera San Jorge y responde con represión la protesta de vecinos y vecinas que se oponen.
El jueves 23 de octubre las diferentes asambleas que defienden el agua y los bienes comunes, se convocaron en pleno centro mendocino, para marchar exigiendo que la Legislatura no autorice la declaración de impacto ambiental a la minera San Jorge en Uspallata y en cambio sí apruebe el área natural protegida Uspallata Polvaredas.
Al finalizar la marcha, la policía reprimió y detuvo a 2 personas, Liza Rule y Martin Iglesias. Abogados que estaban
presentes en la manifestación actuaron frente a la detención: «Acá los policías están haciendo un operativo completamente ilegal porque como funcionarios públicos tienen que estar identificados en su vestimenta cuál es su nombre y apellido. No solo no lo tienen, sino que cuando les pedimos identificación no la quieren dar».
Por su parte, Carlos Russo, integrante de las Asambleas por el Agua, contó: «Habían vallado para que fuéramos por el lado de la Legislatura y nosotros le dijimos con claridad que lo que teníamos conversado es terminar en la plaza, ...
Mendoza: represión y detenciones en protesta contra la instalación de la minera San Jorge
24/10/2025
El gobierno provincial tiene como objetivo avanzar en la instalación de la minera San Jorge y responde con represión la protesta de vecinos y vecinas que se oponen.
El jueves 23 de octubre las diferentes asambleas que defienden el agua y los bienes comunes, se convocaron en pleno centro mendocino, para marchar exigiendo que la Legislatura no autorice la declaración de impacto ambiental a la minera San Jorge en Uspallata y en cambio sí apruebe el área natural protegida Uspallata Polvaredas.
Al finalizar la marcha, la policía reprimió y detuvo a 2 personas, Liza Rule y Martin Iglesias. Abogados que estaban
presentes en la manifestación actuaron frente a la detención: «Acá los policías están haciendo un operativo completamente ilegal porque como funcionarios públicos tienen que estar identificados en su vestimenta cuál es su nombre y apellido. No solo no lo tienen, sino que cuando les pedimos identificación no la quieren dar».
Por su parte, Carlos Russo, integrante de las Asambleas por el Agua, contó: «Habían vallado para que fuéramos por el lado de la Legislatura y nosotros le dijimos con claridad que lo que teníamos conversado es terminar en la plaza, ...



Convoca 22/10/2025
Representantes del Valle del Tambo llegaron a Lima para presentar una medida cautelar mediante el abogado Rodrigo Lauracio debido a que cuestionan la legalidad del proyecto. En entrevista con Convoca.pe, los líderes sociales señalaron que evalúan iniciar protestas sino son escuchados por el gobierno de José Jerí.
El proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa Southern Copper en la región Arequipa, sigue generando controversia. Los representantes del Valle del Tambo denuncian irregularidades en el proyecto minero Tía María, que es operado por la empresa Southern Cooper.
Durante una conferencia de prensa organizada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, los líderes sociales denunciaron serias irregularidades que comprometen su viabilidad legal y social.
mesa
El abogado de Red Muqui, Rodrigo Lauracio, informó que la empresa no cuenta con licencia de uso de agua, un requisito fundamental para autorizar cualquier actividad extractiva en el país. La empresa habría indicado que utilizaría aguas subterráneas, pero la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no ha emitido ninguna autorización al respecto. Esta situación constituye, según Lauracio, un acto irregular que pone en cuestión todo el proceso de autorización del proyecto.
También se alertó sobre ...
27/10/2025
La población marchó en Penco para expresar su rechazo al proyecto de tierras raras impulsado por la empresa Aclara Resources. La movilización, que reunió a organizaciones sociales y vecinales, buscó visibilizar la oposición ciudadana a la instalación del primer proyecto de extracción de tierras raras en Chile, en medio de un creciente conflicto socioambiental que ya cumple una década.
Por equipo de Resumen.cl
Este sábado, comunidad local pencona y diversas organizaciones sociales participaron de una movilización desarrollada en el centro de la comuna donde la empresa minera Aclara Resources busca instalar el primer proyecto de extracción y procesamiento de tierras raras de Chile.
