mapa
Perú

Minería ilegal dentro de la Reserva Tambopata supera 450 hectáreas

mapaLa minería ilegal dentro de la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región Madre de Dios, supera las 450 hectáreas, lo que equivale a 615 campos de fútbol.

El área deforestada también equivale a todo el distrito de Jesús María que tiene 457 ha y es superior a los distritos de Pueblo Libre (438 ha), Magdalena del Mar (361 ha), Surquillo (346 ha), Barranco (333 ha), Breña (322 ha) o Lince (303 ha).

Así lo reportó el boletín MAAP 46 elaborado por ACA y Conservación Amazónica-ACCA en base al análisis de imágenes satelitales de alta resolución hasta mediados de setiembre de 2016.

Sigue leyendo

chaupe
Perú

Informe ignoró pruebas presentadas ante la CIDH sobre violaciones a los derechos humanos de familia Chaupe Acuña

chaupeEN PRESENTACIÓN DE HALLAZGOS
• Consultoría financiada por Newmont señala que no existen pruebas concretas en contra de Yanacocha pese a medida cautelar de la CIDH
• Se concluye que empresa minera no persistió en mantener diálogo continuo con la familia Chaupe

RED MUQUI advirtió que en los resultados del Informe “independiente” de la consultora RESOLVE*, que fue encargado y financiado por la trasnacional minera Newmont, se ignoran las pruebas que llevaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a emitir la medida cautelar (Nº 452-11), que obliga al Estado Peruano proteger y garantizar la vida e integridad personal de la familia Chaupe Acuña.

Sigue leyendo

2ca6dc0d87e264e0e65663f3a54a3089 M
Perú

Cajamarca: vuelca camión y derrama peligroso material minero.

2ca6dc0d87e264e0e65663f3a54a3089 MUn vehículo de carga pesada volcó la madrugada de este miércoles en la carretera Cajamarca-Ciudad de Dios, dejando esparcido en la via material minero, altamente contaminante. Hay malestar y preocupación de la ploblación de la zona donde ocurrió el hecho. Este incidente trajo a la memoria de la comunidad el trágico accidente de un vehículo que prestaba servicio a minera Yanacocha al derramar mercurio en el centro poblado Choropampa.

El pesado transporte pertenece a la empresa «Transportes Carranza» y, según los ciudadanos de la localidad, esta no sería la primera vez que las unidades de esta dependencia ocasionan accidentes. Por lo pronto las causas que originaron este incidente están en investigación.

Sigue leyendo

Valle de Tambo Peruesmas
Perú

UNA NUEVA VERSIÓN DEL CONFLICTO EN EL VALLE DE TAMBO

Valle de Tambo PeruesmasEl 27 y 28 de septiembre la provincia de Islay paralizó por completo sus actividades. ¿Cuál era la exigencia? Pedir al gobierno que concrete la licitación de la represa de Paltuture, una obra postergada casi dos décadas y que debería convertirse en el primer paso para superar los graves problemas de escasez y estrés hídrico en una provincia cuya actividad principal es la agricultura.

Desde que se inició el conflicto en torno al proyecto minero Tía María, la preocupación central siempre fue el tema del agua. En la primera versión del proyecto se planteaba el uso del agua de la cuenca lo que fue rechazado por la población. Posteriormente, la empresa planteó la desalinización, sin embargo para entonces el rechazo al proyecto era total.

Sigue leyendo

puno pobladores del distrit JPG 604x0
Perú

Puno: pobladores del distrito de Orurillo rechaza actividad minera de Solex Perú

puno pobladores del distrit JPG 604x0Tras la reunión del 13 de setiembre las distintas organizaciones del distrito de Orurillo ratificaron su rechazo a cualquier actividad de la empresa minera SMC Solex Perú Sac.

Amanda Morocco, presidente del comité de defensa de la contaminación del medio ambiente del distrito de Orurillo, dijo que se viene iniciando con los estudios, lo cual afectaría a los pobladores.

