Vicente Browne R. 22/11/2025
Imagen referencial
La firma Sorcia Chile SpA inició su liquidación luego de que su matriz en EE.UU. retirara el financiamiento debido al escenario regulatorio chileno, marcado por la falta de permisos para explotar y la incertidumbre en torno a la Estrategia Nacional del Litio. Mientras su proyecto en Argentina sigue avanzando, Sorcia deja abierta -aunque mínima- la opción de revertir la salida si cambia el clima político.
Lo nuevo. Hace unos días, Sorcia Chile SpA, firma que pretendía ingresar a la industria del litio chilena, inició un proceso de liquidación voluntaria de bienes.
Argumentaron que no contaban con los recursos necesarios para atender el pago de sus deudas, lo que se debe al retiro del financiamiento desde Estados Unidos. Ahí se encuentra su matriz llamada Sorcia Minerals, perteneciente a la sociedad Ensorcia Metals Corporation.
De esta forma, la compañía se iría del país.
Pero la razón de fondo -según conocedores del tema- es que las condiciones que viene ofreciendo la industria nacional hace unos pocos años no serían las óptimas.
Sorcia mantiene una licencia exclusiva para la Extracción Directa de Litio. Algunos de sus beneficios son el menor ...
Empresa de litio de capital estadounidense empieza proceso para abandonar Chile (en Argentina seguirá)
Vicente Browne R. 22/11/2025
Imagen referencial
La firma Sorcia Chile SpA inició su liquidación luego de que su matriz en EE.UU. retirara el financiamiento debido al escenario regulatorio chileno, marcado por la falta de permisos para explotar y la incertidumbre en torno a la Estrategia Nacional del Litio. Mientras su proyecto en Argentina sigue avanzando, Sorcia deja abierta -aunque mínima- la opción de revertir la salida si cambia el clima político.
Lo nuevo. Hace unos días, Sorcia Chile SpA, firma que pretendía ingresar a la industria del litio chilena, inició un proceso de liquidación voluntaria de bienes.
Argumentaron que no contaban con los recursos necesarios para atender el pago de sus deudas, lo que se debe al retiro del financiamiento desde Estados Unidos. Ahí se encuentra su matriz llamada Sorcia Minerals, perteneciente a la sociedad Ensorcia Metals Corporation.
De esta forma, la compañía se iría del país.
Pero la razón de fondo -según conocedores del tema- es que las condiciones que viene ofreciendo la industria nacional hace unos pocos años no serían las óptimas.
Sorcia mantiene una licencia exclusiva para la Extracción Directa de Litio. Algunos de sus beneficios son el menor ...



Agustín de Vicente 21/11/2025
El mercado global del litio se transforma: minería y procesamiento downstream ganan protagonismo con más demanda de baterías, auge del BESS, reciclaje, DLE y políticas que fortalecen cadenas de valor locales en EE.UU., Europa y Asia.
El mercado mundial del litio atraviesa un momento de transformación. Y aunque los precios han mostrado volatilidad, las principales compañías y analistas coinciden en que el futuro del sector está lejos de desacelerar: por el contrario, todo apunta a un fuerte crecimiento del procesamiento downstream, la etapa donde el litio se convierte en productos de alto valor como hidróxido y carbonato de grado batería.
Un mercado que cambia de foco: de la mina a la refinación
La expansión de los vehículos eléctricos (EV), los sistemas de almacenamiento energético (BESS) y la transición hacia energías limpias está moviendo el eje de la industria.
Hasta hace pocos años, la extracción concentraba la mayor atención. Hoy, el foco se desplaza a la refinación, conversión y reciclaje.
Según distintos analistas, entre 2024 y 2030 el “campo de batalla” será el downstream, mientras que el mineral en bruto tenderá a verse como un “commodity de alimentación”.
Hidróxido ...
23/11/2025
El mercado del litio reaccionó con fuertes aumentos tras declaraciones de un líder chino que proyecta un crecimiento de la demanda del 30% para el próximo año, impulsando a las empresas del sector.
Los precios del litio y las acciones de las principales compañías productoras del metal experimentaron una importante subida el lunes, luego de que uno de los mayores proveedores en China ofreciera un pronóstico optimista para la demanda del material, que había mostrado signos de debilitamiento por una sobreoferta mundial.