Pasadas las 16:00 horas se marchó por las calles de Penco para visibilizar la oposición al proyecto minero, el cual lleva en sus espaldas una década de conflictividad socioambiental.
Mediante consignas, danza y batucadas, además de una gran cantidad de asistentes de todos los rangos etarios, la población se manifestó por la defensa del territorio, el cual ha sido declarado previamente, por parte del concejo comunal, como libre de minería.
...
23/10/2025
El ministro Nicolás Grau volvió a respaldar el proyecto de tierras raras que busca instalarse en Penco, abriendo la puerta a su futura explotación. Durante el encuentro empresarial Erede, el titular de Hacienda destacó el rol “industrial y geopolítico” del proyecto impulsado por Aclara Resources, pese a la sostenida oposición de comunidades y organizaciones sociales del Biobío.
J. Arroyo Olea
Esta semana, en medio del evento empresarial de Erede, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, volvió a respaldar el cuestionado proyecto minero que busca instalarse en los cerros de Penco.
En concreto, Grau apeló a la tradición industrial histórica de la Región del Biobío, la misma que ha sido desmantelada por el empresariado y el modelo neoliberal a vista y paciencia de un Estado subsidiario.
Grau señaló que, desde el Ejecutivo, se mantienen expectantes ante el avance del proyecto encabezado por Aclara Resources. En concreto, planteó que "el proyecto de tierras raras, que conecta muy bien la tradición minera del Bío Bío con su tradición industrial y que además tiene un timing perfecto, diría yo para la discusión geopolítica y efectivamente, es un proyecto que está muy acorde con los tiempos".
...
22/10/2025
Voceros del Valle de Tambo arribaron a Lima para manifestar su rechazo al proyecto Tía María impulsado por el gobierno de Jerí. Ante su inviabilidad legal y social, interpondrán una medida cautelar que busca frenar el inicio de las actividades de explotación.
La caducidad del EIA sería un incumplimiento normativo que podría invalidar la decisión de poner en marcha Tía María. Foto: Marco Cotrina/LR
Luego de conocer la decisión del gobierno de autorizar el inicio de las actividades de explotación de Tía María, los agricultores del Valle de Tambo, acompañados de abogados de organizaciones de sociedad civil, anunciaron que interpondrán una medida cautelar ante el Poder Judicial para frenar los efectos jurídicos de la resolución que dio luz verde al proyecto minero a cargo de Southern Copper Corporation.
En conferencia de prensa, el dirigente Miguel Meza calificó como una "imposición" la actitud del Poder Ejecutivo, que no ha respetado el mayoritario rechazo de la población expresado desde el 2009 en la consulta popular realizada en seis distritos de Islay. Asimismo, cuestionó el hecho de darle luz verde a Southern, pese a que no cuenta con el permiso de uso de agua ...
Rodrigo 21/10/2025
Estados Unidos vive una nueva fiebre industrial en Texas, donde el litio y otros minerales críticos están dando origen a un ecosistema energético que mezcla minería, tecnología e intereses geopolíticos. Lo que antes fueron campos petroleros, hoy se convierten en yacimientos estratégicos de transición energética, con respaldo de empresas como Tesla (TSLA), refinerías emergentes y subsidios federales multimillonarios.
Texas se convierte en epicentro del litio estadounidense
Gigantes como Chevron (CVX), Halliburton (HAL) y ExxonMobil (XOM) están reactivando sus operaciones en Texas, pero no buscan petróleo: ahora perforan en busca de litio y elementos raros como samario, disprosio o berylio. La formación geológica Smackover, en el este del estado, ha revelado los fluidos más ricos en litio de Norteamérica, según la firma Smackover Lithium.
En paralelo, la startup TerraVolta —fundada por el exbanquero Jamie Liang— recibió 225 millones de dólares del Departamento de Energía para construir una refinería en Texarkana. Su modelo extrae minerales de salmuera rica en metales y devuelve el residuo al subsuelo, lo que permitiría acelerar la producción sin requerir evaporación prolongada.
Según Liang, “va a haber una construcción de infraestructura a gran escala” con pozos, tuberías y ...
Renato Rivera Rhon
Investigador de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado (GI-TOC) y profesor especializado en seguridad y economía criminal. PhD en Estado de Derecho y Gobernanza Global.
