Latinoamerica

Sí se puede: proyecto minero Pascua Lama suspendido por Barrick Gold debido al rechazo social y problemas financieros

El anuncio se concretó un mes después de que la Corte Suprema de Chile ratificara la decisión de un tribunal inferior que suspendió la construcción del proyecto minero hasta que se construya un sistema de manejo de aguas. También coincide con el inicio de una huelga de los trabajadores de la compañía en el país trasandino.

Golpeada financieramente y herida por la parálisis en las obras del lado chileno, la minera canadiense Barrick Gold tomó la decisión de ponerle un freno al proyecto binacional. La decisión sería anunciada hoy en un mensaje a los mercados en el que dará a conocer los resultados financieros del tercer trimestre.

Sigue leyendo

Internacional

Fracking: EE. UU. Y la fiebre de esquisto en América Latina

América Latina es una de las regiones del mundo mejor posicionadas para convertirse en escenario de una «fiebre del esquisto», o shale gas. Y Estados Unidos está interesado en echarle leña al fuego.

En 2010, el Departamento de Estado lanzó una Iniciativa Global de Gas de Esquisto (GSGI, por sus siglas en inglés, ahora conocido como Programa de Compromiso Técnico de Gas no Convencional, Ugtep) enfocada en una de las técnicas más prometedoras y controversiales de los últimos tiempos: la fracturación hidráulica o fracking.

Sigue leyendo

a-03-1-DF
Bolivia

Continúa el traslado de las colas del dique San Miguel

a-03-1-DFEl traslado de las colas de San Miguel a la planta de concentración de la empresa china Jun Gie continuará esta jornada para que se pueda determinar el proceso metalúrgico de recuperación de minerales, según el reporte del gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Gilberto Morabal.

El representante de la estatal minera dijo que inicialmente está previsto el traslado de 45 mil toneladas para que se pueda ver la forma de recuperar los contenidos de minerales que están en las colas.

Sigue leyendo

PILCOMAYO
Bolivia

Pilcomayo: sin acciones contra la contaminación

PILCOMAYODurante los últimos años, las autoridades no realizaron ninguna acción de mitigación de contaminación de aguas del Río Pilcomayo, que afecta de manera directa a alrededor de 15 municipios de Chuquisaca, que están a la espera de acciones concretas para controlar la contaminación mineral de las aguas con las que riegan sus productos y alimentan a sus animales.

“A la fecha no se han dado pasos concretos para hacer cumplir la norma medio ambiental”, fueron las palabras del coordinador Departamental del Proyecto de Cambio Climático ASE- LIDEMA, René Arancibia.

Sigue leyendo

red 1
Bolivia

Crean Red Nacional de Defensa de la Madre Tierra

red 1Con mucho entusiasmo y optimismo las mujeres originarias indígenas y campesinas de comunidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija reunidas en el “Encuentro Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra frente al Extractivismo”, decidieron crear la Red Nacional de Mujeres en Defensa de Madre Tierra, hace conocer Colectivo Casa.

“Con gran preocupación vemos que la minería nos está afectando de forma directa a las mujeres, está amenazando nuestras vidas, está destruyendo nuestra base de sustento como es la agricultura y la ganadería, se está agrediendo a nuestros cuerpos, violando nuestros derechos y también los de nuestras comunidades, se está persiguiendo a las defensoras, se está destruyendo a la Madre Tierra, por eso nosotras no vamos a quedarnos de brazos cruzados y hemos decidido articularnos entre mujeres afectadas para hacer respetar nuestros Derechos frente a la minería ”, señaló la dirigente Juana Calle.

Sigue leyendo

PRONUNCIAMIENTO-ENCUENTRO-DE-MUJERES-EN-DEFENSA-DE-LA-MADRE-TIERRA
Bolivia

Pronunciamiento ante el extractivismo de la Red Nacional de mujeres en defensa de la madre tierra

PRONUNCIAMIENTO-ENCUENTRO-DE-MUJERES-EN-DEFENSA-DE-LA-MADRE-TIERRANosotras, mujeres originarias indígenas de comunidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija, reunidas en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra frente al extractivismo, realizado los días lunes 14 y martes 15 de octubre en la ciudad de La Paz, luego de reflexionar juntas que a pesar de venir de distintos y distantes lugares, de tener distintas realidades, hemos visto con sorpresa que nos aqueja el mismo problema: La agresión y amenaza a nuestra Madre Tierra por parte de proyectos extractivos mineros y también hidrocarburíferos.

Somos mujeres que trabajamos en la producción agropecuaria en nuestras comunidades, garantizando día a día la seguridad y soberanía alimentaria de nuestras familias y nuestro país. Sin embargo vivimos en la mayor desprotección frente a la impune contaminación e impactos de las industrias extractivas, que lamentablemente es apoyado y protegido por las políticas del Estado.

Sigue leyendo

Bolivia

Régimen de derechos y régimen tributario

Líderes y representantes de las comunidades afectadas por la contaminación minera cuestionan el proyecto de ley minera (Tercera parte)
En el marco del encuentro de la Escuela de Lideres Ambientales, realizado en la ciudad de Oruro del 10 al 12 octubre, líderes de las organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones mineras de Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, se reunieron en un 1° encuentro para analizar la política y el proyecto de la Ley de Minería (versión de julio del 2013). Después de un análisis colectivo se arribaron a las siguientes conclusiones:

Sigue leyendo

Bolivia

Agua y consulta

Líderes y representantes de las comunidades afectadas por la contaminación minera cuestionan el proyecto de ley minera. (Segunda parte)
En el marco del encuentro de la Escuela de Lideres Ambientales, realizado en la ciudad de Oruro del 10 al 12 octubre, líderes de las organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones mineras de Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, se reunieron en un 1° encuentro para analizar la política y el proyecto de la Ley de Minería (versión de julio del 2013). Después de un análisis colectivo se arribaron a las siguientes conclusiones:

Sigue leyendo

1382814470
Chile

Vecinos denuncian que siguen sin control las emisiones de empresas contaminantes en Puchuncaví y Quintero

Alarma y malestar existe entre los vecinos de las comunas de Quintero y Puchuncaví al no obtener información oficial sobre las emisiones de las empresas contaminantes que funcionan en la zona, entre las que hay una fundición minera y centrales termoeléctricas.

– A principios de junio de este año las organizaciones vecinales denunciaron a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) que desde abril no había disponibilidad a las mediciones de calidad del aire que deben hacer las estaciones de monitoreo.

Sigue leyendo

vale brasil de fato
Brasil

Denuncias de espionaje de la Vale serán debatidas en el Congreso

vale brasil de fatoLa multinacional minera Vale viene siendo acusada de promover un esquema de inteligencia para monitorear a personas y organizaciones que denuncian sistemáticamente violaciones de derechos cometidas por la empresa. Pruebas presentadas por el Ministerio Público dan cuenta de una operación montada por la mayor empresa minera de hierro del mundo, para organizar acciones de espionaje e infiltración en movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, en los estados de Río de Janeiro, Espírito Santo, Minas Gerais, Pará y Maranhão. El caso llegó al Congreso Nacional y será el foco principal de una audiencia pública interactiva promovida por la Comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa del Senado Federal, este jueves 24 de octubre.

Sigue leyendo