andalaga de pie
Argentina

Andalgalá espera un fallo de la Corte contra la minería

andalaga de pieLa Corte Suprema tiene entre sus fallos pendientes un recurso presentado por vecinos de Andalgalá, Catamarca, que busca frenar los nuevos emprendimientos mineros para la región. Silvina Reguera, una andalgalense que vive en Buenos Aires, nos dio más detalles de este recurso. También hablamos de los desastres ambientales cercanos de Minas Gerais en Brasil y Jáchal en San Juan, y de algunos funcionarios locales y nacionales. La Asamblea del Algarrobo planea nuevas movidas.

En 2010 se presentó un amparo donde pedíamos por el ambiente de los habitantes del pueblo para vivir en un lugar sano. Fue en relación al emprendimiento de Agua Rica que aún pretende explotar el Cerro Aconquija, que es nuestro tanque de agua y está a 14 kilómetros en línea directa del pueblo. Este emprendimiento sería tres veces más grande que el de Alumbrera. Ahí empezó una lucha tremenda contra esa multinacional, y ahora estamos en la instancia de la Corte Suprema. Lo que se pide es la nulidad del acto administrativo, que violó la ley general del ambiente. Estamos esperando que se resuelva a favor del pueblo, y por esa razón estuvimos en diciembre toda una semana, como forma de hacer presión, entregando panfletos en la puerta de la Corte, con banderas, remeras y volantes, y también asesorando a la gente porque los que pasan se prenden, les interesa y preguntan qué es esto, preguntan dónde es Andalgalá y te dicen que la minería no, que es muy fea. La cuestión es que estos días estamos con mucha fe de que la resolución va a salir a favor del pueblo, venimos hace mucho tiempo luchando contra esta empresa y la verdad que es muy agotador”, expresó Silvina Reguera, integrante de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá.

Sigue leyendo

mina2 large
Mexico

México: Minería en Oaxaca, imposición, temor y despojo

mina2 large«Frente a esta problemática común, los representantes de las comunidades señalaron que se organizan por la defensa de sus pueblos, porque nuestro territorio es arriba, encima, abajo, es el agua, madera, la tierra, árboles, pero también nuestros derechos”.

“El territorio es abajo, arriba”, el territorio no sólo es sólo una parcela de tierra, es el agua, las plantas, los ríos, nuestras familias, nuestros derechos”, coincidieron habitantes de 48 comunidades de Oaxaca y otros países a quienes se les ha violentado su derecho a la información y a la consulta, pues viven en territorios en los que el gobierno federal ha otorgado concesiones mineras sin el consentimiento de sus asambleas comunitarias.

Sigue leyendo

mex mineros
Mexico

Van contra explotación de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro

mex minerosLas presidencias municipales de la Sierra Gorda y la Reserva de la Biosfera se sumarán a la lucha mundial contra la explotación del mercurio, por lo que se reunieron hace unas semanas con personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tendrán otro encuentro con la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La diputada local por la sierra queretana, Atalí Sofía Rangel, informó que la próxima reunión con la delegación del Trabajo pretende ordenar operación de unas doce minas, de todo tipo, con permisos en la sierra y disminuir la clandestinidad en la que operan otras minas pequeñas.
Sin embargo, el gran reto es apegar a la sierra a las restricciones mundiales de la explotación del mercurio, que existen desde el año 2002, por el riesgo que representa este metal líquido y por eso se realizó un encuentro con la ONU hace algunas semanas en Ciudad de México.

Sigue leyendo

asteroides
Internacional

Luxemburgo será el primer país europeo que invierta en minería de asteroides

asteroidesEl Gobierno de Luxemburgo ha mostrado su intención de invertir en la minería espacial, concretamente practicada en asteroides. Su intención es apoyar la I+D en tecnologías que harían posible esta práctica, así como invertir directamente en algunas empresas.

Además, el Gran Ducado pondrá en marcha un marco legal para dar confianza a los operadores que tienen su base en el país a que se dediquen a este negocios. Para ello, han optado por asesorarse por el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean Jacques Dordain.

Sigue leyendo

mineria2feb
Colombia

Consulta popular en Ibagué sobre minería fue propuesta para el 5 de junio

mineria2febDurante este martes el alcalde de Ibagué, Guillermo Jaramillo, radicó ante el concejo de la ciudad el proyecto que buscará tramitar una consulta popular sobre la actividad minera en la capital de Risaralda.

El proyecto propone que se realice el domingo 5 de junio y la pregunta que tendrían que responder sus habitantes es: ¿Está usted de acuerdo sí o no que en el municipio de Ibagué se ejecuten proyectos y actividades mineras que impliquen contaminación del suelo, pérdida o contaminación de las aguas o afectación de la vocación agropecuaria y turística del municipio?

