Empresa agrícola reclama en contra de la aprobación ambiental de proyecto minero en la Región de Atacama

21 agosto, 2025
20/08/2025 Se admitió a trámite la reclamación de la Sociedad Agrícola Konavle Limitada (SAK), en contra de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama (COEVA) que rechazó su solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Recuperación de Acopios de la Faena Algarrobo”, del titular Compañía Minera del Pacífico S.A (CMP). La sociedad agrícola reclama que el proyecto de CMP fue calificado favorablemente de manera ilegal, debido a la existencia de una controversia judicial respecto de los deslindes del terreno en que se ubicará la iniciativa. Afirma la reclamante que durante la evaluación de impacto ambiental se habría omitido información territorial relevante, de la cual se deriva una eventual afectación al componente ambiental suelo y se compromete la viabilidad del otorgamiento de permisos sectoriales mixtos y de edificación. La reclamante asevera que hizo presente estos vicios en su solicitud de invalidación de la RCA del proyecto ante la COEVA, pese a lo cual esta autoridad decidió rechazarla, argumentando que la falta de claridad en los deslindes del terreno en que se ubicará la ...
Seguir leyendo →

Organizaciones de Azuay anuncian protestas contra la minería con apoyo del FUT y la Conaie

 ¿qué dicen sobre Leonidas Iza? La medida incluirá cierre de vías. Una marcha y un posterior levantamiento se realizarán en septiembre. En el marco del apoyo a las organizaciones de Azuay, el presidente de la Conaie anticipó que próximamente convocará a una asamblea plurinacional para debatir sobre la realidad del país y tomar decisiones. (Foto: Cedocut). En el marco del apoyo a las organizaciones de Azuay, el presidente de la Conaie anticipó que próximamente convocará a una asamblea plurinacional para debatir sobre la realidad del país y tomar decisiones. (Foto: Cedocut). Redacción La Hora, 21/08/2025 Dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), respaldaron a Yaku Pérez y otros representantes de Azuay en su postura en contra de la minería. Este 21 de agosto de 2025 se expresaron en una rueda de prensa conjunta en Quito. “El presidente (Daniel Noboa), pese a haber perdido el Estado en todas las jurisdiccionales constitucionales, el mes pasado acaba de aprobar la licencia ambiental para la explotación minera en Kimsakocha. Esto significa el acabose de Cuenca”, dijo Yaku Pérez, abogado, al referirse al actual Gobierno. “La Corte ...
Seguir leyendo →

Perú: 20 comunidades indígenas inician protestas en contra de la minería ilegal en la región de Loreto

No a la Mina 18/08/2025 Pobladores de 20 comunidades de la cuenca baja del río Tigre, en la provincia peruana de Loreto (norte), iniciaron en la noche de este domingo un paro indefinido contra la minería ilegal y la inacción del Gobierno frente a la contaminación de sus aguas y sus espacios vitales. Más de 20 dragas de mineros ilegales operan en la zona y contaminan los cauces de agua con mercurio. El presidente de la Federación de Comunidades de la cuenca del Bajo Tigre (Feconabat), César Moreno Culqui, denunció: “Desde que amanece hasta que anochece están soltando el mercurio y nosotros consumimos esa agua. Por eso iniciamos esta lucha hasta que las autoridades se hagan presentes y expulsen a los mineros ilegales“. Las comunidades exigen la presencia en el área del Gobierno de la presidenta de facto Dina Boluarte y que tome acciones concretas para detener la minería ilegal y, con ello, evitar los daños que el mercurio está causando a la salud humana, a la seguridad alimentaria y a los ecosistemas. De acuerdo con medios locales, las comunidades determinaron bloquear el acceso al río Tigre, lo que afecta directamente el ...
Seguir leyendo →