El contrato de carbonato de litio más activo en la Bolsa de Futuros de Guangzhou aumentó un 9%, cerrando en el límite máximo de 95.200 yuanes (US$13.400) por tonelada, tras las declaraciones de Li Liangbin, presidente de Ganfeng Lithium Group Co., quien pronosticó un crecimiento del 30% en la demanda para el próximo año.
Las acciones de los gigantes del sector, SQM y Albemarle Corp., subieron hasta un 14% y un 9,3%, respectivamente. Li Liangbin afirmó que, si la demanda supera ese 30%, “los precios podrían alcanzar los 150.000 o 200.000 yuanes por tonelada”, señalando que “la oferta no podría satisfacer la demanda a corto plazo, a pesar del ...
AP 20/11/2025
Mineros informales peruanos se manifiestan exigiendo al Congreso que apruebe una ley que legalizaría su trabajo, en Lima, Perú, el martes 18 de noviembre de 2025..
Martin Mejia - AP
LIMA (AP) — El Congreso de Perú se disponía a debatir el jueves si extiende por quinta vez un permiso temporal que habilitaría a miles de mineros informales a extraer oro y cobre hasta fines de 2027 sin ser sancionados por las autoridades reincorporando además a 50.000 permisos excluidos, en medio de protestas de trabajadores de ese sector frente a la sede del Poder Legislativo.
Los permisos se han postergado desde 2016 sin que ningún gobierno haya logrado empadronar y cobrar impuestos a miles de mineros que, según evidencias de la fiscalía, usan mercurio para extraer oro en zonas naturales protegidas, contaminan ríos de la Amazonía que brindan agua y peces a poblaciones indígenas, o han invadido concesiones mineras de terceros, la mayoría pequeños mineros formales.
En Perú existen tres tipos de minería: la formal que cumple todos los requisitos legales; la informal que es de menor magnitud, pero se encuentra en proceso de legalización por varios años; y la ...
La movilización provocó un severo caos vehicular en el Cercado de Lima, afectando el tránsito hacia zonas como el Rímac, San Juan de Lurigancho y Barrios Altos.
17/11/2025
La mañana de este lunes dejó una imagen repetida pero cada vez más intensa: cientos de mineros informales tomaron la avenida Abancay y sus alrededores para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y la reincorporación de miles de expedientes excluidos. La protesta, que se concentra frente al Congreso de la República, se desarrolla a pocas horas de que la Comisión de Energía y Minas debata un predictamen que extendería el proceso hasta diciembre de 2027.
La movilización provocó un severo caos vehicular en el Cercado de Lima, afectando el tránsito hacia zonas como el Rímac, San Juan de Lurigancho y Barrios Altos. Las avenidas y jirones Áncash, Junín y Abancay permanecieron bloqueados por varias horas mientras los manifestantes prometían permanecer en la zona de manera indefinida.
¿Por qué protestan los mineros informales?
La principal demanda gira en torno a dos puntos:
Extender el REINFO hasta 2027, como plantea el nuevo predictamen.
Permitir el reingreso de alrededor de 50 mil mineros ...
Osvaldo Rolón Domínguez 16/11/2025
En los últimos años, el mundo entró en una competencia silenciosa, pero cada vez más intensa, por los recursos que sostienen la economía del siglo XXI. Si en el siglo XX el petróleo definió la política global, hoy los motores de la transición energética (las baterías, los autos eléctricos, los paneles solares y los microchips) dependen de minerales críticos como las tierras raras, en especial el mineral llamado litio. Y en ese mapa, Sudamérica ocupa un rol que pocas veces ha tenido en la historia, el de región estratégica para el futuro tecnológico del planeta. Esta importancia no es puramente económica o geopolítica, es también climática. La lucha global contra el cambio climático depende directamente del acceso a estos materiales, porque sin ellos no es posible acelerar la transición hacia energías limpias y reducir las emisiones que hoy impulsan el calentamiento global.
A pesar de su nombre, las tierras raras no son tan "raras"; lo difícil es extraerlas y procesarlas. Son 17 elementos químicos esenciales para fabricar motores eléctricos, turbinas eólicas, fibras ópticas, imanes de alta potencia, misiles guiados, satélites y microchips. Hoy, China controla alrededor del ...
En Dersim, cientos de personas se movilizaron contra la minería, la destrucción del entorno natural y la nueva ley medioambiental. Activistas y referentes políticos acusan al gobierno turco de erosionar la identidad de la región en nombre del desarrollo.
