Perú

Con la proximidad del Día Mundial del Agua, organizaciones repudian proyecto minero Conga

El Día Mundial del Agua -22 de marzo- está cerca, por eso organizaciones sociales e indígenas peruanas ya están movilizándose en favor de este bien natural esencial para el mantenimiento de la vida. Este año, las celebraciones en torno de la fecha serán pautadas por el sufrimiento que está siendo ocasionado por el proyecto minero Conga.

En la fecha, también se demandarán: defensa y protección del medio ambiente y de las cuencas, prohibición del uso de cianuro y mercurio en la minería, seguridad alimentaria, defensa de la biodiversidad, acceso a los servicios públicos de agua y saneamiento; derecho al trabajo, salud, educación, alimentación y políticas públicas de inclusión.

Sigue leyendo

Clavero Conga
Perú

Experto Bartolomé Clavero emite informe sobre caso Conga

Clavero CongaEl experto Bartolomé Clavero emitió un informe sobre su visita a Cajamarca con motivo del caso Conga, a dónde acudió por invitación de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC), del Gobierno Regional de Cajamarca y del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).

El objetivo de la visita fue recabar información y recibir testimonios sobre el Caso Conga, a fin de que el informe pueda presentarse ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como amicus curiae respecto a la Petición 452-12-Perú, Pueblos Indígenas de Cajamarca y sus Líderes.

Sigue leyendo

Perú

Desalojo de mineros informales en norte de Perú ocasiona dos muertos

image previewDesde mediados del mes de junio de 2012, en el país suramericanos han ocurrido distintos enfrentamientos entre las autoridades y grupos de pobladores de la región de Cajamarca (noroeste), quienes se levantaron contra los proyectos mineros que afectarían el suministro de agua potable en la zona.

Por lo menos dos personas resultaron muertas este viernes en el norte de Perú durante unos enfrentamientos que se produjeron entre mineros informales y agentes antimotines que intentaban desalojar a los obreros del socavón de oro Boca Mina Bonita, en la región de Libertad (oeste).

Sigue leyendo

Perú

Audiencia de Minera Sulliden Shahuindo se desarrolla en medio de protestas

Por: Juan Arribasplata
Con una custodia de más de 300 policías, se viene desarrollando la Audiencia Pública que ha convocado la empresa minera Sulliden Shahuindo en el caserío Moyán Alto en Cajabamba. Al mismo tiempo, cerca al puente Chuquibamba en el distrito de Cachachi, más de 250 pobladores vienen protestando contra el desarrollo de dicha audiencia. Señalan que no aceptarán el proceso de esta consulta, considerándolo como fraudulenta.

Sigue leyendo

Perú

Pobladores de El Tambo cuidarán lagunas de Conga hasta agosto

Por: Juan Arribasplata
En la actualidad, solamente una delegación de más de 30 personas del centro poblado El Tambo y sus caseríos se encuentran resguardando las lagunas que se encuentran en la zona del proyecto Conga, para impedir cualquier movimiento de maquinaria del referido proyecto. Además se sabe que haciendo uso de tranqueras, ronderos de Bambamarca viene impidiendo la entrada de personas extrañas a las lagunas.

Sigue leyendo

Perú

Minería y desabastecimiento de agua en Hualgayoc

Juan Arribasplata
Desde hace más de 5 años el distrito de Hualgayoc, que es parte de la provincia del mismo nombre, viene atravesando problemas de desabastecimiento de agua. Según se informa la causa sería la actividad minera que se desarrolla en la zona que utiliza desmedidamente este recurso además de contaminarlo con metales pesados.
Sigue leyendo

paro-amazonico-servindi
Perú

Reporte de conflictos destaca avances de pueblos indígenas en defensa de sus derechos

paro-amazonico-servindiEl séptimo reporte de conflictos socioambientales “Vigilante Amazónico”, correspondiente al mes de febrero, da cuenta del uso de herramientas legales por parte de los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos, estrategias poco difundidas por los medios de comunicación. Asimismo, actualiza la información sobre conflictos en Loreto, Amazonas, San Martín y Junín.

Respecto a la región Amazonas, el séptimo informe destaca la absolución del líder indígena Zebelio Kayap y otros dirigentes que fueron acusados por el presunto secuestro de empleados de la minera Afrofita, con la que los indígenas awajún y wampis tienen un prolongado conflicto.

Sigue leyendo

Una herida abierta ok
Perú

¡Libertad para los presos del Baguazo! Boletín sobre el caso a casi cuatro años de los hechos

Una herida abierta okA los poderes del Estado parece no importarles la situación de injusticia en que viven los nativos amazónicos Danny López Shawit, Feliciano Cahuasa Rolin y Asterio Pujupat Wachapea, detenidos injustamente por los hechos de Bagua del 5 de junio de 2009. En respuesta a la indiferencia mostrada, organizaciones que han seguido de cerca el caso, han reunido información de primera mano que comparten hoy con todos nosotros.

Se trata de un boletín de 28 páginas titulado: Una herida abierta ¡Libertad para los tres presos del Baguazo!, que condensa material valioso sobre la situación de los tres nativos que se hallan hasta hoy, 45 meses después de los trágicos sucesos, privados de su libertad pese a no haberse encontrado pruebas en su contra.

Sigue leyendo

276-torturaenmajaz20
Perú

Policía: ¿Mercenarios a sueldo privado?

276-torturaenmajaz20El 2005 veintinueve comuneros -entre estos dos mujeres- fueron torturados por efectivos policiales de la DINOES y la empresa de seguridad FORZA, ahora conocida como SECURITAS, en el campamento de la mina Río Blanco (Ex Majaz)

Por Jorge J. Chávez Ortiz*

En este último mes, la población de Cajamarca ha puesto en tela de juicio la efectividad de la Policía Nacional del Perú – PNP, debido a los últimos asesinatos a taxistas de esta ciudad, más aún debido al gran desplazamiento de efectivos policiales a la zona del Proyecto Conga de Minera Yanacocha.

Sigue leyendo