migajas para bolivia
Bolivia

Minería deja solo migajas para Bolivia

migajas para boliviaLas mineras llegan a $us 3.000 millones de forma anual. El director del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Marco Gandarillas, informó que en 2012 la minería exportó 3 mil millones de dólares, pero dejó al país solo 131 millones de dólares. El sector cooperativista tiene a su cargo el mayor número de explotaciones y el remanente es explotado por mineras transnacionales. El proyecto de ley minera no modificaría sustancialmente los índices de regalias mineras.

Desproporcionado. El experto dijo que estos datos son desproporcionales, más aún cuando se plantea un proyecto de Ley de Minería que no cambiará esta realidad porque favorece en su totalidad al sector cooperativista, para que no tribute al Estado.

Sigue leyendo

nopascualama alto carmen
Chile

Comunidades del Valle del Huasco envían misiva a nuevos Diputados solicitando el rechazo del informe de la Comisión Investigadora de Pascua Lama

nopascualama alto carmenPróximamente todos los Diputados de la Cámara recientemente elegidos deberán opinar acerca de las conclusiones y recomendaciones emitidas por el informe final de la Comisión Investigadora “Efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco”.

Para las comunidades del Valle del Huasco, el resultado del conflicto de interés entre las trasnacional y el Presidente de la Cámara, Giovanni Calderón, y demuestra la conformación de una bancada Barrick dentro de la Cámara en donde el informe fue hecho para seguir respaldando a una de las empresas más corruptas y asesinas a nivel mundial y en la historia de nuestro país, con lo que se continua dictando la muerte para el Valle del Huasco y su población.

Sigue leyendo

lider comunitario guatmala
Guatemala

Líderes comunitarios afirman que fue violado el derecho a consulta previa

lider comunitario guatmalaEste jueves, representantes legítimos del Pueblo Maya Mam, se presentaron en la Corte de Constitucionalidad, acompañados de la Comisión Jurídica del Consejo del Pueblo Maya, para evacuar la vista pública ante la apelación presentada por el Pueblo Maya Mam, sobre la resolución de la Corte de Constitucional en octubre de 2013, al denegar un amparo interpuesto por el Pueblo Maya Mam en contra de la licencia minera denominada «San Jose III», otorgada a Montana Exploradora S.A., la cual abarca 25.000Km2 en territorio Maya Mam.

La acción de amparo se enfoca en la violación del derecho de Consulta a las comunidades y Pueblos por parte del Director General de Minería, al otorgar licencias mineras sin el consentimiento de los mismo, así mismo, que este
derecho de los pueblos a ser consultados sea respetado por los organismos del Estado.

Sigue leyendo

esquel no a la mina
Argentina

Histórico: 12.947 chubutenses respaldaron la Iniciativa Popular contra la megaminería

esquel no a la minaEste viernes cerca del mediodía en el Concejo Deliberante, en un emotivo acto histórico, los vecinos de Esquel presentamos públicamente y certificamos ante escribano público las 12.947 planillas con firmas individuales reunidas en todo Chubut respaldando el proyecto de ley que prohibe la minería a gran escala en todas sus etapas, tanto de minerales metalíferos como radiactivos. La campaña, que finalizó formalmente hoy, fue impulsada por el conjunto de las asambleas y foros nucleados en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut ejerciendo el derecho a Iniciativo Popular que consagra la Constución de Chubut en su artículo 263. Es un un nuevo hecho histórico ya que es la primera vez que los chubutences hacen uso de este derecho de democracia directa y participativa. 

Sigue leyendo

laguna namococha conga
Perú

Solicitan a la CIDH urgentes acciones a favor de 200 campesinos de Conga

laguna namococha conga

Las Rondas Campesinas de Celendín, de Bambamarca, la Central Unica de Rondas Campesinas del Perú, conjuntamente con el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) solicitaron hoy a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptar acciones urgentes a favor de aproximadamente 200 personas, entre campesinos,  ronderos y autoridades indígenas, que se encuentran en la zona del proyecto minero Conga en el departamento de Cajamarca, quienes el día de hoy están siendo atacados y perseguidos por cientos de efectivos policiales de la DINOES fuertemente armados y personal de la empresa minera Yanacocha.

