amenazas
Mexico

Opositores de minera que contaminó denuncias haber recibido amenazas.

amenazasLa minera ha provocado la contaminación del río Balsas y eso ha ocasionado la muerte de peces.
Habitantes de la comunidad de Nuevo Balsas, en Cocula, dicen haber recibido amenazas de muerte por teléfono después de su protesta para exigir a la minera Media Luna una indemnización por la afectación de sus tierras.
«Nos dicen que si no le paramos a nuestras movilizaciones nos van a levantar», dijo uno de los pobladores, aunque desconoce si las amenazas provienen de la empresa o de la delincuencia organizada.

Sigue leyendo

arco minero
Venezuela

A pesar de los cuestionamientos comenzó la etapa de exploración del Arco Minero.

arco mineroEl ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, informó este jueves que ya inició la etapa de exploración en el Arco Minero del Orinoco, en el estado Bolívar, sin dar precisiones de su locación precisa, tipo de minerales involucrados ni las empresas a cargo.

“Ya hemos iniciado la etapa de exploración y luego vamos a la etapa de certificación”, indicó el funcionario en declaraciones a Venezolana de Televisión.

Sigue leyendo

iglesia mineria
Colombia

Red Iglesias y Minería llama a construir alternativas al extractivismo minero

iglesia mineriaBogotá 07-09- 2016 (REDIM).- La mega minería no resuelve los problemas

económicos de nuestros países, al contrario tiene efectos nocivos para las

personas, las comunidades y la naturaleza. Esta es una de las conclusiones a las

que llegaron los participantes en el III Encuentro de la Red Iglesias y Minería,

realizado del 2 al 4 de setiembre en la capital colombiana y que reunió a 50 líderes

religiosos de diversos países del mundo.

Sigue leyendo

potosi
Bolivia

Comcipo: Decretos anti cooperativas paralizaron la economía en Potosí.

potosiEl Comité Cívico de Potosí (Comcipo) denunció que los decretos emitidos por el presidente Evo Morales, que aumentan las restricciones a cooperativas mineras y revierte al Estado las concesiones que operan bajo contrato con empresas privadas, paralizaron la economía departamental, reportó radio Aclo de la red Erbol.

El vicepresidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, informó que los decretos profundizaron la crisis de la minería y el departamento de Potosí está colapsando económicamente, porque la actividad extractiva se paralizó por falta de material explosivo.

Sigue leyendo

megamineria
Argentina

La megaminería no significa crecimiento económico ni empleo.

megamineriaEl debate sobre la explotación minera vuelve a resonar en la provincia. El gobierno intenta conseguir licencia social. Los datos que desmienten un proyecto económico de mayor empleo. En 12 años, los gobiernos kirchneristas impulsaron el extracivismo y dejaron que saqueadores-contaminadores entraran al país a arrasar con todo lo que pudieron. Hoy el gobierno de Cambiemos, que entre sus primeras medidas eliminó las retenciones a la minería, intenta avanzar con planes de minería contaminante, incluso donde leyes provinciales no lo permiten.

Sigue leyendo

relave maule
Chile

Tribunal Ambiental condenó a minera a reparar daño ambiental por colapso de tranque de relaves en Región del Maule

relave mauleEl Tribunal Ambiental de Santiago, por la unanimidad de sus ministros, condenó a la Sociedad Contractual Minera Tambillos (SCM Tambillos) a reparar el daño ambiental generado tras el colapso del tranque de relave Las Palmas, Región del Maule, ocurrido con ocasión del terremoto de 2010.

“Se resuelve: Acoger la demanda por daño ambiental en contra de Sociedad Contractual Minera Tambillos, en los términos descritos en los considerandos pertinentes, declarándose que ésta ha causado daño ambiental, por lo que se le condena a reparar el medio ambiente dañado, en los términos que se pasan a señalar a continuación:”, dice la sentencia.

Sigue leyendo

relaves marinos
Chile

Relaves en el mar: la opción de las mineras que es apuntada como “irracionalidad ambiental”

relaves marinosFacilitados por un débil marco legal, ya que en nuestro país no existe una regulación estricta en relación al acopio de desechos de la industria extractiva, la industria minera comenzó a hacer estudios para acumular sus residuos en el fondo marino, lo que es -a todas luces- una decisión calificada como una irracionalidad ambiental.

Habrá que estar atentos a si esta medida cumple o no con el Convenio de Londres y Protocolo (1972), uno de los primeros convenios mundiales dedicados a proteger el medio marino de las actividades de los seres humanos, y que tiene por objetivo fomentar el control efectivo de todas las fuentes de contaminación del mar y la adopción de medidas para prevenir su contaminación por vertimiento de desechos y otras materias.

Sigue leyendo

region mexico
Mexico

Minera canadiense paga sobornos y quiere evadir pago por el oro y plata extraídos

region mexicoLa minera canadiense Almaden Minerals paga soborno al presidente municipal de Ixtacamaxtitlán, Puebla, por 300 mil pesos cada mes, y se amparó contra el gobierno para evitar pago del 7.5% de regalías por el oro y plata que obtenga de la explotación minera.

Regeneración, 5 de septiembre de 2016. Ixtacamaxtitlán, Puebla.- La empresa Almaden Minerals busca evadir el pago de regalías por la extracción de oro y plata en Ixtacamaxtitlán y ha divulgado que entregan un presunto soborno de 300 mil pesos mensuales a Eliazar Hernández Arroyo, presidente municpal del PRI, por lo que pobladores se reunirán con las autoridades para “terminar con las irregularidades y los daños” del corporativo.

Sigue leyendo

Tinogasta arg
Argentina

Asamblea de Tinogasta pide explicaciones al gobierno por proyecto minero

Tinogasta argEl grupo de Autoconvocados por la Vida de Tinogasta , mediante un comunicado elaborado tras asamblea, exige a las autoridades locales y provinciales «información verdadera sobre las posibilidades de ejecución de proyectos mineros en el departamento», ya que entiende que «afecta la vida de todos los habitantes tinogasteños y de las futuras generaciones».

Tras las declaraciones del ex presidente de la CAMYEN David de la Barrera sobre la posibilidad de apertura de un proyecto de iguales dimensiones que Bajo La Alumbrera en Tinogasta, hubo sorpresa entre los asambleístas que cuentan con un informe actual de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), que establece que los proyectos en Tinogasta están inactivos.

Sigue leyendo

mineria submarinas
Internacional

Minería submarina: ¿un filón de alto riesgo?

mineria submarinasEl fondo marino es una reserva poco explotada con valiosos depósitos minerales. Pero, ¿cómo puede afectar la minería submarina a la vida en el océano? Para descubrirlo, nos acercamos a un barco de investigación en medio del Atlántico.

La industria minera está desarrollando tecnologías que permiten la extracción comercial de recursos del fondo marino a más de medio kilómetro de profundidad. El primer proyecto de este tipo está previsto para 2018. Y despierta mucha preocupación.

Sigue leyendo