Perú

Hoy vuelven a presentar uno de los mejores libros sobre el Baguazo

El miércoles 27 de noviembre a partir de las 6:30 p.m. se volverá a presentar: Bagua: De la resistencia a la utopía indígena, un libro que destaca y sobresale del conjunto de textos dedicados a Bagua y los acontecimientos de la “curva del diablo” según lo sostiene el escritor Roger Rumrrill en el prólogo.

El evento es organizado por el Colegio de Sociólogos del Perú (CSP) y la cita es en el auditorio del Centro IDEAS, ubicado en el Parque Hernán Velarde N° 72, Urb. Santa Beatriz. El ingreso es libre pero la capacidad es limitada.

Sigue leyendo

Chile

Las increíbles y desvergonzadas confesiones de El Mercurio sobre cena del Consejo Minero

Este miércoles 20 se realizó en Casa Piedra la cena anual del Consejo Minero, encuentro en el que participaron los máximos ejecutivos de las empresas transnacionales que operan en Chile, y de Codelco, además de numerosos políticos de la Concertación y la derecha.

Una nota publicada en el Cuerpo B de El Mercurio –el domingo 24 de noviembre- dio cuenta del tipo de negocios y tratativas que en esta comida se realizaron. Más que una nota de prensa, parecía una confesión de la forma en que se desarrolla el despojo, sobre todo si se considera que Casa Piedra pertenece al mismo dueño de El Mercurio: el golpista Agustín Edwards. “En la mesa principal estaba la vicepresidenta de asuntos externos de BHP Billiton en Chile, María Olivia Recart (que fue subsecretaria de Hacienda, durante la administración de Michelle Bachelet), junto al mandamás del brazo minero de los Luksic y vicepresidente del Consejo Minero, Jean Paul Luksic. A su lado, el mandatario Sebastián Piñera y el máximo representante del Consejo Minero Joaquín Villarino”.

Sigue leyendo

Chile

Punta Alcalde “tenemos que estar confiados del fallo”

Álvaro Toro, abogado representante de las comunidades de Huasco, explicó que lo que dicen los diarios de El Mercurio en referencia a un supuesto fallo en torno a la instalación de la termoeléctric a Punta Alcalde sería “una estrategia, que viene de alguna parte”, pero que “la información oficial que nosotros tenemos es que existe un acuerdo y que el fallo lo va a redactar el Ministro de la Tercera Sala de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, por lo tanto tenemos que estar confiados del resultado y estar atentos para seguir las movilizaciones“, espetó.

Sigue leyendo

Colombia

Productores de acero aumenta inversión

En los últimos tres años las empresas productoras de acero en Colombia han aportado $453 mil millones en programas de gestión ambiental y responsabilidad social.

Según el Comité Colombiano de Productores de Acero de la Andi, durante los últimos tres años las inversiones de las empresas productoras de acero en el país han aportado $453 mil millones a programas de gestión ambiental y responsabilidad social.

Sigue leyendo

Chile

Utilidades de Collahuasi subieron 10,8% a US$530,4 millones en enero – septiembre

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi –controlada por AngloAmerican (44%), Glencore (44%) y Mitsui (12%)- informó este miércoles que en los primeros nueve meses del año registró utilidades por US$530,4 millones, cifra superior en 10,8% respecto a los US$478,5 millones anotados en igual lapso de 2012.

La producción de cobre fino aumentó en 42,7% al tercer trimestre, sumando 297.340 toneladas, gracias al proceso de normalización operacional llevada a cabo por la nueva administración, señaló la compañía.

Sigue leyendo

Colombia

Reservas, licencias y atentados, entre los retos para 2014

Bogotá – La apuesta de Colombia por convertir al sector de hidrocarburos en un jalonador de la economía le supondrá al Gobierno tareas precisas y contundentes para evitar un estancamiento en la producción. Dentro de estas líneas, aumentar las reservas, acelerar y destrabar las licencias ambientales, y reducir los efectos de los atentados a la infraestructura son algunos de los retos que no dan espera y que el Gobierno de Juan Manuel Santos debería priorizar para el periodo restante en 2014.

Asuntos Energéticos conversó con Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), quien además del estos temas, también destacó los problemas sociales como una de las trabas que vive el sector.

Sigue leyendo

Nicaragua

Oro generará US$430 millones en divisas

Oro generará US$430 millones en divisas
El oro, que este año se ha colocado como el primer rubro de exportación de Nicaragua, podría generar ingresos por US$430 millones al finalizar 2013, informó ayer Denis Lanzas, vicepresidente de la Cámara Minera de Nicaragua, Caminic.

Para este año se proyecta exportar 300,000 onzas troy de oro, lo que representa 16.5% más respecto a 2012, añadió Lanzas.

Sigue leyendo

Chile

Informe del Senado apunta a eventual participación de Piñera

Las conclusiones serán entregadas a diputados, para que abran investigación en la Cámara Baja.

Ayer, el equipo del bloque opositor, encabezado por la senadora DC Ximena Rincón, terminó de afinar el texto con las conclusiones de las sesiones que la Comisión de Trabajo dedicó al caso cascadas.

De acuerdo con los antecedentes recabados en las reuniones del 30 de octubre y 6 de noviembre pasado, el documento establece las principales áreas en las que, a juicio de los senadores, no existió una respuesta satisfactoria y que serán resorte para la fiscalización de los diputados.

Sigue leyendo

Argentina

Los accidentes en el sector minero

La Dirección General de Minería, informó que en noviembre del 2013, hasta el momento del cierre de esta edición, no se ha producido accidentes mortales. En lo que va del año ya se han producido 40 accidentes mortales, de las cuales 19 corresponden a titulares mineros, 16 al contratista minero y 5 a empresas conexas*.

Sigue leyendo

Argentina

Para la Justicia, la ordenanza antifracking es inconstitucional

Lo declaró el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro sobre la ordenanza que prohibe la extracción no convencional en Allen, sancionada en agosto por el Concejo Deliberante.

Neuquén .- El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro declaró inconstitucional ayer por la tarde la ordenanza de Allen que establecía prohibir los métodos de fracturación hidráulica en la extracción de hidrocarburos.

Sigue leyendo