Vertido-de-cianuro
Mexico

Un accidente de tráfico provoca el vertido de una tonelada de cianuro en el estado mexicano de Chihuahua

Vertido-de-cianuroNuevo accidente en México relacionado con el vertido de cianuro empleado en la minería del oro

Varias decenas de miembros del personal de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Guerrero y Cuauhtémoc, así como agentes de la policía estatal y federal se personaron de inmediato el pasado día 20 en la carretera de acceso (km.116) a la localidad de Bocoyna, al norte del país, para efectuar las tareas de contención de la carga de cianuro granulado que estaba siendo transportada por un trailer propiedad de la empresa Enlace Logístico rumbo a una de las minas de oro de la zona, de la compañia Minera Peñoles.

Sigue leyendo

erich-neumann
Mexico

Potosinos, expuestos a riesgos tóxicos por operación de 8 mineras

erich-neumannSe aplican encuestas y análisis de posibles fuentes de contaminación, asegura Coepris.

San Luis Potosí, SLP.- La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) lleva un control biológico sobre quienes están más expuestos a metales pesados como el plomo, como son empleados de minería y familias que viven en zonas aledañas debido a que las afectaciones en la salud son mayores en niños, así lo dio a conocer el comisionado Erich Neumann Ramírez.

Estos trabajos se monitorean en Charcas, Cerro de San Pedro y Matehuala por Villa de la Paz, que es donde más actividad minera se tiene, además de que hay seguimiento mínimo una vez al año sobre todo cuando se llegan a encontrar anomalías.

Sigue leyendo

Chile

Comunidad diaguita Huascoaltinos rechaza aprobación de proyecto minero El Morro y denuncia mala fe de la autoridad frente a derecho a consulta

Anuncian que interpondrán todas las acciones legales tendientes a paralizar el proyecto, que se emplaza en sus tierras ancestrales, y a exigir el derecho a consulta previa que les asiste como pueblos indígenas de acuerdo a los estándares internacionales.
Aseguran, además, que la autoridad ambiental regional ha actuado de mala fe, intentando imponer un proceso de consulta que no responde a los estándares internacionales y que la comunidad nunca ha validado, con el claro propósito de viabilizar el proyecto.

El pasado martes la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama decidió aprobar el megaproyecto minero El Morro, luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental regional declarará como cumplida la consulta indígena exigida por la Corte Suprema, en su sentencia de abril de 2012, que confirmó la paralización del proyecto y dejó sin efecto el acto administrativo con el que originalmente éste se había autorizado en marzo de 2011.

Sigue leyendo

Argentina

Preocupados por el agua

En estos tiempos, la Asociación Argentina de Propietarios y Superficiarios Afectados por la Explotación Hidrocarburífera, Minera y Eléctrica (AASEP) tiene puesta la mirada en San Juan y Entre Ríos. En el primer caso, por las consecuencias sobre los glaciares de la minería a gran escala. En el segundo, por los peligros a los que se enfrentaría el acuífero Guaraní si avanza el fracking para encontrar petróleo y gas.

“Lo más preocupante pasa en San Juan, donde a la Ley de Glaciares la vetó el gobierno nacional. Ahí están dinamitando glaciares, los glaciares negros que le dicen porque están mezclados con tierra. Pero son reservorios de agua. Dinamitan tierra, y después recogen el material, lo procesan. No parece tan tremendo como el de Cerro Vanguardia, pero están agotando esos reservorios de agua y es muy serio”, dijo Aníbal Parolín.

Sigue leyendo

Chile

Superintendencia del Medio Ambiente da a conocer cuáles son las empresas más contaminantes

Desde el reconocido proyecto Pascua Lama hasta el Parque Huilo Huilo han sido sancionados por el organismo que inició sus funciones durante este año.

La Superintendencia del Medio Ambiente, que debutó en sus funciones durante este año, ha iniciado procesos sancionatorios en contra de 49 proyectos pertenecientes a grandes grupos empresariales, de acuerdo a lo publicado por La Segunda.

Sigue leyendo

Colombia

Buriticá: sitiado por el auge de la minería informal de oro

El Dapard ordenó la evacuación del sector San Román, donde hay 3.000 mineros en alto riesgo.
Soportados en troncos, al lado de un camino zigzagueante en una pendiente de 150 metros, existe un centenar de locales hechos en madera donde se consigue desde una tablet hasta un soat para motocicleta y funcionan restaurantes, panaderías y bares.

Este sector, conocido como San Román, está ubicado cinco kilómetros antes de la zona urbana de Buriticá (Occidente). Los lugareños dicen que hasta hace tres años era un cafetal, pero desde que detectaron oro, un grupo de personas arrendaron y abrieron 12 minas.

Sigue leyendo

Chile

El plan de rescate de la minera Collahuasi

Collahuasi tenía todo para disputarle el puesto a Escondida, la mina de cobre privada más grande del mundo. Así se veía en el sector a esta productora controlada por Anglo American (44%), Glencore Xstrata (44%) y Mitsui (12%), que se ubica en la zona cordillerana de Iquique, en la Primera Región. Ese potencial se sustentaba, en parte, en el crecimiento que desde mediados de 2000 venía anunciando la empresa y que apuntaba a superar el millón de toneladas anuales de cobre. Pero ese plan, que contemplaba una inversión de unos US$6.500 millones, se congeló en 2012. Ese año, por problemas productivos y laborales, su volumen descendió cerca de 40% respecto del año anterior, hasta 282 mil toneladas, su nivel productivo más bajo desde 2007. Muy lejos de las históricas 535 mil toneladas de 2009 y distante de las 504 mil toneladas de 2010.

Sigue leyendo

Noticias

Lios en la minería reducirán la producción de carbón

Y es que como manifestó el jefe de la cartera, Amylkar Acosta, los líos que ha tenido la minería en lo que va del año, entre paros, sanciones y atentados, llevarán a que la producción del mineral no esté por encima de los 84 millones de toneladas para el cierre de este año.

“La realidad es que la meta que se tenía de alcanzar los 94 millones de toneladas de carbón, obviamente, no se va a poder alcanzar. Y diría que la sacamos barata si logramos, por lo menos, que se pueda mantener la producción del año pasado, cuando llegamos a 84 millones de toneladas”, señaló el Ministro.

Sigue leyendo

Internacional

Groenlandia deroga la prohibición de extraer uranio y otros minerales radiactivos

La prohibición de extraer materiales radiactivos llevaba 25 años vigente
El partido socialdemócrata, en el Gobierno de la isla, quiere activar la economía
La oposición y ecologistas critican que no se haya celebrado un referéndum

El Parlamento de Groenlandia, la región autónoma que pertenece al Reino de Dinamarca situada entre el océano Ártico y el Glacial Ártico, ha aprobado derogar una prohibición para extraer uranio y otros minerales radiactivos, con lo que ha puesto fin a una protección que se mantenido durante 25 años, según ha informado Reuters.

Sigue leyendo

Colombia

Drummond y Cerrejón tienen un mes para resolver lío

Bogotá – Hace siete años comenzó el lío por la explotación de gas metano, que conforma 97% del gas natural, en el valle del río Ranchería entre las principales carboneras del país, Drummond y Cerrejón.

Hoy, en vista de la necesidad que tiene el país de aumentar sus reservas de gas, el Gobierno le dio un ultimátum de un mes a las dos mineras para resolver sus diferencias, antes de que se haga necesario que intervenga para ponerle fin a la controversia.

Sigue leyendo