COMUNIDADES DE ESPINAR BUSCAN JUSTICIA: PJ REALIZÓ AUDIENCIA DIRIMENTE EN CASO COROCCOHUAYCO

20/08/2025 La Primera Sala Mixta – Sede Sicuani de la Corte Superior de Justicia de Cusco, el 13 de agosto, realizó una audiencia cuyo propósito era que un juez superior emita voto dirimente para configurar fallo de segunda instancia en el proceso de amparo sobre omisión de consulta previa seguido por las comunidades campesinas quechuas de Huini Coroccohuayco, Pacopata y Huano Huano contra el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y a la Compañía Minera Antapaccay S.A. Se trata de un proceso judicial en el que dichas comunidades reclaman la consulta previa, libre e informada de la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto minero Antapaccay – Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco. Esta audiencia se produce luego de que, en abril de 2025, el juzgado de Espinar resolviera declarar infundada la demanda de las citadas comunidades, que estas apelaran la sentencia y que dos jueces superiores (Sumire López y Villa Humpiri) votaran por declarar nula la sentencia de primera instancia, mientras que el tercer magistrado (Gil Caviedes) votara por confirmarla. Al no alcanzarse tres votos con el mismo fallo —requisito en materia constitucional ...
Seguir leyendo →

SQM reduce un 59% su utilidad neta trimestral debido a la caída de los precios del litio

FOTO DE ARCHIVO. Un camión carga salmuera concentrada en la mina de litio de SQM en el salar de Atacama, en la región de Antofagasta, Reuters 20/08/2025 La chilena SQM , el segundo productor mundial de litio, registró el miércoles un descenso del 59% en su utilidad trimestral debido al retroceso de los precios del litio. La empresa registró una utilidad neta en el segundo trimestre de 88,4 millones de dólares, por debajo de las estimaciones de los analistas, que lo situaban en 143,01 millones, según datos recopilados por LSEG. Sus ingresos, de 1.040 millones de dólares en el trimestre, coincidieron en líneas generales con las estimaciones de los analistas, de 1.064 millones. Los precios del litio bajaron alrededor de un 34% interanual, según la empresa. Los precios mundiales del litio, un componente esencial de las baterías de los vehículos eléctricos, se han desplomado casi un 90% desde su máximo alcanzado a finales de 2022, lo que ha llevado a los productores de todo el mundo a recortar plantillas y reducir planes. En junio, SQM comenzó a despedir al 5% de su personal en Chile mientras se enfrentaba a una prolongada caída ...
Seguir leyendo →

Bolivia y el litio: el escenario minero tras una segunda vuelta sin el MAS

Interferencia 20/08/2025 Las reservas de 23 millones de toneladas del mineral, la mayoría en el salar de Uyuni en la región andina de Potosí, fueron apuntadas como 'moneda de cambio' durante las elecciones presidenciales llevadas a cabo el domingo pasado. En medio de una profunda crisis económica, el Congreso del país andino aprobó un contrato para una planta de explotación con una firma rusa que contempla una inversión de US$ 975 millones. El domingo pasado, Bolivia definió a los dos candidatos que el próximo 19 de octubre se medirán en la segunda vuelta presidencial: el senador Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) y el ex mandatario Jorge "Tuto" Quiroga (Alianza Libre). El trasfondo de estas elecciones era particularmente importante en este proceso electoral, pues estuvo marcado por la aguda crisis económica que atraviesa el país y por la fractura interna del oficialismo y en específico del MAS (Movimiento al Socialismo), el partido gobernante, que pondrá fin a una hegemonía de 20 años en el poder que inició con de Evo Morales en 2005 y finalizará con Luis Arce en 2025. En ese contexto, una de las incógnitas es que sucederá con la explotación ...
Seguir leyendo →

Nexa retoma operación minera en El Porvenir y Atacocha, tras cese de protestas

Brasileña Nexa Resources informó el reinicio de las actividades en sus minas El Porvenir y Atacocha. La inversión polimetálica de Nexa: US$ 347 mlls. para Perú y Brasil este 2025 Hace una semana, los pobladores del anexo de San Juan de Milpo iniciaron una protesta que interrumpió labores en minas El Porvenir y Atacocha. (Foto: Nexa - El Porvenir). 19/08/2025 La brasileña Nexa Resources comunicó la reanudación de las actividades mineras en sus unidades polimetálicas El Porvenir y Atacocha, ubicadas en el Complejo Cerro Pasco; en un Hecho de Importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). De acuerdo con la empresa, las protestas que venían realizando algunos pobladores del anexo de San Juan de Milpo (Pasco) han cesado, permitiendo retomar las labores interrumpidas en las minas desde hace una semana. “Nexa continúa sosteniendo un diálogo constructivo con los representantes de la Comunidad, y sigue comprometida con el desarrollo sostenible de sus comunidades del área de influencia de sus operaciones”, resaltó la compañía. Expand IconNexa es uno de los cinco mayores productores de zinc a nivel mundial. (Foto: Nexa). Nexa es uno de los cinco mayores productores de zinc a ...
Seguir leyendo →

