cerro chato uruguay
Uruguay

Técnicos alertaron en Cerro Chato sobre los posibles efectos de la explotación minera

cerro chato uruguayComo estaba previsto días atrás se presentó en la localidad de Cerro Chato un equipo multidisciplinario de la Universidad de la República, integrado por técnicos y docentes, denominado “Asamblea del callejón”, realizando una charla sobre lo que son las minas a cielo abierto, actividad con la participación de numeroso público en el centro social Unión.

EL ACONTECER consultó al docente Pablo Antoría, quien destacó la importancia de este tipo de instancias, sobre todo para que la población esté bien informada sobre el tema, así como también del impacto que puede generar este tipo de emprendimientos en lo ambiental y social. “La charla la brindó un compañero nuestro que es ingeniero y es especialista en temas mineros, y que ha trabajado bastante estudiando los temas en Argentina. También participó un técnico especialista en temas sobre el medioambiente y otro sobre todo lo relacionado a lo apícola”.

Sigue leyendo

yanacocha
Perú

La consigna de El Comercio: “Sí a la minería. No a la educación”

yanacochaEn medio de una maraña de ataques de la prensa reaccionaria en el Perú (Grupo El Comercio y sus aliados) al gobierno regional Cajamarca y su presidente Gregorio Santos, sale nuevamente a la luz las mezquindades del poder mediático que alaba a la política neoliberal (extractivismo y privatizaciones) e ignora a la educación pública en nuestro país.

Hoy el diario El Comercio, nuevamente en sus acostumbrados editoriales (desvirtuados de la realidad) deja entrever la pérdida en exploración minera de $ mil 26 millones de dólares en el 2012 a $760 millones en el 2013. Además, afirma que el Perú ocupa el puesto 56 de 112 países del ranking general en potencial minero, y el puesto 19 por los riesgos políticos.

Sigue leyendo

cacerones
Chile

¿Voltereta?: Corte de Apelaciones revierte decisión y no paraliza proyecto Caserones

caceronesSi durante la mañana la información de que el proyecto Caserones tendría que paralizar sus funciones causó revuelo. Lo que ocurrió luego dejará a muchos con un signo de interrogación en la cara.

Lo anterior tiene relación con que en el transcurso del día la firma Lumina Cooper informó que efectivamente se había decretado una orden de no innovar que tendría como efecto la paralización de la faena, pero antes de su notificación, presentaron un recurso de reposición que revirtió la medida y se falló hoy mismo, por lo que la faena no fue paralizada. Lo anterior son palabras del representante de Caserones, Jaime Andrade, entregadas hoy a Soy Copiapó.

Sigue leyendo

mineria
Mexico

Cuetzalan, minería, agua

mineriaUn hombre hablaba en su idioma, el masehualtajtol, arriba del escenario de la Casa de Cultura de Cuetzalan. Era, y es, el presidente municipal, Óscar Paula. Detrás de él, sentados en seis sillas, otros tantos funcionarios de su ayuntamiento lo acompañaron el sábado pasado para atender la convocatoria hecha por el Órgano Ejecutivo del Comité del Ordenamiento Territorial Integral, COTIC, los representantes de las ocho juntas auxiliares y de los comités de agua de cada una de las comunidades que están dentro de la demarcación autorizada por la Semarnat a la Minera Autlán. La Federación  ha permitido a esta compañía llevar a cabo la exploración del terreno con el objeto de determinar el tipo, la cantidad y la calidad de los minerales existentes en la zona.

Sigue leyendo

mina mimosa mex
Mexico

Arranca operaciones mina subterránea de MIMOSA

mina mimosa mexCon una inversión de 11.7 millones de dólares, la empresa Minera del Norte (MIMOSA) Unidad Hércules, puso en puso en operación su segunda mina subterránea de mineral de fierro, a fin de recuperar reservas subyacentes del minado a cielo abierto.

Altos Hornos de México, anunció que su proyecto fue diseñado y desarrollado por especialistas de MINOSA e ingenieros de AHMSA y que permitirá aprovechar reservas de mineral cuya extracción a cielo abierto resultaba técnicamente compleja y económicamente incosteable.