ANF DERSİM 16/11/2025
En la provincia alívi-kurda de Dersim (tr. Tunceli), numerosas personas protestaron el domingo contra la destrucción medioambiental, los proyectos mineros y la explotación de sus medios de vida. La protesta fue organizada por la Plataforma por la Naturaleza, la Vida y el Medio Ambiente. La concentración central en la Plaza Seyit Rıza comenzó con una marcha de protesta.
Bajo el lema "No permitiremos la explotación ni la codicia – ganaremos, la vida prevalecerá", representantes de la política y la sociedad civil hablaron sobre la destrucción de la naturaleza, la cultura y la identidad en la región. La copresidenta del partido dem, Tülay Hatimoğulları, también participó en la manifestación.
Ataque a la fe, la memoria y la identidad
En un comunicado leído en turco y en el dialecto kurdo Kirmanckî, la plataforma advirtió sobre la destrucción sistemática del equilibrio ecológico en Dersim. "Lo que está ocurriendo aquí no es progreso, es ...
24/10/2025
El gobierno provincial tiene como objetivo avanzar en la instalación de la minera San Jorge y responde con represión la protesta de vecinos y vecinas que se oponen.
El jueves 23 de octubre las diferentes asambleas que defienden el agua y los bienes comunes, se convocaron en pleno centro mendocino, para marchar exigiendo que la Legislatura no autorice la declaración de impacto ambiental a la minera San Jorge en Uspallata y en cambio sí apruebe el área natural protegida Uspallata Polvaredas.
Al finalizar la marcha, la policía reprimió y detuvo a 2 personas, Liza Rule y Martin Iglesias. Abogados que estaban
presentes en la manifestación actuaron frente a la detención: «Acá los policías están haciendo un operativo completamente ilegal porque como funcionarios públicos tienen que estar identificados en su vestimenta cuál es su nombre y apellido. No solo no lo tienen, sino que cuando les pedimos identificación no la quieren dar».
Por su parte, Carlos Russo, integrante de las Asambleas por el Agua, contó: «Habían vallado para que fuéramos por el lado de la Legislatura y nosotros le dijimos con claridad que lo que teníamos conversado es terminar en la plaza, ...
Convoca 22/10/2025
Representantes del Valle del Tambo llegaron a Lima para presentar una medida cautelar mediante el abogado Rodrigo Lauracio debido a que cuestionan la legalidad del proyecto. En entrevista con Convoca.pe, los líderes sociales señalaron que evalúan iniciar protestas sino son escuchados por el gobierno de José Jerí.
El proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa Southern Copper en la región Arequipa, sigue generando controversia. Los representantes del Valle del Tambo denuncian irregularidades en el proyecto minero Tía María, que es operado por la empresa Southern Cooper.
Durante una conferencia de prensa organizada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, los líderes sociales denunciaron serias irregularidades que comprometen su viabilidad legal y social.
mesa
El abogado de Red Muqui, Rodrigo Lauracio, informó que la empresa no cuenta con licencia de uso de agua, un requisito fundamental para autorizar cualquier actividad extractiva en el país. La empresa habría indicado que utilizaría aguas subterráneas, pero la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no ha emitido ninguna autorización al respecto. Esta situación constituye, según Lauracio, un acto irregular que pone en cuestión todo el proceso de autorización del proyecto.
También se alertó sobre ...
27/10/2025
La población marchó en Penco para expresar su rechazo al proyecto de tierras raras impulsado por la empresa Aclara Resources. La movilización, que reunió a organizaciones sociales y vecinales, buscó visibilizar la oposición ciudadana a la instalación del primer proyecto de extracción de tierras raras en Chile, en medio de un creciente conflicto socioambiental que ya cumple una década.
Por equipo de Resumen.cl
Este sábado, comunidad local pencona y diversas organizaciones sociales participaron de una movilización desarrollada en el centro de la comuna donde la empresa minera Aclara Resources busca instalar el primer proyecto de extracción y procesamiento de tierras raras de Chile.
Pasadas las 16:00 horas se marchó por las calles de Penco para visibilizar la oposición al proyecto minero, el cual lleva en sus espaldas una década de conflictividad socioambiental.
Mediante consignas, danza y batucadas, además de una gran cantidad de asistentes de todos los rangos etarios, la población se manifestó por la defensa del territorio, el cual ha sido declarado previamente, por parte del concejo comunal, como libre de minería.
...