Dina Boluarte destinó más presupuesto para sofocar protestas que para combatir la minería ilegal

Entre 2023 y 2025, el gobierno de Dina Boluarte incrementó en más de 63% los fondos para controlar movilizaciones, mientras que la lucha contra la minería ilegal solo creció 1,9%, según un informe de La República Nicol Chauca Alendez 20/08/2025 La Policía se enfrenta con manifestantes durante protestas en las que reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso hoy, en Lima (Perú). EFE/Aldair Mejía La distribución del presupuesto nacional vuelve a poner bajo la lupa las prioridades del Ejecutivo. Un reciente informe de La República reveló que, durante el gobierno de Dina Boluarte, se destinaron recursos muy superiores al control de protestas sociales en comparación con la lucha contra la minería ilegal, una de las actividades ilícitas más lucrativas y violentas del país. Según la investigación periodística, el Ministerio del Interior recibió S/1.125 millones en 2025 para el programa “Disminución de la incidencia de los conflictos, protestas y movilizaciones sociales violentas que alteran el orden público”. En contraste, el mismo año, los fondos dirigidos al combate de la minería ilegal apenas alcanzaron S/63.2 millones, cifra considerada insuficiente frente a la magnitud del problema. Cifras que evidencian ...
Seguir leyendo →

Las investigaciones de Juan López antes de morir revelan un trama de corrupción, bandas criminales, extractivismo e intereses políticos.

19/08/2025 El defensor del ambiente Juan López fue asesinado hace casi un año. EL proceso social que impulsaba estaba relacionado con la defensa del río Guapinol, del Parque Nacional Escaleras en Honduras, frente a mega proyectos extractivos mineros, en los que estaban involucrados, como es un práctica recurrente, los poderes políticos y económicos. Las últimas investigaciones que hizo Juan López apuntan a empresas vinculadas a estructuras criminales beneficiadas por el alcalde de Tocoa, Colón, Adán Fúnez. Previo a su asesinato, el 14 de septiembre de 2024, Juan López investigaba a Xiomara Lideny Molina Tábora, quien recibió contratos millonarios de la alcaldía de Tocoa. Once meses después del crimen, Contracorriente revela que tres empresas vinculadas a Molina y a familiares de la presunta banda criminal «Los Tábora» recibieron pagos por más de 4,6 millones de lempiras solo en 2024. Con esto, Juan pretendía evidenciar los vínculos del alcalde Adán Fúnez con la corrupción y personas relacionadas a supuestos grupos armados, pero fue silenciado. Un reportaje de: Jared Olson y Fernando Silva en Contra Corriente - Honduras Difundido por Red Iglesias y Minería
Seguir leyendo →

Contrato de litio para proyecto chileno Salares Altoandinos está listo para firma: ministerio

FOTO DE ARCHIVO. Vista de piscinas de evaporación de litio y otros minerales en el salar de Atacama, Chile · Reuters 18/08/2025 (Reuters) -El Ministerio de Minería de Chile dijo el lunes que el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) del proyecto Salares Altoandinos, de la estatal Enami con la global Rio Tinto, está listo para ser firmado por las partes, tras recibir su última aprobación reguladora. La agencia estatal Cochilco aprobó la suscripción del permiso que permitiría el desarrollo de la iniciativa de más de 3.000 millones de dólares. "Tras este hito solo resta la firma de las partes para celebrar el primer CEOL" dentro de la Estrategia Nacional del Litio lanzada por el gobierno, dijo en un comunicado. Días atrás, el proyecto recibió el visto bueno de la Contraloría chilena. Enami prevé que la iniciativa arranque en 2032 con una producción anual de 35.000 toneladas métricas, que aumentará gradualmente en tres años hasta las 75.000 toneladas. En mayo, la estatal anunció que escogió a Rio Tinto como su socia del proyecto, que tras recibir el contra deberá impulsar los estudios de prefactibilidad. (Reporte de Fabián Andrés Cambero) https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/contrato-litio-proyecto-chileno-salares-203907912.html
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: