
Una añeja actividad que se efectúa en volcanes y cerros de la demarcación, y ante las múltiples quejas de los colonos que viven cerca, la alcaldía solicitó a varias dependencias revisar el impacto ambiental y de extracción de tres empresas.
Ante los daños ambientales, urbanos y el impacto negativo en la salud de los habitantes de Iztapalapa por la actividad minera que realizan al menos tres empresas en el oriente de la capital, el concejo de la alcaldía solicitará al Gobierno local la suspensión total de las actividades de extracción de materiales pétreos en las minas de esa demarcación.
Durante la sesión de ayer, el concejo trató el tema de las quejas de vecinos afectados por las polvaredas, entre otras causas originadas por la sobrexplotación que realizan particulares de los bancos de material pétreo en los volcanes Yuhualixqui, Xaltepec y Tetecón.
Los concejales coincidieron en que los trabajos deben controlarse, además de verificar los permisos, convenios y licencias para la explotación que realizan de los yacimientos con el propósito de mejorar la calidad ambiental y de vida del entorno urbano.
Ante la afectación de vecinos de colonias aledañas a la zona, se acordó por unanimidad entregar a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda la solicitud, porque tiene atribuciones para autorizar y vigilar la explotación de yacimientos de arena, cantera, tepetate, piedra y arcilla, así como revocar las autorizaciones si no se cumple con la normatividad.
En el documento que se entregará a la dependencia local requieren presentar un informe detallado de todas las licencias emitidas para explotación de yacimientos en Iztapalapa, verificar que los titulares de esos permisos cuenten con la manifestación de impacto ambiental autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente de Ciudad de México.
También se debe incluir que las minas, yacimientos o bancos de materiales cumplan con la franja de protección de 40 metros de ancho como mínimo en la zona de explotación de cada uno de los sitios autorizados.
También se pide revisar el cumplimiento del proyecto de explotación de las minas autorizadas en Iztapalapa para conocer si el volumen de material que se extrae cada año es el autorizado, así como la forma en que se reincorporan al entorno urbano las áreas donde concluye la extracción.
El concejo de la alcaldía también solicitará al Instituto de Verificación Administrativa se coordine con la Dirección General Jurídica de la demarcación y se realicen las visitas de verificación administrativa en las materias que correspondan al ámbito de su competencia.
Con la medida acordada por unanimidad en la sesión, los concejales de esa alcaldía buscan revertir el deterioro ambiental y el impacto en la salud de la población.
Fuente:http://www.remamx.org/2019/03/concejales-de-iztapalapa-evaluan-cierre-de-minas-afectan-a-vecinos/



La humanidad necesita metales para las nuevas tecnologías, como el cobalto o el telurio, y la posibilidad de que haya grandes yacimientos bajo el mar ha impulsado la minería submarina.

La familia de Máxima Acuña amaneció frente a una tragedia: más de mil truchas flotaban muertas en sus criaderos, luego de haber sido envenenadas.
El 20 de febrero la Justicia brasileña ordenó a la empresa Vale S.A que por 12 meses entregue un sueldo mínimo a cada afectado en la tragedia de Brumadinho y 400 reales (108 dólares) a los 50.000 habitantes del lugar. Sputnik habló con Tchenna Maso, del Movimiento de Afectados por Represas en Brasil (MAB), sobre el impacto de la histórica decisión.
Y definitivamente el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, tuvo este lunes que enfrentarse por segunda vez a la Comisión de Medio Ambiente del Senado para explayarse sobre la modificación a los límites del Parque Patagonia. Fue secundado por el subsecretario de Minería Pablo Terrazas, a quien conocemos en Aysén no solo por haber sido mano derecha de varios municipios UDI, incluido el actual senador David Sandoval quien integra dicha comisión, sino por haber sido propietario de terrenos en el área de inundación de HidroAysén, hecho que derivó en que por conflictos de interés su hermano -el ex seremi de Vivienda Nicolás- se debiera inhabilitar de participar en la sesión en que se aprobó regionalmente el proyecto: el 9 de mayo de 2011.
Este martes en la mañana, unas 300 personas llegaron e al parque Santander de Cúcuta, para manifestar su molestia por los daños que causa la minería, legal e ilegal, en la zona de Cerro Mono.
La Federación Nacional de Productores de Carbón – Fenalcarbón, en trabajo articulado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Minas y Energía, solicitó al Gobierno Nacional que la delimitación del Páramo de Pisba se haga con base en coordenadas con escala 1:25.000 tal como lo indica la Ley, mediante un acto administrativo motivado por estudios técnicos que permitan la caracterización en materia no sólo ambiental, sino social y económica de la zona, con el fin de fijar los límites del área a proteger.
-Una delegación de ciudadanos estadounidenses denunció y lamentó este domingo que su país respalde a “un gobierno ilegítimo” y a los intereses económicos que provocan conflictos en Honduras como el del proyecto minero de Guapinol.
El concejo municipal de Salento aprobó un acuerdo por medio del cual prohibe en la jurisdicción del Municipio de Salento Quindío, el desarrollo de actividades de minería de metales y piedras preciosas de pequeña, mediana y gran escala. Esta es una decisión sin precedentes en la historia del municipio, que ha tenido histórica y tradicionalmente actividades mineras de esta naturaleza. Varias minas fueron abiertas en el pasado en esta localidad. El objetivo es garantizar la defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio, según el mismo acuerdo aprobado el pasado 27 de febrero.