Sigue leyendo

aguas
Perú

Bambamarca-Hualgayoc espera que gobierno firme declaratoria de emergencia ambiental de la provincia

aguas Una delegación de los diferentes distritos de Bambamarca-Hualgayoc llega a Lima este lunes para solicitar al Ministerio del Ambiente (Minam), la declaratoria de emergencia que debió firmarse hace más de dos meses para comenzar el plan de remediación de pasivos ambientales en esta provincia de Cajamarca.

Así lo anunció, Sergio Sánchez, Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama) de Cajamarca, quien además sostuvo (este jueves 22) una reunión con el viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre Chang, para presentarle un informe sobre los 800 pasivos ambientales mineros que persisten en la zona.

“Nosotros como Gobierno Regional (GORE) hemos entregado documentación al viceministro Alegre, la cual se han comprometido a revisar hasta el día martes 27. Según nos respondieron, de acuerdo a ello, el sector tomará la decisión de declarar en emergencia ambiental a la provincia de Bambamarca-Hualgayoc”, comentó a RED MUQUI.

Sigue leyendo

images
Perú

LAS AGRESIONES A MÁXIMA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES: UNA AGENDA PENDIENTE.

imagesNuevamente Yanacocha en entredichos y denuncias con más de una evidencia. Pese a que hace un buen tiempo la Corte Superior de Cajamarca resolvió en última instancia a favor de la familia de Máxima Acuña, declarándolos inocentes y absolviéndolos de los cargos levantados por Yanacocha, el hostigamiento de la minera no ha cesado: se ha afectado varias veces no solamente su vivienda y otras instalaciones, también las actividades productivas de subsistencia que realiza la familia y sobre todo la tranquilidad y seguridad de todos sus miembros.

El pasado 18 de septiembre el personal de seguridad de Yanacocha perpetró una acción violenta e inaceptable contra Máxima y su familia. En los videos difundidos se aprecia cómo un grupo de alrededor de veinte miembros de seguridad cruzan el cerco perimétrico de la propiedad y arremeten con violencia contra Máxima y su esposo, quienes intentan defender sus cultivos, instalaciones y algunos enceres. Como consecuencia del enfrentamiento los Chaupe-Acuña terminaron con varias lesiones.

Sigue leyendo

portada1
Perú

Se presentó libro «Conviviendo con la minería en el sur andino».

portada1CooperAcción, con el apoyo de OXFAM, presentó con éxito el día de ayer el libro «Conviviendo con la minería en el sur andino», del autor César Flores Unzaga, investigador de nuestra institución, con la colaboración de Marco Zeisser y Vanessa Schaeffer. La publicación recoge las experiencias de la Mesa de Diálogo de Espinar (2012-2013), la Mesa de desarrollo de Cotabambas (2012-2013) y la Mesa de Diálogo de Chamaca (2013), en zonas de influencia directa de actividades mineras en las regiones Cusco y Apurímac. El autor realiza un análisis de las condiciones que generaron los conflictos sociales y evalúa la efectividad de las mesas de diálogo.

Sigue leyendo

unnamed
Perú

ÚLTIMO ATAQUE A MAXIMA ACUÑA DEMUESTRA QUE LEY N° 30230 Y PAQUETAZOS NORMATIVOS FACILITAN VIOLACIONES DE DERECHOS.

unnamedRED MUQUI, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

1. Lamentamos que nuevamente, el personal de seguridad de la empresa minera Yanacocha haya perpetrado una acción de violencia contra Máxima Acuña y su esposo Jaime Chaupe el 18 de setiembre último. En un comunicado público dicha empresa reconoce haber ingresado a las tierras de los Chaupe Acuña con el fin de remover “unos sembríos ubicados en un área de 200 metros cuadrados“.

2. En un video difundido por la propia empresa Yanacocha, se puede ver como un contingente de alrededor de veinte miembros de seguridad -provistos de escudos y armas disuasivas contundentes- cruzan el cerco perimétrico establecido por la propia empresa minera, que delimita sus tierras, respecto a la propiedad de los Chaupe Acuña.

Sigue leyendo