Según la Alcaldía de Ibagué, en Tolima existen 98 títulos mineros para exploración y explotación minera, de los cuales 67 pertenecen a la capital. Es decir, el 30.7% del territorio tolimense (44137.9 hectáreas) está concesionado para dicha actividad.

Sigue leyendo

zacualpan resiste
Mexico

Cronología del caso Zacualpan

zacualpan resisteLa Comunidad Indígena Nahua de Zacualpan es una comunidad de 3,000 habitantes, que se ubica en el Municipio de Comala, Colima, México. Esta comunidad cuenta con un manantial de agua que abastece no solo a su población sino además a casi 300 mil habitantes de las ciudades de Villa de Álvarez y Colima. Desde hace más de dos años se constituyó el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, que libra una batalla en contra de la explotación de una mina de oro que provocaría el despojo de su territorio, la contaminación del agua y suelo, así como graves daños a la salud de sus habitantes.
acceder en:

http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/369961/Caso-Zacualpan/

Sigue leyendo

Procurador no mineria ElSalvador 768x384
El Salvador

Procurador para la Defensa de los DDHH demanda una ley que prohíba la minería

Procurador no mineria ElSalvador 768x384David Morales, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), demandó del Estado la prohibición total de la industria minera en el país, basado en el informe especial sobre el impacto ambiental de la explotación minera en el cantón San Sebastián, Santa Rosa de Lima, La Unión.

“Al Ejecutivo y Ministerio de Medio Ambiente, que conocen de este problema desde el 2013, les recomiendo empujar medidas paliativas, preventivas y eficaces a favor de la población”, pidió el procurador.

El funcionario señaló que la investigación demostró “una abrumadora presencia de metales pesados en el río y el medio ambiente en general” por lo que recomendó al Estado a realizar esfuerzos integrales encaminados en facilitar el acceso al agua potable a esta población.

Sigue leyendo

foro21
Mexico

DECLARATORIA DE CERRO DE LAS HUERTAS EJUTLA DE CRESPO OAXACA

foro21Reunidos en la explanada de la comunidad de Las Huertas Ejutla de Crespo, Oaxaca, 48 comunidades, 30 organizaciones 2 Centros de Investigación y 3 radios comunitarias procedentes de los Valles Centrales, Sierra Sur, Costa, Istmo y Cañada, todos con el objetivo de generar un espacio de reflexión a nivel estatal sobre los principales avances y desafíos de los movimientos contra la minería; fortalecer las resistencias, defensa de las comunidades y organizaciones de Oaxaca y analizar las condiciones para generar actividades articuladas a nivel regional y estatal. En este encuentro compartimos las siguientes problemáticas:

La minería es la expresión de un modelo de dominación, sustentado en la extracción irracional de los bienes comunes de los pueblos, que se sustenta en el despojo. Solo en el territorio estatal existen más de 400 concesiones, 35 proyectos mineros, impactando prácticamente las 8 regiones de nuestro estado. Ninguna de estas concesiones y/o proyectos tienen la anuencia de nuestros pueblos y comunidades.

Sigue leyendo

Caserones
Chile

Tribunal Ambiental rechaza reclamaciones de SMA y confirma multa contra Caserones

CaseronesEl Tribunal Ambiental de Santiago, por la unanimidad de sus integrantes, rechazó las dos reclamaciones interpuestas por la Comunidad Indígena Colla Tata Inti Pueblo Los Loros y vecinos de la zona, contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por decisiones que esta tomó en el marco del procedimiento sancionatorio contra el proyecto minero Caserones, ubicado en la Región de Atacama.

Con esta resolución, el Tribunal Ambiental -integrado por los ministros Rafael Asenjo, presidente; Sebastián Valdés y Ximena Insunza- indirectamente, confirmó la multa de 14.387 UTA (más de $7.000 millones), la segunda más alta impuesta a partir de la vigencia de la nueva institucionalidad ambiental, con motivo de 17 incumplimientos a varias de las RCA del proyecto Caserones.

Sigue leyendo

010216lavn2 1
Mexico

Ocotepec, Libres, Oriental e Ixtacamaxtitlán se unen contra mineras y megaproyectos

010216lavn2 1Habitantes de los municipios de la Cuenca Libres-Oriental constituirán una organización regional para impedir que la zona se convierta en un desierto a causa de los megaproyectos y la privatización del agua y otros recursos naturales, durante el 1er Foro Regional en Defensa del Agua y la Tierra realizado en Ocotepec.

Los participantes se comprometieron también a impedir la instalaciones de empresas mineras y la fractura hidráulica, pues consideraron que son actividades que contaminarán el agua y el suelo, además de con éstas se sobreexplotará la Cuenca, considerada “la gran reserva de agua poblana” al grado de que hace años se pretendió instalar el “Proyecto Moctezuma” que acarrearía 4 mil litros del líquido por segundo a la Ciudad de México.

Sigue leyendo