Sigue leyendo

Lago-de-Yojoa-honduras
Honduras

Agua. Desarrollo y Derechos Humanos

Lago-de-Yojoa-hondurasSegún Heráclito “Uno no puede bañarse dos veces en el mismo río”. Sin embargo esto no ocurre en las aguas encarceladas (represas) en donde el agua deja de ser el movimiento de la unidad de la vida y de la Madre Tierra.

No se puede vivir sin agua. El agua contaminada con tóxicos, residuos industriales, metales que son liberados por el modelo extractivo minero (plomo, arsénico, cadmio, mercurio, níquel, aluminio, manganeso, cadmio y otros ), plaguicidas, fertilizantes, bifenilos policlorados de los transformadores eléctricos y microorganismos peligrosos para la salud son indicadores de la mala calidad de vida y el modo de vivir bajo condiciones de explotación humana y destrucción ambiental que tiene su fundamento en las relaciones patriarcales, desiguales de clase, genero expresadas en el racismo y la pobreza que ocasiona históricamente el capitalismo y las relaciones imperiales.

Sigue leyendo

Extractora-Lazaro-Cardenas-Pacifico-Mexico
Mexico

Narcos optan por minería

Extractora-Lazaro-Cardenas-Pacifico-MexicoSu fuente de financiamiento más importante pasó a ser la minería, seguida de la extorsión y la tala ilegal, dijo Alfredo Castillo, comisionado que designó el presidente Enrique Peña Nieto para tratar de devolver la tranquilidad a Michoacán, un estado aterrorizado por los Caballeros Templarios, y antes por su antecesora, la Familia.

El mineral de hierro se volvió“su principal fuente de financiamiento”, dijo Castillo. Agregó que el cartel cobraba US$15 por cada tonelada exportada. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero, Alonso Ancira, por aparte, dijo recientemente que estimaba en US$1 mil millones las ganancias que el crimen organizado obtuvo en el 2013 por la exportación de unos 10 millones de toneladas de hierro.

Sigue leyendo

miacatlan
Mexico

Rechazan en Miacatlán labor minera

miacatlanEl alcalde de Miacatlán, Sergio Arias Carreño, manifestó un enérgico rechazo a las actividades de minería a cielo abierto en su municipio, ante las constantes advertencias de comuneros que refieren que la minera canadiense Álamos Gold o La Compañía, pretende iniciar la explotación de la concesión número seis en los ejidos de Tlajotla y Palpan.

“Sergio Arias Carreño y el municipio de Miacatlán estamos en contra de la mina por los daños ecológicos que puede traer a todos los ciudadanos. Creo que estamos en un ambiente ecológico bueno y sabemos que la mina traerá daños colaterales”, refirió.

Agregó que el único conocimiento que tienen de los movimientos de la minera es por los comuneros, debido a que ningún ejecutivo o trabajador ha buscado contacto con el municipio para plantearles el proyecto, con el que pretenden extraer plata y oro de la concesión número seis.

Sigue leyendo

mineria
Mexico

Truenan ejidatarios contra empresas mineras

mineriaEn una cadena de influencias entre autoridades, instancias agrarias, del medio ambiente y mineras, aseguran ejidatarios de esta sindicatura que son relegados como el eslabón más débil, al ser víctimas de una serie de injusticias y exposición a la contaminación

Leobardo Valdivia Ortega, presidente del Comisariado Ejidal de La Rastra, dijo que a pesar de que los diferentes niveles de gobiernos han señalado a la minería como el medio de desarrollo económico de esta zona, para ellos sólo ha traído problemas.

«No vemos reactivación aquí, para ellos (los gobiernos) quizás sí, y esa es la injusticia que nos dan… Vienen (las mineras) prometiéndonos, vienen y son puros problemas los que nos traen», señaló.

Sigue leyendo