20/10/2025
Han transcurrido cerca de 30 días desde que inició el paro en Imbabura por el alza del costo del diésel, un incremento que, sin entrar en detalles técnicos, golpea con fuerza al sector agrícola que vive de ingresos diarios en un mercado altamente especulativo, apenas suficiente para cubrir la canasta básica.
Sin embargo, el gobierno, siguiendo la receta de sus antecesores, ha optado por una estrategia de criminalización de la protesta, sugiriendo que “probablemente” la minería ilegal y contrabandistas de diésel estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones. No existe, hasta el momento, una sola prueba que lo sustente.
Para que una acusación de este tipo sea verificable y judicialmente sustentada, deberían existir evidencias concretas y rastreables: flujos financieros o reportes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) que conecten dinero ilícito con los actores de la protesta; testimonios sólidos y verificables; interceptaciones o actas judiciales que respalden la hipótesis; y, en última instancia, sentencias firmes. Ninguno de estos elementos ...
17/10/2025
Liderado por la Conaie, la mayor organización indígena del país, el paro nacional en Ecuador lleva cuatro semanas contra medidas del gobierno de Daniel Noboa, entre las que se encuentran el aumento del precio del combustible y la expansión de actividades extractivas. Las organizaciones denuncian "dictadura minera", violencia y represión. Ya son tres las personas asesinadas por las fuerzas estatales.
Foto: Karen Toro / La Periódica
Por Catalina Roig
Desde la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), junto con otras organizaciones sociales, se declaró Paro Nacional en todo el país el 18 de septiembre, y fue ratificado más tarde en varias ocasiones, en rechazo a diferentes medidas del gobierno de Daniel Noboa —entre ellas la eliminación del subsidio al diésel y las políticas de expansión de actividades mineras y petroleras—. Noboa fue reelegido en abril pasado, pero el país atraviesa crisis en salud, educación, ambiente y seguridad.
Las protestas comenzaron con el anuncio de la subida del combustible, en el que se anunció un aumento de 1,8 a 2,8 dólares el galón. Sin embargo, aunque esta medida fue la que detonó el Paro Nacional, las protestas se dirigen a ...
Proyecto de cobre es rechazado por la población del valle del Tambo. En protestas realizadas en el 2011 y 2014, se produjo la muerte de siete personas (seis manifestantes y un policía).
16/10/2025
Foto: Defensoría del Pueblo
El pasado 13 de octubre, a través de la Resolución Directoral 0692-2025-MINEM/DGM, la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó el inicio de actividades de explotación del proyecto Tía María, a cargo de la empresa Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú, ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay (Arequipa).
Según la resolución, la empresa cumplió con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Procedimientos Mineros, entre ellos la acreditación de la propiedad de los terrenos superficiales. Asimismo, señala que el proyecto cuenta con el estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado mediante la Resolución Directoral 392-2014-MEM-DGAAM y con el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) aprobado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), en 2021.
El Minem también resaltó que en este caso “no corresponde iniciar procedimiento de consulta previa” porque sobre el área de influencia directa “no hay presencia de pueblos indígenas u ...
Bnamericas 15/10/2025
Del litio al cobre: la posición de las inversiones chinas en América Latina
La presencia de la inversión china en proyectos mineros en América Latina es todavía relativamente modesta, pero ha ganado nuevo impulso en los últimos años y se está consolidando como uno de los temas centrales en las discusiones geopolíticas actuales.
Actualmente, las empresas chinas tienen una participación del 4,1% en proyectos mineros de la región, según un relevamiento de la base de datos de proyectos de BNamericas.
La participación china se produce de muchas formas, desde participaciones accionarias directas o indirectas hasta financiación y suministro de equipos y servicios especializados.
"Los movimientos de los inversionistas chinos en el sector no han sido lineales. Entre 2010 y mediados de 2019, hubo una fuerte ola de entrada de estos inversionistas, principalmente en Perú, seguida de una disminución hasta 2023. Ahora, vemos señales de un resurgimiento del interés chino en la minería en la región," dijo a BNamericas Tito Martins, ex ejecutivo de Vale y Nexa y actual consultor senior de metales y minería en Kaiau Consultoria.
La presencia china está diversificada tanto entre países como entre segmentos.
Argentina posee ...