Sigue leyendo

camion minero
Bolivia

El 95% del rédito minero es para manos privadas

camion mineroEl 95% del rédito minero es para manos privadasEl 95% del valor de la producción minera está en manos privadas, según información proporcionada por los invitados del programa Estamos a Tiempo, de Cadena A. En él se resaltó, además, la diferencia abismal que existe entre lo que se genera como valor, lo que se exporta como valor de la producción minera y lo que beneficia a los bolivianos.

«Datos del Ministerio de Minería de 2012 dan cuenta de que el valor de la producción minera en el país alcanzó los $us 4.173 millones. De éstos, el Estado, vía regalías, recibió apenas $us 139 millones», señaló Emilio Madrid, investigador en minería. Resaltó además la diferencia abismal que existe entre lo que se genera como valor, lo que se exporta como valor de la producción minera y lo que beneficia a los bolivianos.

Sigue leyendo

tononacos
Mexico

Es mejor que no vuelvan, advierten totonacos a grupo minero

tononacos“Nos guardamos el coraje y los dejamos ir para que lleven el mensaje a quien corresponda que es mejor que no vuelvan a Zongozotla, porque si regresan será otra cosa”, dicen orgullosos algunos jóvenes totonacos de este pueblo ubicado al pie de la cumbre del Cozol que echaron a un grupo de mineros el 18 de marzo pasado.

En el pueblo, continúan, quedó un resentimiento porque algunos querían que a los mineros mejor los metieran a la cárcel, pero el presidente Honorio Lima Manzano los convenció que era mejor que se fueran. Así es que “los dejamos ir, sin insultos ni agravios a pesar de que ellos llegaron y se metieron sin pedirle permiso a nadie” para explotar una mina de barita y “toda sustancia disponible” en 300 hectáreas del predio La Unión, según la concesión 225397 otorgada a Maribell Valverde Islas y socios.

Sigue leyendo

codelco exploracion
Chile

Codelco cifra en más de 1.800 millones de toneladas el potencial de nuevos yacimientos

codelco exploracionCodelco afirmó este lunes que en los últimos cuatro años ha descubierto yacimientos de cobre que muestran un potencial de 1.875 millones de toneladas ubicados en las cercanías de otras operaciones en actividad.

Según la estatal, las mineralizaciones tienen «excelente ley» y algunas de ellas se encuentran a profundidades de entre 500 y 1.000 metros.

«Hemos privilegiado las exploraciones en torno a nuestros yacimientos actuales ya que es más fácil impulsar nuevos proyectos donde ya tenemos actividad minera e infraestructura», explicó el gerente de Exploraciones de la cuprífera, Jorge Camacho.

Sigue leyendo

carrizalillo-mex
Mexico

Acción Urgente por la renegociación justa o restitución de tierras y plan de cierre de la mina Los Filos, propiedad de GoldCorp en Guerrero, México

carrizalillo-mexA partir del 1 de abril de 2014, los ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, México, han detenido las operaciones de la minera Goldcorp por terminar el contrato de arrendamiento de tierras, y por negarse ésta a un nuevo contrato en condiciones laborales, ambientales y de salud más justas para los pobladores. Exigen restitución de sus tierras y Plan de Cierre y Post Cierre.

A la GERENCIA de GOLDCORP: Brent Bergeron, Vice Presidente Ejecutivo para Asuntos Corporativos, Goldcorp Inc; Anna M. Tudela, Vice Presidente para Asuntos Regulatorios y Secretaría Corporativa; Jeff Wilhoit, Asuntos de Inversionistas

Sigue leyendo

mina marlin subte
Guatemala

La cuestionada mina Marlin también explotota en forma subterránea

mina marlin subteLos túneles con líneas de aire comprimido, ductos de ventilación y cableado eléctrico; así como agua potable y estaciones de refugio con puertas que pueden sellarse en caso de emergencia, son solo parte de las cavidades subterráneas, que en no menos de 18 meses, ya han dejado réditos para la mina Marlin. bicada entre los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en San Marcos, los pobladores resisten la actividad minera incluyendo consultas comunitarias con amplios rechazos y demandas internacionales, tanto en Canadá como ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La explotación subterránea fue anunciada en marzo 2012 y se inició meses después. Esta área, está ubicada entre los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en San Marcos, y el año pasado reportó a la Dirección General de Minería una exportación de oro a Estados Unidos de 203 mil 870 onzas Troy (medida usada en joyería, orfebrería y numismática para pesar metales preciosos) y 7 millones 083 mil 314 onzas Troy, de plata.

Sigue leyendo